-
La literatura española en la edad media fue bien conocida por su cantidad de obras literarias que fueron redactadas en lengua castellana medieval a principios del siglo XIII y finales del siglo XV. Unas de las obras mas importantes fueron el Cantar de Mío Cid, que fue escrita en el año 1207 y La Celestina cuyo autor fue Fernando de Rojas, que escribió esta gran obra en el año 1499.
-
Al rededor del siglo XV España e Italia se relacionaron bastante debido a guerras, políticas, cuestiones religiones y literarias, esto sin duda fue algo que ocasionó que hubiera un intercambio de cultura entre estos dos países. En el renacimiento pudimos apreciar dos géneros literarios de la literatura española los cuales fueron la poesía y la novela, también destacaron obras como La vida de Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha.
-
XVII fue uno de los siglos mas característicos del barroco debido a que en este alcanzó su máximo apogeo la escritura en prosa gracias a Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, el Barroco se caracteriza por la perdida de esperanzas en los neoplatónicos del renacimiento y sus temas se basan por la preocupación por el paso del tiempo.
-
El Neoclasicismo se caracterizó por lo didácticas que llegaban a ser las obras, que debíamos aprender algo gracias a estas obras, estas iban en contra de la poesía porque esta expresaba sentimientos y se rechaza lo imaginativo y lo fantástico debido a que se escribía para educar y no para entretener.
-
El Romanticismo iba totalmente en contra del neoclasicismo, porque este defendía la imaginación, la fantasía y las fuerzas irracionales del espíritu y en cambio el Romanticismo buscaba la originalidad y proponía la libertad de la creación, los autores que destacaron en el Romanticismo fueron Gustavo Adolfo Bécquer, José de Espronceda y José Zorrilla una de las obras más representativas fue "vuelva usted mañana".
-
El Realismo buscaba la representación objetiva de la realidad y el Naturalismo buscaba esto mismo, pero de una forma detallista y extrema, el autor que más destacó fue Benito Pérez Galdós
que escribió la famosa obra titulada "Trafalgar". -
La Generación del 98 fue una agrupación de escritores, poetas y ensayistas españoles que se vieron afectados por la crisis social y política de España por la derrota de un militar de la guerra hispano-estadounidense, Pio Baroja y José Azorín pertenecieron a la generación del 98 y estos se caracterizaron por ser sencillos, ágiles y comunicativos.
-
El modernismo fue caracterizado por buscar la belleza formal que había en hispanoamerica con la publicación de la obra "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez y "Azul" de Ruben Dario en España.
-
La Generación del 27 fue un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo XX que se dieron a conocer en la literatura española de 1927, allí destacaron Federico García Lorca con su obra " Bodas de sangre", Rafael Alberti con su obra "Cal y Canto" y Vicente Alexandre con su obra "Ámbito".
-
La Literatura de posguerra inició cuando finalizó la guerra civil y el escritor Camilo José inauguró este escenario literario llamado tremendismo en el cual se deformó la realidad, destacando en ella lo más desagradable.
-
El Realismo social se trató de realidades sociales concretas las cuales fueron denunciadas por las injusticias que habían, en este destacaron artistas como Rafael Sánchez Ferlosio con su obra "El Jarama" y Carmen Martín Gaite con su obra "Entre visillos".