-
El 26 de marzo de 1999 y en apenas unos días, protagonizó uno de los casos de infección masiva más importantes de la historia de los virus informáticos. De hecho, compañías como Microsoft, Intel o Lucent Technologies tuvieron que bloquear sus conexiones a Internet debido a la acción de Melissa.
-
Conocido por los usuarios como el “Virus del amor”, pertenece a la categoría de gusano, capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas ,modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja.
-
El gusano se extendía aprovechando una vulnerabilidad muy común conocida como "buffer overflow", en el archivo IDQ.DLL. Lo que hacía era usar una larga cadena de caracteres repetidos 'n' veces hasta conseguir que se desbordase el buffer, permitiendo al gusano ejecutar código propio e infectar a la máquina que había sido atacada
-
El gusano Sobig fue un gusano informático que infectó a millones de computadoras Microsoft Windows conectadas a Internet en agosto de 2003. Aunque hubo indicios de que las pruebas del gusano se llevaron a cabo en agosto de 2002, Sobig.A se encontró por primera vez en la naturaleza en enero de 2003
-
SQL Slammer es un gusano informático que provocó una Denegación de servicio en algunos servidores de Internet e hizo dramáticamente más lento el tráfico de Internet en general, a partir de las 05:30 GMT del 25 de enero de 2003
-
Mydoom, también conocido como W32.MyDoom@mm, Novarg, MiMail.R y "Shimgapi", es un gusano informático que afecta a Microsoft Windows. Fue visto por primera vez el 26 de enero de 2004
-
Es la pesadilla de todo sistema de seguridad ya que permite que el virus controle la computadora que ha infectado. PoisonIvy pertenece al grupo de malware conocido como “un troyano remoto”, ya que le permite al creador del virus tener acceso completo a las máquinas que infectado usando una especie de puerta trasera, al grado que permite grabar y manipular información del equipo. Inicialmente se le consideró una herramienta de hackers principiantes.
-
Se propaga y afecta a otros ordenadores. Captura determinada información introducida o guardada por el usuario, con el consiguiente peligro para su confidencialidad. Provoca la pérdida de información almacenada en el ordenador. Provoca pérdidas de productividad en el ordenador, en la red a la que éste pertenece o a otros sitios remotos. Realiza acciones que conducen a un decremento en el nivel de seguridad del ordenador. No se propaga automáticamente por sus propios medios
-
Conficker, también conocido como Downup, Downandup y Kido, es un gusano informático que apareció en octubre de 2008, que ataca el sistema operativo Microsoft Windows
-
Stuxnet ataca equipos con Windows empleando cuatro vulnerabilidades de día cero de este sistema operativo, incluyendo la denominada CPLINK y otra empleada por el gusano Conficker. Su objetivo son sistemas que emplean los programas de monitorización y control industrial (SCADA) WinCC/PCS 7 de Siemens