-
se interesaba por el origen, estructura y leyes del universo
-
La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.
-
inmortal e indestructible, rodea todo y lo destruye todo
-
el sabio no dice todo lo que piensa,pero siempre piensa todo lo que dice
-
Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.
-
encuentra el fundamento ultimo de todas las cosas
-
Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.
-
Se encuentra entre los más renombrados de los pitagóricos de la época más temprana
-
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
-
fue aplicado ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales clave
-
La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco.
-
La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco
-
Un hombre debe vivir cerca de sus superiores como cerca del fuego: ni tan cerca que se queme ni tan lejos que se hiele.
-
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
-
¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.
-
lo que es afirmado sin prueba, puede ser negado sin prueba
-
Ecfanto sostiene que los principios son los cuerpos indivisibles y el vacío
-
Llámalas, pues no estamos acostumbrados a arrepentirnos de lo que es bueno para aceptar aquellos que es malo.
-
podría dividirse en dos grandes líneas, la primera de orientación eclétctica y la segunda que se hace cargo de las aspiraciones religiosas del Imperio.
-
es una etapa del cristianismo de los primeros siglos que consistió en la elaboración doctrinal de las creencias religiosas cristianas
-
La obligación del cristiano no es más que la de estar en constante preparación para la muerte
-
considerado como el primer Padre de la Iglesia Católica
-
Ayudar al débil es caridad, pretender ayudar al poderoso es orgullo.
-
Si no logras encontrar a Cristo en el mendigo a las puertas de la iglesia, no Le encontrarás en el cáliz
-
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.
-
considera a la epistemología como una disciplina filosófica independiente y fundamental, previa a cualquier otra.
-
intenta conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica
-
no busco en efecto ,entender para creer, sino que creo para entender. pues creo esto, porque sino creyere no entenderia
-
la duda lleva al examen,y el examen a la verdad
-
La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano.
-
s un concepto usado para explicar el surgimiento de la Ciencia Moderna durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII
-
si yo hubiera gastado en leer tanto tiempo como otros sabios, seria tan ignorante como ellos
-
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro
-
es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo
-
s una gran corriente filosófica que afirma que todo es material, que existe un mundo inteligible, es decir, que procede en ideas sensibles
-
Siempre he pensado que las acciones de los hombres son los mejores interpretes de sus pensamientos
-
La experiencia nos ha demostrado que a la persona no le resulta nada más difícil de dominar que su lengua.
-
La imaginación es una loca a la que le gusta hacer locuras.
-
Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad.
-
No existen cosas con independencia del espíritu que las percibe.
-
La amistad es un contrato por el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan grandes.
-
escribió las Cartas Inglesas, en cuales exalta la libertad de pensamiento, de religion y las instituciones inglesas, criticando indirectamente al sistema de gobierno de Francia.
-
fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media
-
sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor
-
Se ofreció como voluntario para trabajar en la Encyclopédie a partir del segundo volumen de la obra.
-
Sé filósofo... Pero en medio de toda tu filosofía, sé hombre
-
no fue portavoz de la burguesia y si de las clases populares
-
Fue uno de los intelectuales franceses más representativos del espíritu de la Ilustración
-
Científico y pensador francés de la Ilustración
-
Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros
-
El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la L'Encyclopédie ou Dictionnaire
-
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.
-
La moralidad consiste en la bondad de la voluntad
-
El drama no es escoger entre el bien y el mal, sino entre el bien y el bien.
-
El ser del hombre es esencialmente su propia obra
-
supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.
-
La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren.
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa
-
Vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también una ley de felicidad.
-
fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía
-
es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
-
Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad.
-
es el renacimiento y desarrollo de la filosofía escolástica de la Edad Media que tuvo lugar desde la segunda mitad del siglo XIX.
-
es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico
-
No ser nada y no amar nada, es lo mismo. El hombre dice de Dios aquello que cree de sí mismo. Cuanto más crece nuestro conocimiento de los buenos libros, tanto más disminuye el círculo de los hombres cuya compañía nos resulta ingrata.
-
La originalidad es la única cosa cuya utilidad no pueden comprender los espíritus vulgares.
-
¿Quién puede bajar los ojos como una mujer? ¿Y quién sabe alzarlos como ella?
-
El hombre es el ser supremo para el hombre”
-
es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.
-
Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen.
-
Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir
-
Existe un gran número de movimientos corporales que tienen su origen en el sistema nervioso, que no poseen el carácter de acciones conscientes
-
la naturaleza es una pequeña mezcla de azar, se comprende
-
No que me hayas mentido, que ya no pueda creerte, eso me aterra.
-
El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica
-
Latoso es el que nos quita la soledad y no nos da compañía
-
Se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo.
-
“No amamos cualidades, amamos a una persona, a veces a causa de sus defectos y sus cualidades.”
-
Un hombre recorre el mundo buscando lo que necesita y llega al hogar y lo encuentra.
-
Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre. Cuando un hombre piensa a lo grande se equivoca a lo grande. La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada.
-
Amar a alguien es decirle: tú no morirás jamás.
-
vive eternamente quien vive en el presente
-
ante el error solo podemos pedir una explicacion psicologica, la verdad exige un analisis logico
-
Reconoce plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre la metafísica,
-
es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos
-
es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx
-
es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona. Considera al hombre como un ser relacional, esencialmente social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un objeto como tal.
-
doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas
-
Ningún argumento racional tendrá un efecto racional sobre un hombre que no quiere adoptar una actitud racional.
-
Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
-
“El acto supremo de la persona es perderse para volverse a encontrar.
-
cupa un lugar aparte en el grupo de los personalistas. Profesa sinceramente el personalismo, en cuanto que declara que la persona es algo fundamental en la realidad o en las estructuras del mundo
-
El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje
-
Sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico.
-
No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar
-
La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos.
-
fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918
-
Toda ideología interpela a los individuos concretos como sujetos concretos, por el funcionamiento de la categoría de sujeto
-
Movimiento filosófico que resalta la importancia de la comprobación científica de los conceptos filosóficos y cuyo principal tema de preocupación es el análisis de la significación por medio de un análisis lógico del lenguaje.
-
El mal hombre desea poder arbitrario. ¿Qué mueve el malo es el amor de la injusticia.
-
Las crisis de nuestro tiempo, se hace cada vez más claro, son el impulso necesario para la revolución en curso. Y una vez que entendemos poderes de transformación de la naturaleza, vemos que es nuestra poderosa aliada, no una fuerza de temer nuestra tenue.
-
En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
-
Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.