-
Primera Junta, presidente Cornelio Saavedra.
-
Con los lineamientos del modelo elitista, se funda la Universidad de Buenos Aires. Tenia 6 departamentos y sus profesores eran laicos y extranjeros.
-
Creado por el General Justo José de Urquiza, el 28 de julio de 1849. Fue el primero en el país, de carácter laico y gratuito.
-
Promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza.
Generando así un marco legal al sistema educativo y dando derecho a todos los ciudadanos a la educación básica. -
Domingo F Sarmiento y Juana Manso crearon un complejo sistema de formación docente que fue llamado normalismo. Se sostuvo por una red de escuelas normales y fue la base del sistema educativo. Un símbolo asociado a este movimiento es el guardapolvo blanco.
-
Luego de la unificación Argentina, el presidente Bartolomé Mitre creó en el mismo lugar el Colegio Nacional de Buenos Aires por decreto 5447 del 14 de marzo de 1863.
-
Desde 1868 hasta 1874.
-
Primera Escuela Normal de la Argentina.
El 13 de junio de 1870, Sarmiento firmó el decreto que establece la creación de la primera escuela de maestros Normales, ubicada en Paraná. -
La gran ola de inmigración europea a la Argentina que tuvo lugar a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Llegaron al país más de 7.000.000 de europeos. Esta modificación demográfica generó cambios en la Escuela Media dando acceso a otros sectores de la sociedad, generando así movilidad social ascendente. El normalismo utilizó la escuela como herramienta de inclusión en una población mixta y consideraba el progreso a la civilización, en oposición a la barbarie.
-
-
En 1884, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. Fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
-
"Ley de Avellaneda"
-
La primera escuela Técnica se llamó Otto Krause. Se fundó en 1899. Las escuelas Técnicas existían paralelamente a las escuelas de oficios. El fin de la escuela Técnica es la formación de técnicos con un plan de estudios de 6 a 7 años.
-
Aparición de nuevas propuestas pedagógicas desde Europa y Estados Unidos. En la escuela Nueva se produce una cambio de paradigma, replanteando la relación docente alumno y respeto a la individualidad.