-
Se divide en Calcolítico o Edad del Cobre, E. del bronce y E. del hierro.
-
Se caracteriza por el trabajo del cobre. Las culturas destacadas de este periodo son la de los Millares ( zona de Almería) y la del vaso campaniforme.
-
-
La Edad del Bronce se caracteriza por el uso del bronce en el trabajo. Aparecieron dos culturas destacadas: El Argar (zona de Almería), y la cultura Talayótica ( Islas Baleares). Ambas en la zona del Mediterráneo debido al comercio.
-
-
-
La Edad del Hierro es un periodo de transición entre la Edad de los Metales y la Edad Antigua. Se caracteriza, como su nombre indica, por el trabajo con el hierro.
-
-
-
-
-
-
-
Griegos y cartagineses se enfrentan.
-
Se establecen en la zona del Mediterráneo, valle del Ebro y la zona del Guadalquivir.
-
Las Guerras Púnicas se produjeron entre romanos y cartagineses.
-
-
-
-
Se fundó para dar cobijo a los luchadores romanos de las guerras cántabras.
-
Promulgado por el emperador Constantino para legalizar el cristianismo.
-
El emperador Teodosio convierte el cristianismo en la religión oficial del Imperio romano.
-
-
-
-
-
-
-
Se convierte a una rama del cristianismo llamada arrianismo, en la que se afirma que Jesús y Dios no son la misma persona.
-
Se convierte al catolicismo en el 589 d.C
-
Publicó el Liber Iodicorum (libro juridico) en el que se unían las leyes romanas con las costumbres visigodas. Estas últimas eran leyes visigodas pero no estaban escritas.
-
-
Witiza y Rodrigo, padre e hijo respectivamente, y últimos reyes visigodos se enfrentan en la batalla de Guadalete, en la que muere Rodrigo.
-
Era dependiente de Damasco, la capital del Imperio.
-
Don Pelayo se levanta contra los árabes
-
-
Los reinos occidentales se expanden por la ribera del Duero y los reinos orientales se expanden por el sur de los Pirineos.
-
Los Abasies contra la familia Omeya, en la que solo sobrevive Abd-al-Rahman I.
-
El Emirato independiente, bajo las órdenes de Abd-al-Rahman I, deja de depender económica y militarmente de Damasco, aunque sigue dependiendo religiosamente
-
Vascones vs. Francos
-
-
-
Bajo las órdenes de Abd-al-Rahman III
-
Anteriormente pertenecieron al imperio de Carlomagno
-
En el año 1000 se produjo la llegada de los indoeuropeos ( celtas e iberos), aparecieron también los fenicios(IX a.C), griegos(VIII-VI a.C), cartaginenses(VI-V a.C) y tartesos(VIII-VI a.C) entorno a este año (Edad Antigua).
Los fenicios eran navegantes comerciantes en Gadir (Cádiz), que era su territorio comercial. -
-
Duero-Guadiana: Reino de Castilla. Valle del Ebro: Reino de Aragón
-
-
Los reinos occidentales se expanden por la ribera del Tajo, y los reinos orientales se expanden por la ribera del Ebro.
-
Surge como sumiso del reino de León.
-
Por parte de Alfonso VI
-
-
-
-
-
-
-
-
Guadiana-Guadalquivir: Reino de Castilla. Hasta el reino de Granada
-
Es la batalla más importante de la Reconquista, en la que vencen los cristianos
-
-
-
Con el objetivo de favorecer la ganadería
-
-
Por parte del reino de Castilla
-
-
La Dinastía Trastámara pasa a reinar el reino de Aragón
-
En 1453 se produce el cambio de era para Asia Menor, ya que, en ese año cayó el Imperio Romano de Oriente.
-
-
-
-
-
-
-
-
Entre Juana la Beltraneja e Isabel. En realidad fue una Guerra Civil
-
En Zamora las tropas de Isabel y Fernando vencen a los portugueses que se aliaron con Juana la Beltraneja
-
-
-
Por los Reyes Católicos
-
Entre Portugal e Isabel y Fernando
-
-
-
-
-
Pone fin al conflicto de Remensas
-
-
En 1492 se cambia de periodo, Edad Media a Edad Moderna, a causa del descubrimiento de América. Este mismo año también se produjo el final de la Reconquista (se conquista Granada) y la aparición de la primera gramática.
-
-
-
-
-
Acuerdo entre los Reyes Católicos y Colón para la repartición de tierras de América.
-
-
Zarpa desde Palos de la Frontera y llega a la actual Cuba
-
-
Otorga al reinado de Castilla y no al de Aragón potestad para conquistar tierras.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Empresa fundada por los Reyes Católicos para cobrar el tránsito de productos en el puerto de Sevilla.
-
Fernando se convierte en el valido del Reino de Cstilla
-
-
-
-
-
-
-
En Madrigalejo. Carlos I de España y V de Alemania, su nieto, sube al trono.
-
-
-
Carlos I se pasa a ella
-
Martín Lutero
-
El título era selectivo
-
-
Por Cortés, nacido en Medellín
-
Circunnavegación. Comienza Magallanes, muere y continúa Juan Sebastián el Cano
-
Conflicto parecido al de los Comuneros en Valencia, perteneciente al Reino de Aragón
-
-
Nobles y campesinos de unieron por el excesivo pago de impuestos que uso Carlos I para tener una carrera política con el fin de conseguir el título de emperador.
-
-
-
-
Derrotan a los campesinos y nobles
-
-
-
-
-
Península Itálica
-
Entrada de Carlos I a la Península Itálica
-
Coalición de territorios a favor del protestantismo
-
-
Por Pizarro, nacido en Trujillo.
-
-
-
-
-
-
-
Liga Esmalkada vs. Carlos I
-
-
Libertad religiosa
-
-
-
Carlos I abdica y se retita al Monasterio de Yuste. Este deja el título de emperador a su hermano, tío de Felipe. Felipe incorpora a su reinado el Reino de Portugal más los territorios de América que pertenecían al reino, heredados por su madre Juana la Loca. Además, pierde Austria.
-
-
Felipe II crea el monasterio del Escorial
-
-
-
Cordilleras andaluzas
-
-
-
Coalición para luchar contra los turcos
-
Victoria cristiana
-
-
-
-
Unión Países Bajos: Holanda y Zelanda
-
-
Vs. Inglaterra.
-
-
-
-
Eliminar fueros. No lo consiguió pero los restringió.
-
-
Paz momentánea con Francia.
-
-
-
-
-
-
-
Pérdida de los territorios europeos. La guerra de los 80 años se solapa con la de los 30 años.
-
-
Valido de Felipe IV. Es la figura política más importante del siglo.
-
Programa político del valido de Felipe IV
-
-
-
-
-
-
-
Primera derrota de los tercios españoles (ejército).
-
-
Paz de las guerras de 30 y 80 años.
-
Acuerdo de paz entre España y Francia. Matrimonio entre Luis XIV y la hija de Felipe IV.
-
-
Reina su madre al ser él menor de edad.
-
Valido de Carlos II
-
Juan José de Austria
-
-
Ante Francia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Victoria de Felipe V
-
Eliminan los fueros en territorios en contra de Felipe V
-
España pierde Gibraltar y Menorca
-
-
España recupera Nápoles y Sicilia
-
Recuperación de Parma
-
-
-
-
España pierde Florida
-
-
Desaparece la Casa de Contratación
-
-
Como recompensa de la guerra de Independencia americana
-
-
Consecuencia de la Revolución francesa
-
-
-
-
España se alía con Francia y le declaran la guerra a Inglaterra
-
-
Declaran la guerra a Portugal
-
-
-
El almirante Nelson dirige las tropas ingles. Fue una humillación para España.
-
-
-
-
-
Conquista de las tropas francesas, excepto Cádiz
-
-
-
-
Carlos IV y Fernando VII
-
Hermano de Napoleón
-
-
De la mano de Simón Bolívar
-
-
-
La Pepa
-
-
-
-
-
-
-
-
Por Simón Bolívar
-
-
-
-
-
-
-
Fernando VII publica la pragmática sanción para que su hija pueda gobernar.
-
-
-
-
María Cristina se alía con los liberales para derrotar a los carlistas.
-
Expropiación de terrenos y bienes de Iglesia del Estado en desuso y su posterior venta.
-
-
-
-
-
-
Muy conservadora. Sufragio censitario
-
-
-
-
-
Control de la iglesia sobre la educación
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Establece España como estado federal.
-
Independencia de todas las comunidades autónomas del gobierno central
-
-
Alfonso XII lo firma y se compromete a restaurar la monarquía
-
Proclama a Alfonso XII como monarca español
-
-
-
Se establece un sistema aparentemente democrático. Un partido conservador dirigido por Antonio Cánovas del CAstillo y otro liberal dirigido por Sagasta
-
-
Corte anarquista
-
-
-
-
Sabino Arana
-
En una guerra frente a EEUU por el control de Latinoamérica
-
-
Se exilia y posteriormente ocurre la 2ª República
-
Reparte el protectorado de Marruecos entre Francia y España
-
-
-
-
-
-
-
Extremadura y Andalucía
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Presidente de la República
-
Presidente del Gobierno
-
-
-
Intento de golpe de estado del General Sanjurjo
-
-
-
Presidente del Gobierno
-
-
-
-
-
Presidente de la República
-
Presidente del Gobierno
-
-
-
-
-
-
Franco toma Barcelona
-
-
-
Franco se presenta neutral en un primer momento. Posteriormente, no participa pero tiene preferencias. En el momento que la Alemania nazi deja de vencer, vuelve a considerarse neutral
-
-
-
-
-
-
-
-
Sucesor político de Franco
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-