-
Uno de los eventos más importantes de la filosofía antigua es el giro antropológico, que se desarrolló en el siglo V a.C.
En el siglo V a. C. las explicaciones teóricas propias de los presocráticos acerca del mundo y del universo no acaban de satisfacer a los nuevos pensadores, que las miran con cierto escepticismo. El pensamiento cambió de dirección y se centró en el hombre, de ahí el “giro antropológico del saber”. -
Nació en Mileto.
Entre sus aportaciones más importantes destacan el nacimiento de la filosofía como pensamiento racional o el principio de semejanza. Fue el fundador de la escuela de Mileto. -
Temas principales:
Origen de la filosofía, paso del mito al logos, estudio de la naturaleza.
Autores: Tales, Anaxágoras, Heráclito, Parménides, Demócrito, Pitágoras. -
Nació en Jonia, en la isla de Samos.
Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas. -
Nació en Éfeso.
La principal aportación de Heráclito a la filosofía fue la afirmación del cambio, o devenir, de la realidad que se produce debido a:
-La oposición de elementos contrarios.
-Una ley universal, el Logos, que regula todo el movimiento de la realidad conduciéndolo a la armonía, y unificando así los elementos opuestos. -
Nació en Elea.
La aportación más importante de Parménides fue la afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio. El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones. -
Nació en Clazómenas.
Fue un filósofo presocrático. -
Temas principales:
Giro antropológico, estudio de asuntos humanos (moral y política).
Autores: Protágoras, Sócrates. -
Nació en Abdera.
Fue un filósofo sofista -
Nació en Abdera, Grecia.
Principal defensor del atomismo -
Nació en Atenas
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia y su teoría más importante es su Dualismo Cosmológico que establece la distinción entre dos mundos: por un lado el mundo sensible, el perceptible por los sentidos y por otro, el mundo de las ideas. -
Temas principales:
Grandes sistemas: metafísica, epistemología, ética, política, lógica.
Autores: Platón, Aristóteles. -
Nació en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. -
Nació en Samos.
Filósofo griego fundador de la escuela epicureísta. -
Nació en Citio, Chipre.
Filósofo fundador de la escuela filosófica estoica. -
Temas principales:
Temática fundamental: ética y científica
Autores: Epicuro, Zenón. -
Nació en Córdoba.
Filósofo estoico. -
Temas principales:
Preocupación fundamentalmente ética.
Autores: Séneca, Marco Aurelio. -
Nació en Roma, Italia.
Perteneció a la corriente estoica -
Nació en Lycopolis.
Perteneció a la escuela neoplatónica. -
Nació en Hipona.
San Agustín de hipona afirmaba que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad. -
Temas principales:
Relación cristianismo-filosofía.
Autores. San Agustín. -
Nació en Roma.
Boecio es conocido como el primer escolástico. -
Temas principales:
Influencia de la cultura clásica.
Autores: Boecio, San Isidoro. -
El evento más importante de la filosofía medieval fue la escolástica.
La escolástica es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. -
Temas principales:
Recuperación de Aristóteles.
Autores: San Anselmo, Averroes. -
Nació en Aosta, Italia.
Filósofo escolástico. -
Nació en Córdoba.
Averroes fue el filósofo fundador del averroísmo. -
Temas principales:
Culminación de la filosofía cristiana.
Autores: Santo Tomás. -
Nació en el castillo de Roccasseca, cerca de Aquino.
La obra de Santo Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el momento cumbre de la Escolástica cristiana. -
Nació en Ockham.
Ockham ha sido llamado «el mayor nominalista que jamás vivió» y tanto él como Duns Scoto, su homólogo en el bando realista, han sido considerados por algunos como las dos «mentes especulativas más grandes de la Edad Media». -
Temas principales:
Negación de las ideas y conceptos universales.
Autores: Ockham. -
Nació en Florencia.
La principal aportación de Maquiavelo es que según Maquiavelo, la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Las fuerzas motrices de la historia son el "interés material" y la fuerza. -
Nació en Turún, Polonia.
Nicolás Copérnico es considerado el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo en su "De Revolutionibus orbium coelestium", en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. -
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica. La escuela racionalista enfatizó el papel de la razón en la adquisición del conocimiento y tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz. Por el otro lado, la escuela empirista sostuvo que la única fuente del conocimiento es la experiencia y encontró defensores en Francis Bacon, John Locke, David Hume y George Berkeley.
-
Temas principales:
Nueva ciencia. Utopía y realismo en política.
Autores: Copérnico, Kepler y Galileo. Tomás Moro y Maquiavelo. -
Nació en Strand, Reino Unido.
Fue un filósofo defensor del empirismo. -
Nació en Pisa, Italia.
El pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica: la aplicación de las matemáticas a los datos proporcionados por una observación rigurosa de los fenómenos estudiados. Galileo Galilei se puede considerar, sin lugar a dudas, como el impulsor de la ciencia moderna. -
Nació en Wiltshire, en Inglaterra.
La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista, rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobretodo a las de Gassendi y Galileo. -
Nació en La Haye, en la Turena francesa.
Se tiende a considerar a Descartes, con su filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna. Pese a que su actividad se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna. -
Temas principales:
Problema del conocimiento.
Autores: Descartes, Leibniz, Spinoza, Locke, Hume. -
Temas principales:
Libertad, tolerancia y fe en el progreso.
Autores: Rousseau, Montesquieu, Kant. -
Nació en Amsterdam, Países Bajos.
Fue un filósofo de corriente racionalista. -
Nació en Wrington, cerca de Bristol.
El empirismo hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. -
Nació en Leipzig, Alemania.
Fue un filósofo racionalista. -
Nació en París, Francia.
Fue un filósofo deísta. -
Nació en Escocia, Inglaterra.
Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico. Algunas ideas importantes que desarrolló Hume fueron que las ideas innatas no existen y que hay una distinción entre impresiones vívidas y fuertes y las sensaciones directas o ideas, que son copiadas de las impresiones. -
Nació en Königsberg, Prusia.
La filosofía kantiana, conocida entre nosotros como "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo. -
Nació en Stuttgart, Alemania.
Fue un máximo representante del idealismo. -
Nació en Montpellier.
Auguste Comte fue un filósofo considerado el creador del positivismo y de la sociología. -
Nació en Montpellier, Francia.
Augusto Comte es el creador del positivismo. -
Temas principales:
Temáticas diversas: científicas, sociales. Crítica a la tradición occidental.
Autores: Comte, Marx, Nietzsche. -
Nació en Tréveris, Alemania.
Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX. Marx es el fundador del marxismo. -
Nació en Röcken, Prusia.
La filosofía de Nietzsche, considerada como irracionalisimo vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su carácter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre. -
Nació en Príbor, Londres.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. -
Nació en Prossnitz, República Checa.
Edmund Husserl es conocido como el padre de la fenomenología. -
Nació en Trellech, Reino Unido.
Bertrand Russell es uno de los fundadores de la filosofía analítica. -
Nació en Madrid.
Su corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo. -
Nació en Messkirch, Alemania.
Fue fundador de la fenomenología existencial y considerado uno de los filósofos más originales del siglo XX. Su corriente filosófica era el existencialismo. -
Nació en Viena, Austria.
Se la llama escuela de Oxford o filosofía del lenguaje ordinario. Pues bien, el pistoletazo de salida de dicha corriente está marcado por lo que se considera la segunda obra fundamental de Wittgenstein: las Investigaciones lógicas. -
Nació en Marburgo, Alemania.
Es el fundador de la Escuela Hermenéutica. El objetivo de Gadamer era descubrir la naturaleza de la comprensión humana. -
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa continental. El siglo XX surgieron corrientes filosóficas como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía.
-
Temas principales:
Abandono de los grandes sistemas. Temáticas diversas y parciales.
Autores: Husserl, Gadamer, Russel, Wittgenstein, Heídegger, Sartre, Foucault, Habermas. -
Nació en Vélez-Málaga.
Para Zambrano existen dos actitudes: la actitud filosófica y la actitud poética, que constituirían la base de lo que ella misma llamará su "método". -
Nació en París, Francia.
Jean Paul Sartre, pese a no ser el creador del existencialismo, se convirtió en el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento. -
Nació en Hannover, Imperio alemán.
Gracias a su pensamiento independiente, a su teoría del totalitarismo, a sus trabajos sobre filosofía existencial y a su reivindicación de la discusión política libre tiene Arendt un papel central en los debates contemporáneos. -
Nació en Poitiers, Francia.
Foucault clasificó su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces en Immanuel Kant. -
Nació en Düsseldorf, Alemania. (Sigue vivo).
Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. -
Nació en Nueva York, Estados Unidos.
Para Rorty, los humanos simplemente nos movemos en el lenguaje y en las prácticas sociales que lo generan: Preguntarse por los límites o si existe una entidad fuera del tiempo que sostiene y le da sentido a esos 'juegos de lenguaje' es, o bien, una práctica inútil, o bien, sólo un juego más.