Foto 5

Tiempo "revolucionario"

  • Antiguo Régimen

    Antiguo Régimen
    Durante estos tiempos, la economía era de base agraria y estaba centrada en el comercio a larga distancia; la población era más escasa y crecía lentamente; vivían en una sociedad estamental y su sistema político más común era la monarquía absoluta de derecho divino. Este retrato del rey Luis XIV es un buen ejemplo de como eran quienes formaban parte de los estamentos privilegiados, ya que como podemos ver su aspecto transmite superioridad.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Cuando se inauguraron los Estados Generales, los representantes del Tercer Estado se negaron a representar su estamento con un sólo voto, por eso se fueron y se proclamaron Asamblea Nacional, pasando de ser súbitos del rey a ciudadanos soberanos. Debido a las milicias y ocurrido en la cárcel parisina de la Bastilla, el rey se vio obligado a reconocer la Asamblea Nacional, que desmontó el Antiguo Régimen y firmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano entre otras cosas.
  • Guerra de Independencia

    Guerra de Independencia
    Después de que Napoleón entregara el trono a su hermano José I Bonaparte, una parte de la sociedad española se negó a aceptarlo, dando lugar a un levantamiento popular en Madrid contra los franceses donde los españoles acabaron fusilados y eso provoco un levantamiento popular por toda España. Unidades del ejército español y voluntarios organizados en milicias y guerrillas lucharon contra los franceses junto a tropas inglesas. En 1812 se redactó la primera Constitución liberal de España.
  • Las revoluciones liberales

    Las revoluciones liberales
    Las revoluciones liberales buscaban establecer sistemas políticos liberales y profundizar en las libertades políticas. Durante la primera mitad del siglo XIX hubo tres grandes oleadas revolucionarias: la oleada revolucionaria de 1820, la oleada revolucionaria de 1830 y la oleada revolucionaria de 1848 (la cual tuvo mayor participación y fue llamada la primavera de los pueblos).
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial se caracterizaba por la introducción de máquinas movidas por energía no humana y puede dividirse en dos fases:
    En la Primera Revolución Industrial la fuente de energía era el vapor. Las máquinas de vapor se usaban para hilar algodón y telares, y con el tiempo se usaron para los transportes, apareciendo el ferrocarril y los barcos de vapor.
    En la Segunda Revolución Industrial, llegaron nuevas fuentes de energía, entre ellas el petróleo y la electricidad.
  • Nuevas tecnologías y sectores productivos

    Nuevas tecnologías y sectores productivos
    Los talleres artesanales empezaron a desaparecer y llegaron las fábricas, que se convirtieron en la unidad de producción de la era industrial.. Comenzaron a utilizar el sistema de producción en cadena, que consistía en elaborar los productos a medida que avanzan por una cadena de montaje como la que podemos ver en la foto.