-
Se trata de la organización social, jurídica, política, económica y de identidad nacional, que engloba a todo el territorio o país y se rigen por una constitución que pertenece a una misma nación. Hoy en día encontramos ciudades- estado como: Mónaco y en el continente europeo y Singapur en Asia.
-
Aquel que se encuentran en conformidad con las doctrinas de una determinada religión, expidiendo leyes de tendencia religiosa. En la actualidad todavía podemos evidenciar estado con un alto poder religioso como es el caso de la república de Irán (musulmán), y el estado Vaticano (católico).
-
Para Werner Sombart, sociológico y economista de origen alemán (1863-1941) se caracteriza el espíritu capitalista, por su ansia aventurero, por la idea del riesgo, que lleva al hombre capitalista, a ansiar el fin de lucro, más allá de la ganancia normal.
-
Hay dos tipos:
1: Monárquica Absolutista.
2: Monárquica Parlamentaria o Constitucional. -
Se caracteriza principalmente porque la concentración de todo el poder político se basa en las manos de un monarca. El cual gobierna sin más restricciones que su propia voluntad, la cual por lo tanto tiene el valor de una norma jurídica.
-
Se trata de la organización social, jurídica, política, económica y de identidad nacional, que engloba a todo el territorio o país y se rigen por una constitución que pertenece a una misma nación.
-
Es un modo de gobierno donde el monarca tiene poderes limitados por una institución que recibe el nombre de Parlamento y que se rige por un conjunto de leyes establecidas (Constitución)
-
La idea de democracia proviene de los antiguos pueblos griegos y de pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles los cuales hablaron sobre el modelo “Ideal Estado”. El estado democrático permite que se puedan elegir sus gobernantes por la colectividad del pueblo, es decir, los funcionarios son elegidos por el pueblo mediante elecciones.
-
Se trata de un estado en el cual el territorio se divide en unidades autónomas que, sobre determinadas materias, se gobiernan por su propia Constitución, leyes y autoridades, El primer sistema fue adoptado por los Estados Unidos de América.
-
Se divide en dos:
1: Socialismo Utópico.
2: Socialismo Científico. -
Surgido en los albores del siglo XIX Robert Owen defensor del cooperativismo, que creyó en la bondad innata del hombre, que era un producto social. Si la sociedad le brindaba buenas condiciones de vida, el fruto de su trabajo también tendría calidad.
-
Se trata de un estado fuertemente centralizado , es decir el poder y la toma de decisiones se concentra en un solo nivel pudiendo a veces dejar en manos de otros órganos algunas actividades o funciones.
-
El pensador más destacado del socialismo científico, fue Carlos Marx, el cual halló válida la idea de un cambio o revolución, consistente en apropiarse de los medios de producción por parte de los trabajadores, eliminando así la propiedad privada, y distribuyendo las ganancias acorde a las necesidades.
-
En el cual el rey, se convierte en el soberano de dos o más países. Sin embargo, el poder de dichas naciones no se une, sino que sigue siendo de carácter independiente. Un ejemplo fue Islandia y Dinamarca.
-
Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un solo partido político o en su caso religioso, y predomina la intolerancia hacia otras vertientes políticas, manteniendo una línea “dura”, utilizando con frecuencia la fuerza.
-
Es el sistema de gobierno en donde las libertades políticas, y sociales, se deterioran, y la dirección de la administración y el gobierno es monopolizado por el ejército, un partido político, o por poderes fácticos como una institución religiosa o la élite económica
-
El autoritarismo es una vertiente de la dictadura en la que la forma de gobierno está compuesta por una sola persona o élite política. "Lo curioso de los autoritarismos es que a menudo se llega al poder mediante elecciones democráticas, pero que con el tiempo el mandatario configura la constitución del país para perpetuarse en el poder e ilimitar sus funciones."
-
Terminada la segunda Guerra Mundial, luego de llegar varios tratados, se dio origen a los diversos estados políticos, explicados a continuación:
-
Organización política de la vida social que tiene la finalidad suprema y última del Estado el desarrollo económico y social de los individuos.
-
Se identifica por la supremacía jerárquica de la constitución política, a través de la cual como decía Linares Quintana, busca “garantizar la libertad como finalidad suprema y última del Estado; por limitar y fiscalizar el poder estatal por medio de su división en razón de la materia”.
-
Estado intermedio entre el Estado federal y el Estado unitario que busca compatibilizar la idea de unidad y el reconocimiento de una real autonomía política ,en beneficio de las entidades regionales. Se desarrollo a través de los sistemas italianos y españoles.
-
Define al gobierno como un Estado que debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y la seguridad social.
-
A continuación adjunto los links de donde extraje la información que sustenta mi linea de tiempo:
http://10tipos.com/tipos-de-estados/
http://eticayconstitucion.blogspot.com.co/2010/02/formas-de-estado-y-sistemas-de-gobierno.html
https://psicologiaymente.net/social/tipos-de-dictadura
https://kids682.files.wordpress.com/2016/04/cibergrafia_compudiseno.png
http://1.bp.blogspot.com/- -
Links: https://jorgemachicado.blogspot.com.co/2013/06/ceg.html
file:///C:/Users/RIOMA%C3%91A/Downloads/La%20historia%20del%20estado%20social%20de%20derecho.pdf
https://es.slideshare.net/PaulinaOlivares2/el-estado-constitucional-de-derecho
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/moderna/el_absolutismo_monarquico.php
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Grecia/Grecia_CiudadEstado.html
XZiu6Xg_2Xk/VPjZEE9WlyI/AAAAAAAAALc/_46aHtDBXfg/s1600/CIBERGRAFIA.gif