-
Automóvil Club Argentino.
El objetivo principal del club era promover y facilitar la práctica del turismo en automóvil. -
Touring Club Argentino. La misión fundamental del club era el mejoramiento de la vialidad y el fomento del turismo.
-
Ofrecidas por el ACA a estancias, fabricas o localidades cercanas, como forma de que los socios utilicen su automóvil para fines recreativos.
-
Demanda por parte del Touring Club. El Estado debía brindar infraestructura, mejoramiento de ferrocarriles y construcción de hoteles, facilitar el ingreso y circulación de los viajeros, etc.
-
Propuesta por parte del TCA. Sería financiada con un impuesto a los viajeros para dedicarse a la recopilación de información turística y fomentar las corrientes de los mismos.
-
Se liga el turismo a la salud pública, a la elevación del nivel cultural y moral, al refuerzo del patriotismo y de la armonía social.
-
La revista del TCA sostenía esta mirada sobre el turismo. Es definido como una necesidad fisiológica y espiritual frente a las presiones de la vida moderna.
-
Influyó en la "democratización del turismo". Permitía a nuevos sectores sociales hacer turismo en el país.
-
Como resultado del mismo se logró consenso para un proyecto de ley de vialidad.
-
Comienza a mencionarse en los discursos del TCA, al concepto de "democratización del turismo", es decir, lograr que la actividad sea accesible para todos los sectores de la sociedad.
-
Reclamo por parte del TCA.
"El auto de los que no tienen auto". -
A cargo del Touring Club Argentino.
-
Presentado por el Ministro de Obras públicas, apoyado por el Touring Club Argentino.
-
Iniciada por el ACA. La consideraban como una práctica moderna, saludable y tonificante.
-
Una de las ocupaciones del ACA era el mantenimiento de caminos con equipos camineros propiedad del club.
-
La Comisión Directiva del Touring Club Argentino lo resolvió llevar adelante.
-
El ACA enviaba un coche piloto semanal a Mar del Plata, durante la temporada estival para guiar caravanas de automovilistas.
-
-
Impresión de folletos y difusión de los mismos en el exterior por parte de la Subcomisión de Turismo.
-
Uno de los objetivos destacados de la federación, era poner en marcha un plan orgánico de fomento del turismo sudamericano. Estaba conformados por diferentes países de América, instituciones, empresas y particulares.
-
La División de Carreteras del ACA amplió su archivo con copias de sus fotos a los socios sobre temas de turismo del país.
-
Por parte del ACA.
-
Convocada por el Automóvil Club Argentino. Se realizó en Alta Gracia, Córdoba.
-
En la revista del Automóvil Club Argentino.
-
Se implementó en Córdoba.
"La casa del Turista". -
El Congreso, permitió intercambiar información técnica y generar consensos con otros actores vinculados al turismo.
-
Por parte del TCA. Apuntaba a la organización directa de algunas actividades turísticas (recopilación, difusión y provisión de información turística a turistas, y a la presión sobre el Estado para la mejora de caminos turísticos, la facilitación de circulación en automóviles y la conservación de los atractivos turísticos.
-
Fue presentado por la Comisión Nacional de Turismo, pero nunca llego a ser tratado.
-
Organizadas por el Automóvil Club Argentino.
-
-
Acuerdo de ACA con YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales).
-
Organizado por el Touring Club Argentino en Buenos Aires. Resultante un proyecto de ley nacional de turismo que preveía que el Estado se ocupara de impulsar y profesionalizar la hotelería.