-
-
Las trece colonias británicas de la costa este de América de norte se independizaron de Gran Bretaña y protagonizaron una revolución política. La causa de esta revolución fue el descontento de los colonos dado que carecían de representantes en el parlamento británico. Dependían de Gran Bretaña para el comercio y no podían ocupar los extensos territorios situados al oeste de las colonias por estar reservados a los británicos.
El principio de la revolución fue el acta del Té. -
Fue el acto de protesta más importante de esta revolución. Este acto ocurrió en Boston a principios de la revolución. En él, un grupo de colonos, disfrazados de indios, arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
Fue un suceso acontecido en los comienzos de la guerra de independencia de los estados unidos, en el que los coroneles Ethan Allen y Benedict Arnold sorprendieron y capturaron a una pequeña guarnición británica en el Fuerte Ticonderoga.
-
Es un documento redactado por el segundo congreso continental en la Cámara Estatal de Pensilvania, Filadelfia, que proclamó que las trece colonias norteamericanas (entonces en guerra con Gran Bretaña) se habían autodefinido como trece nuevos estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio Británico.
-
-
Conjunto de cambios ocurridos en la producción y en el consumo de bienes como resultado de la incorporación de máquinas a la fabricación industrial.
Estas transformaciones sucedieron a lo largo de un proceso lento y continuado y afectaron a los demás sectores, ocasionando un cambio radical en la economía y en la sociedad. El inicio de este ciclo tuvo lugar en Gran Bretaña gracias a la coincidencia de factores económicos y demográficos favorables. -
En la primera revolución industrial se creó la primera máquina de vapor, una máquina que revolucionó el transporte por todo el mundo.
-
-
La revolución estalló por diferentes razones:
Políticas e ideológicas: el absolutismo fue criticado por la ilustración y la revolución americana mostró que podíamos derribarlo.
Sociales y económicas: grupos sociales descontentos. Nobleza y clero había perdido su poder a causa del absolutismo real.
Hubo una doble crisis económica: una crisis alimentaria y una crisis financiera. -
En esta fecha se inició la primera sesión de asamblea durante la Revolución Francesa. La discusión inicial se centró en la forma de votar. Se hicieron varias peticiones pero todas fueron rechazadas. Al rechazarse los representantes del Tercer Estado se proclamaron Asamblea nacional. Luis XVI trató de disolverla sin éxito. Al contrario, juraron no disolverse hasta haber aprobado una constitución.
Se iniciaba así un proceso revolucionario que sirvió de modelo para otras revoluciones. -
La Convención se reúne, declara abolida la Monarquía y proclama la República. Aunque apenas el diez por ciento de los franceses ejerce su derecho al voto, se trata del primer parlamento de la historia elegido por sufragio universal masculino en un país importante.
-
Durante la revolución Francesa, el rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional"
-
Leyes creadas durante la primera revolución industrial para sustituir las tierras comunales por propiedades privadas que era obligatorio cercar.
Con ello, muchos campesinos pobres, que no tenían dinero para hacer la cerca, tuvieron que vender sus tierras y se convirtieron en en asalariados o emigraron a las ciudades para trabajar en la industria. -
-
Napoleón se proclama emperador de los franceses y este o convirtió en un imperio
-
Napoleón se propuso extender la revolución y creó un gran imperio europeo bajo la autoridad de Francia. Así, entre 1805 y 1810 se enfrentó a varias coaliciones de países europeos que se formaron contra el derrotándolos a todos en sucesivas batallas. Logró así dominar gran parte de Europa occidental.
Napoleón fue derrotado en Waterloo y lo desterraron a la isla de Santa Elena, donde murió. -
-
Serie de conflictos armados entre 1808 y 1833, que se desarrollaron en los territorios americanos del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando a favor de la independencia, también denominado revolucionario o patriota, contra el bando a favor de mantener la integridad de la Monarquía española que se conocería más tarde como realista o virreinal.
-
En este año el imperio napoleónico alcanzó su máximo esplendor
-
El vacío de poder conduce a una revolución liberal en América y España que terminan con el Antiguo Régimen.
-
El principal objetivo de esta medida fue asegurar la autonomía soberana de la provincia del Paraguay frente a todo poder extranjero y convocar rápidamente a un congreso que debía determinar una nueva forma del gobierno.
-
Se denomina Independencia de Centroamérica al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompen lazos con el Imperio Español.
-
-
Napoleón fue derrotado y desterrado a una isla
-
Las potencias vencedoras de Napoleón se reunieron en el congreso de Viena con dos objetivos:
La restauración del Antiguo Régimen. Para ello, el
restablecimiento en sus tronos a lo monarcas depuestos por Napoleón.
La reconstrucción del mapa político de Europa. Con ese fin, obligaron a Francia a volver a sus limites de 1791 y se repartieron territorios. -
La Rebelión del Cusco de 1814 fue un episodio de la guerra de Independencia del Perú que implicó la sublevación de gran parte de la provincia del Cusco —incluyendo la intendencia de ese nombre y las de Huamanga, Arequipa y Puno— y parte de la provincia de Charcas.
-
-
-
La rebelión de Riego o del Trienio Liberal acaba con el apoyo militar de la metrópoli y la resistencia española en América se desmorona.
-
-
Se centraron en el área mediterránea y en Rusia. En ellas tuvieron un destacado papel los oficiales del ejercito y las sociedades secretas. Así, los liberales protagonizaron levantamientos absolutistas en muchos países. Al principio algunos monarcas tuvieron que aceptar constituciones; pero, al final, se impuso el absolutismo.
-
-
-
Llevaron a los liberales al poder en muchos Estados. Empezó en Francia, se extendió a Bélgica y logró la independencia a muchos países.
Una vez conquistado el poder, el liberalismo limitó los derechos y las libertades e implantó el sufragio censitario o restringido, excluyendo así a los grupos populares de la política y del poder. -
Ley de la primera revolución industrial que prohibieron utilizar niños menores de 9 años para el trabajo asalariado y fijaron la jornada laboral de 8 horas para los niños con edades comprendidas entre los 9 y los 13 años, y la jornada laboral de 12 horas para aquellos entre los 13 y los 16 años de edad.
-
-
Partieron en Francia, donde Luis Felipe se vio obligado a abandonar el trono, se proclamó la Segunda República, y se implantó una constitución que que establecía el sufragio universal masculino.
Los revolucionarios levantaron barricadas en las calles y exigieron más derechos, soberanía popular, sufragio universal masculino e igualdad social. Estas exigencias asustaron a la burguesía que reprimió las revoluciones e implantó un liberalismo conservador. -
-
Periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. Transformó la vida cotidiana con nuevas fuentes de energía, de transporte, de producción y de telecomunicaciones. Algunos de los grandes inventos que cambiaron la historia para siempre fueron la creación de productos químicos, la electricidad y la creación de combustible en base al petróleo.
-
-
Sus protagonistas fueron el rey Víctor Manuel II y su primer ministro, que se ganaron la confianza de las corrientes nacionales más significativas; y el revolucionario Garibaldi. La unificación se realizó en varias etapas.
-
-
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central, anexionando los estados de Parma, Modena y Toscana.
-
-
Los protagonistas fueron el reino de Prusia, regido por Guillermo I, y el canciller Bismarck.
El proceso se hizo en dos etapas:
Primero Prusia derrotó a Austria, lo que permitió unificar los estados del norte.
Luego se enfrentó a Francia y unificó los estados del sur.
Se iniciaba así el impero alemán.
El nuevo Estado adoptó una constitución que establecía el sufragio universal masculino y un sistema político federal. -
-
-
En 1866, Italia se alió con Prusia contra Austria y Venecia fue anexada a los austriacos. Sólo Roma todavía existe.
-
La Guerra Austro-Prusiana o Guerra de las Siete Semanas fue un conflicto bélico dentro de la Confederación Germánica que tuvo lugar entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia, siendo esta última vencedora.
-
-
La Guerra Franco-Prusiana fue un conflicto militar entre el Segundo Imperio Francés y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y sus aliados, entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871. De Baden y Württemberg en Baviera.
-
-
El petróleo fue una nueva fuente de energía de la Segunda Revolución Industrial, aplicado para motores que utilizaban gasolina y diésel.
-
-
La electricidad se utilizo en la Segunda Revolución Industrial para la iluminación y para mover motores y con la invención del transformador permitió llevarla.
-
-
Método de trabajo que consistía en conseguir la máxima eficacia en el trabajo, se cronometraba y se concedían incentivos de producción.