-
Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. La gran mayoría de los argumentos de este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafísico.
-
Kant en su crítica del juicio busca fundamentar la estética, él la supone algo fuera de conocimiento y de la moral, como algo especial. El juicio estético, según Kant, deja subsistir libremente lo que existe fuera y, está dictado por el placer que se espera conseguir del objeto como tal, al margen de cualquier otra consideración pues el objeto tiene su objetivo en sí mismo.
-
La Antropología kantiana se centra en los rasgos específicos de la especie humana, si bien para «ensanchar el volumen de la antropología» se recomiende viajar o al menos leer libros de viajes y prestar atención a las obras literarias y a las biografías, pues aunque en ellas la ficción invente y acuse ciertos rasgos, vienen a ser un extracto de la observación de lo que los hombres hacen debido a personas de inteligencia penetrante.
-
Herschel empezó con la astronomía en 1816, cuando construyó un telescopio reflector con un espejo de 45.72 cm de diámetro y 6.096 metros de largo.
-
Herschel fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Astronómica en 1820, siendo su presidente en tres períodos: 1827–29, 1839–41 y 1847–49.
-
Estudió en Eton College y Cambridge, en donde se graduó con la máxima puntuación en 1823.
-
Herschel viajó a Sudáfrica para catalogar las estrellas, nebulosas y otros cuerpos celestes visibles desde el hemisferio sur, ya que pretendía completar la clasificación de los cielos del norte iniciada por su padre William y continuada por él mismo.
-
Herschel volvió a Inglaterra en 1838 y publicó Resultados de observaciones astronómicas hechas en el Cabo de Buena Esperanza en 1847
-
Escrito por Herschel.
-
Consiguió el grado de "bachelor of arts" en la Harvard University en 1859
-
A su muerte el 11 de mayo de 1871, se celebró un funeral nacional y fue enterrado en la abadía de Westminster.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell. -
Tras trabajar como ingeniero por poco tiempo, presenta su tesis doctoral en matemáticas en 1879.
-
Poincaré se doctoró en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París para posteriormente trabajar como ingeniero en minas.
-
Desde 1879 hasta 1884 fue profesor de lógica a tiempo parcial en la Universidad Johns Hopkins. Tras retirarse en 1887, se estableció con su segunda mujer, Juliette Froissy, en Milford (Pensilvania).
-
Luego de una mención honorífica en el concurso para otorgar el Gran Premio de Matemáticas, convocado por la Academia de Ciencias en 1880, de modo que en 1881 fue llamado como profesor a la Facultad de Ciencias de París, en donde apenas cinco años más tarde fue designado profesor titular de física matemática y cálculo de probabilidades. Este ascenso académico le permitió ingresar como miembro a la Academia de Ciencias en 1887, cuando todavía no cumplía 33 años de edad.
-
Luego de enseñar un tiempo en Caen, Poincaré vuelve a París para permanecer ahí el resto de su vida
-
Henri Poincaré estableció el grupo fundamental de un espacio topológico.
-
Escrito por Henri Poincaré en 1908