-
La Conferencia de Paz de La Haya de 1899, reunida por iniciativa del Zar Nicolás II, supuso el comienzo de una tercera fase en la historia moderna del arbitraje internacional. En la Conferencia participaron Estados minoritarios de Europa y algunos países de Asia y México, lo que supuso un adelanto para su época. La Conferencia concluyó con la adopción de un Convenio para el arreglo pacífico de las controversias internacionales.
-
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. La primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Conferencia Mundial del Turismo organizada por la OMT reunida en Manila, Filipinas del 27 de septiembre al 2 de octubre de 1980, en él se señala que la oferta turística interior de cada país se encuentra vinculada a los demás sectores de la vida nacional, que en materia de estrategias turísticas debe de tenerse en cuenta a las colectividades locales, del mejoramiento de la calidad de oferta turística tanto nacional como internacional.
-
Este Seminario, inscrito en el Programa Regular de Cultura de la UNESCO para América Latina, reunió un grupo de personalidades vinculadas a funciones directivas en museos de diversos países latinoamericanos, que reflexionó sobre la misión actual del museo, como uno de los principales agentes de desarrollo integral de la región.
-
En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Al mismo tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.
-
El documento fue aprobado y firmado por 173 gobiernos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, donde se hizo un llamamiento para que sean los gobiernos locales los que pongan en marcha sus propios procesos de Agenda 21 Local.
-
La carta reivindica asimismo la preservación- de la propia calidad de los destinos y de la capacidad de satisfacción del turista como objetivos prioritarios, así como la necesidad de promover formas alternativas de turismo y diversificar la oferta. Se espera que ese conjunto de recomendaciones sea votado por aclamación y adoptado -término que equivale a carácter no gubernamental- por los delegados no oficiales de 34 países de todo el mundo.
-
La Cumbre de la AEC es la reunión más importante de la organización, celebrada periódicamente al nivel más alto, lo más destacado de la Cumbre, es la aprobación y firma de la Declaración, por lo cual los Líderes regionales reafirman, se comprometen e instruyen a la implementación exitosa de las políticas propuestas, posiciones y acciones descritas en el documento.
-
Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas, Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento dos años después por las Naciones Unidas alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus disposiciones.
-
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo se celebró del 18 al 22 de marzo en Monterrey N.L. (México). El calendario de la Conferencia contiene enlaces a toda la información de las sesiones plenarias, mesas redondas, eventos conexos y ruedas de prensa. El 27 de junio de 2002 la Asamblea General de las Naciones Unidas trató el tema del informe de la Conferencia.
-
En el marco del Año Internacional del Ecoturismo (2002), y bajo el auspicio del PNUMA y la OMT, más de un millar de participantes de 132 países, procedentes de los sectores público, privado y no gubernamental, han asistido a la Cumbre Mundial del Ecoturismo, celebrada en la Ciudad de Quebec (Canadá) entre el 19 y el 22 de mayo de 2002 con el patrocinio de Tourisme Québec y de la Comisión Canadiense de Turismo.
-
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
La 1ra Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo fue convocada por la Organización Mundial del Turismo, y participaron representantes a nivel mundial expertos en materia medioambiental.
-
Suiza. La OMT celebrará entre el 1 y el 3 de octubre próximos en Davos la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo. Esta cita se organiza conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y cuenta con el apoyo del Foro Económico Mundial.
-
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (UNCSD), también conocida como Rio+20, tendrá lugar entre el 20-22 de Junio de 2012 en Rio de Janeiro (Brasil), 20 años después de la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, también en Rio de Janeiro, y diez años después de la Cumbre mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 en Johanesburgo.