-
Roma mandó un ejército y parte de su flota para debilitar la fuente de suministros y así facilitar la entrada a la península.
-
Del año 218a.C-197a.C se produjo lo que conocemos como primera fase de la conquista.
La cual empieza con el despliegue de las tropas de Plubio Cornelio Escipión y finalizar con el cónsul de Sempronio Graco. -
-
La victoria romana frente a los cartagineses gracias a ciertos pueblos íberos supuso la expansión romana por la costa mediterránea y partes del valle del Ebro y del Guadalquivir.
Todo esto producido por acontecimientos como como el asedio de Cartago Nova -
Unas de las batallas más importantes en esta primera fase que ayudó a la expasión romana por la península.
-
Que supuso un gran avance romano.
-
Que tuvo que pacificar con rebeliones indígenas.
-
Se dividió en dos demarcaciones provinciales Hispania Citerior (Tarraco) e Hispania Ulterior (Corduba).
-
En la cual la expansión romana llega desde el centro y noroeste peninsular e Islas Baleares.
-
Fue el líder lusitano que dirigió la resistencia contra roma este supuso una gran molestia para los romanos logró poner en jaque a las tropas romanas en más de una ocasión.
Como en el 147 a.C en la victoria ante Vetilio.
No obstante este fue asesinado por sus generales. -
Con Cornelio Escipión Emiliano elegido cónsul se produjo el asedio a Numancia que acabaría con la destrucción de la misma.
-
Con esta ocupación finalmente acaba la segunda fase de conquista romana.
-
Finales de ll siglo y primera mitad del l a. C
Durante este periodo ocurrieron grandes conflictos internos demás la expansión romana se vio frenada por ciertas circunstancias. -
Fruto de varias revueltas, como los conflictos internos entre dos facciones romanas una que defendía la aristocracia y otra que defendía las clases populares.
-
Se produjeron enfrentamientos al Sur de la península, el resultado de estas disputas fue la victoria de Julio César en Munda.
-
Durante este periodo Roma derrota en el noroeste de la península pueblos como los galaicos, cántabros o astures.
-
En este año se produjo la concesión de la ciudadanía latina la cual mejoraba la calidad de vida de la población que pese a ello seguía basada en la esclavitud.
-
Debido a la "debilidad" romana en ese momento los "mauris"
(palabra proveniente del Latín que significa moreno u oscuro) un pueblo del norte de África con Raíz bereber realizó varias incursiones en la Bética. -
La creación de una nueva moneda romana que inicialmente era de plata y poco a poco se fue devaluando hasta ser de bronce pese a que nunca alcanzó un gran valor fue una de las monedas romanas más destacadas.
-
Se produce un periodo de anarquía militar que trae consigo una gran crisis que poco a poco seria un factor importante para la decadencia del imperio romano.
-
Fue una reforma monetaria la cual afectó a los tres metales bajando el peso de la moneda "úreo" y la llegada una nueva moneda de plata llamada "denarius argenteus"
Además se sustillo la moneda anteriormente nombrada "Antoniniano" por una de un valor algo superior. -
Tras ser perseguida, la religión cristiana se legalizó por el Edictio de Milán y paradójicamente en el año 380 se convertirá en la religión oficial.
-
Con Teodioso el cristianismo pasa a ser la religión oficial.
-
En ese año se produjo la llegada de suevos, alanos y vándalos a la península.
Como roma se encontraba en un mal momento tuvo que ser ayudado por un pueblo centro europeo conocidos como visigodos que tras la ayuda a Roma les resultó muy fácil asentarse en el norte de Hispania (Galia) lo que con el tiempo perjudicaría a los romanos.
Estos poco a poco (416-476) se fueron asentando en territorios de Hispania. -
Tras la división del imperio, este solo iba en decadencia y solo era cuestión de tiempo que este fuera vencido, no fue hasta el 476 que Rómulo Augustulo el último emperador romano fuera vencido por los barbaros dirigidos por Odoacro.
-
-
Tras la desaparición del imperio romano de occidente y la derrota visigoda en Vouillé estos instalaron su nueva capital en la península, Toledo.
-
En este año el lll Concilio de Toledo acepta el catolicismo como religión oficial y a partir de este momento godos e hispano-romanos se unificaron religiosamente.
-
Recesvinto durante su reinado promulgo el "Fuerzo Juzgo" el cual era un código legal que consistía en imponer las mismas leyes a godo y a hispano-romanos.
-
Evirgo en el 681 ampliaría estas reformas.
-
Para el año 711 el reino se encontraba en un mal momento debido a muchas guerras internas y conflictos dinásticos, ante esta situación los musulmanes del norte de África aprovecharon y en la batalla de Guadalupe vencieron a los godos.