-
*Los primeros filósofos proceden de la ciudad de Mileto. (Tales, Anaximandro y Anaxímenes)
*Plantearon un nuevo tipo de pregunta: ¿cuál es el origen de las cosas? Esto significa una búsqueda de la unidad detrás de la diversidad y del orden detrás del cambio.
*Las especulaciones milesias acerca del material subyacente han durado hasta nuestros días.
*Leucipo y Demócrito sostuvieron que el mundo consiste en una infinidad de pequeños átomos que se mueven al azar en un infinito vacío. -
Heráclito: afirmo que nadie puede bañarse dos veces en el mismo rió. Defendió que una condición de equilibrio puede ocular el cambio de la fuerza subyacente en forma de fuerza de contrapeso.
Parménides: negó lo que afirmaba Heráclito, escribió su postura de que el cambio es una imposibilidad lógica, no se puede cambiar el no ser del ser.
Zenón: defendió la doctrina parmenídea con pruebas.
Los atomistas Leucipo y Demócrito dieron por sentado que el átomo individual es absolutamente inmutable. -
*Intereses epistemológicos (se inclinaban más a la razón)
*Empédocles se inclinaba más a los sentidos
*Prestaron más atención a las reglas del razonamiento, argumentación y evaluación de la teoría. -
*Emprendieron la Filosofía.
*Buscan nuevos modos de responder.
*Los dioses ya no eran su única explicación
*El mundo filosófico era ordenado, predecible. A este mundo ordenado se le llamo "Kosmos". -
Su objetivo era formar ciudadanos y hombres de estado.
Pensadores que vivieron en la antigua Grecia. El conocimiento de las ideas de los sofistas procede principalmente de Platón.
El más antiguo sofista fue Protágoras, el fue el primero en llamarse a si mismo sofista, o maestro de sabiduría. Su doctrina se basaba en el principio del relativismo que lo refiere todo a la medida humana.
Recuperado de: http://pioneros.puj.edu.co/cronos/crono1/grecia/clasico/sofistas.htm -
*Se empieza con los pictogramas, después con los ideogramas (jeroglíficos) y evoluciona con el alfabeto.
*Ayudo al crecimiento de la filosofía.
*Grecia fue la primera cultura alfabetizada del mundo. -
*Se le atribuyen más de 150 tratados.
*Realidades primarias, individuos concretos.
*Afirma que el universo eterno.
*Dividía al mundo en dos mundos: sublunar y supralunar. -
*Funda su escuela.
*Teoría de las ideas: mundo aparente y mundo ideal "La república" .
*Mito de la caverna.
*Diálogo "Timeo" en el que se opone a el pensamiento presocratico. -
*Platón la creó
*Dedicada al servicio de musas
*Profundizaba el conocimiento matemático
*Uno de sus alumnos más destacados fue Aristóteles. -
*Experimento un giro decisivo con Platón y Eudoxo de Cnido
*La historia sobre la tierra que estaba inmóvil en el centro del mundo y rodeaba de una de una sucesión de esferas, este sistema era de Aristóteles tanto como el de Pitágoras, pero Aristóteles dedujo este problema creando un sistema más complejo que contenía 55 esferas encajadas unas en las otras.
*Los griegos divulgaron el sistema sexagesimal babilónico y adoptaron el calendario lunar. -
*Fundada por Aristóteles
*Escuela peripatetica.
*Dedicada principalmente a la filosofía y a la biología
*Al morir Aristóteles Teofastro queda a cargo. -
*Se refiere al periodo de la historia de la Antigua Grecia, que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. y culmina con la anexión de los territorios griegos a Roma en el año 146 a.c. Aunque el establecimiento del gobierno romano no rompiera con la continuidad de la sociedad y cultura griega, las cuales perdurarían sin cambios significativos hasta la llegada del cristianismo.
Recuperado de: http://www.historiacultural.com/2010/10/periodo-helenistico-grecia.html?m=1 -
*"Elementos"contenía matemáticas altamente avanzadas como un sistema axiomático, deductivo.
*Este habla de: punto, línea, línea recta, superficie, superficie plana, etc.
* En el libro IIV-IX presenta la aritmética.
*Desarrollo del método de exhausción.
*Tenía brillantes seguidores matemsticos helenísticos. -
*Desarrollo nuevo modelo matemático para el movimiento planetario.
-
Creo un nuevo y superior mapa estelar, descubriendo la precesión de los equinoccios.
Desarrollo un nuevo instrumento de observación astronómica (la dioptra)
Tuvo acceso a datos de observación babilonios como los movimientos planetarios y eclipses lunares. Valoró el objetivo de la predicción cuantitativa exacta.
1° desarrollar métodos para asignar valores numéricos a los modelos geométricos
Introdujo la exigencia de adecuación cuantitativa entre la teoría y la observación. -
*El propósito de la filosofía es llegar a la felicidad a través de los placeres.
*Su filosofía natural tomaba muchas bases del atomismo antiguo
* Doctrina de la declinación: salvó la cosmología atomismo. Se usan elementos no causales. -
*Estaban de acuerdo en la subordinación de la filosofía a la ética.
*Los ESTOICOS creían que la felicidad podía alcanzarse solo con la armonía con la naturaleza.
*Los EPICUREOS creían que la materia era discontinua y pasiva y los ESTOICOS como un continuo permanente.
*Universo ESTOICO era determinista y finalista. -
*Contribuyó tanto a la matemática teórica como a la aplicada
*Es especialmente estimado por la elegancia de sus pruebas matemáticas. -
*Estudió la elipse, la parábola y la hipérbole
*Propuso un nuevo enfoque para su definición y métodos de generación. -
*Características precisas de este movimiento compuesto dependerán de los valores concretos elegidos los tamaños relativos de los dos círculos y las velocidades y direcciones del movimiento
*Su objetivo no era simplemente explicar los datos de observación relevantes para descubrir los movimientos planetarios en toda su complejidad sino reducir los complejos movimientos planetarios azul más simples componentes descubrir el orden real subyacente al desorden aparente. -
*Es un punto fuera de la Tierra sobre el cual el deferente gira con movimiento circular uniforme.
*Resultaron modos efectivos de emplear un movimiento circular uniforme independientemente que esta uniformidad se tomará sentido o menos estricto para explicar la irregularidad aparente apreciada en los cielos.
*Trato de construir una versión materializada de sus modelos matemáticos -
*Era el beneficiario de los avances teóricos hechos durante siglos intermedios, también tuvo acceso los siglos de observaciones astronómicas, tanto griegas como Babilonia, permitio alcanzar conclusiones teóricas de establezca precisión.
*Llevó la astronomía planetaria a un nivel de potencia matemática.
*Modelos con los objetivos:Descubrir alguna combinación de movimientos circulares uniformes que explicarían las posiciones observadas (velocidad y dirección) de los planetas. -
*Fue una segunda materia a la que las matemáticas fueron aplicadas con éxito en la antigüedad.
*Euclides en su libro "óptica" afirmo que del ojo del observador salen rayos rectilíneos en forma del cono, con su vértice en el ojo y su base en el objeto visible. Se ven las cosas sobre las que van a parar los rayos. -
Aristóteles "problemas mecánicos" encuentra una explicación dinámica de este fenómeno estático: si un brazo equilibrado fuera puesto en movimiento serian inversamente proporcionales a la magnitud de dichos pesos.
Arquímedes consiguió reducir el problema a términos geométricos: Pesos = a = distancias del fulcro están en equilibrio y que pesos = situados en cualquier punto del brazo de una palanca pueden ser reemplazados por un peso doble en un punto a medio camino entre ambos. -
*Dos tipos de movimiento: natural y forzado.
*La fuerza no es el único determinante del movimiento, existe la resistencia.
*Cielo compuesto de quintaescencia.
*Aportes en la biología, más en las especies marinas.
*Todo organismo compuesto por materia y forma.
*Le dió nombre a un órgano: corazón.
*Explicó la nutrición, locomoción etc.
*Tuvo una gran influencia en ideas hasta hoy en día. -
*Texto helenistico más importante
*Intento crear una teoría comprensiva que combinara la teoría geométrica de la visión de Euclides con un análisis completos de los aspectos físicos y psicológicos del proceso visual.
*Presentó la teoría del cono visual pero la incorporo a un análisis de la radiación emanante del ojo y su interacción con los objetos visibles.
*Los aspectos mas impresionantes desde un punto de vista geométrico fueron sus teorías de la reflexión y de la refracción . -
*No se conoce mucho de él (Homero)
*Iliada y la Odisea, fundamento de la educación y cultura griega y son indicadores para conocer el pensamiento griego antiguo. (Homero)
*2 grandes obras: "Los trabajos y los días" y "Teogonía" (Hesiodo).
*Dan a los dioses una genealogía.