-
Finales del siglo XIX y a principios del siglo XX,
El cual aparece vinculado a dos tradiciones fundamentales: la antropología cultural y la escuela de Chicago. La etnografía fue desarrollada por antropólogos y sociólogos. -
Tuvo un enorme impacto en el estudio de la historia, la economía y la ciencia política. Aquí se propone que la sociedad se defina por sus grupos de interés, por los recursos básicos, que van desde lo económico, político, social, etc. Para Marx y sus seguidores consideran que el conflicto es el factor que produce el cambio social donde las contradicciones entre las clases sociales se resuelven por conflictos de intereses.
-
Nace el Movimiento Social y Cultural Feminista. Las investigadoras recurren a una forma etnográfica que permite la empatía, la subjetividad, y el dialogo, con el fin de explorar mejor el mundo interno de las mujeres, hasta el incluso de ayudarlas a expresas y superar su opresión
-
Finales del siglo 19 y principios del 20 el enfoque etnográfico para el estudio de los grupos humanos comenzó con los antropólogos se convencieron que las especulaciones de los filósofos anteriores eran inadecuadas para comprender el modo en que Vivian las personas
-
Nace después de la Segunda Guerra Mundial, en Francia su énfasis Etnográfico es la vinculación de las reglas del comportamiento (Normas) con el comportamiento del mismo. Consideraban que los comportamientos de las personas son hechos sociales reales que debían ser recogidos a partir de encuestas.
-
Bogdan y Bilken influencia de la escuela de chicago métodos de investigación de campo etnográficos adaptados al estudio de comunidades modernas de los estados unidos afecto campos como la educación, comunicaciones de masas, negocios , salud pública.
-
Para esta época, el campo etnográfico se convirtió en una disciplina que estudiaba la cultura y su contexto
-
Escuela de pensamiento, cuestiona las supuestas instituciones dominantes de la sociedad, a partir de los estudios de las ciencias sociales y las humanidades. Se enfoca en el desarrollo de epistemologías de un punto de vista múltiple. Estilo de investigación dialógica, dialéctica y colaborativa.
-
La sociedad es una interacción de individuos entre sí. Significados aprendidos codificados como símbolos motivadores. Descripción subjetiva para comprender a las personas a través de la comunicación.
-
Campo de la investigación interdisciplinaria que examina la vida de las personas por su comunicación estructural de la historia, basados por la cultura y sus manifestaciones, los medios de comunicación, las ideologías y experiencias subjetivas. Se derivan de la antropología, la sociología, la psicología y la historia.
-
Movimiento de las ciencias sociales, que abarca todas las experiencias de las tendencias artísticas, culturales, literarios y filosóficos; se opone a las leyes generales del comportamiento humano, sitúa el conocimiento social, cultural e histórico en los contextos formados por el género, la raza y la clase.
-
Según este autor, el concepto se basa en el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social.
-
Es holística y naturalista. Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista: un punto de vista interno (el de los miembros del grupo) y una perspectiva externa (la interpretación del propio investigador). Tiene un carácter inductivo. Se basa en la experiencia y la exploración de primera mano sobre un escenario social, a través de la observación participante como principal estrategia para obtener información.