-
(ejecutivo y legislativo)
-
quema de ánforas electorales en Chuschi (Ayacucho)
-
Perros muertos aparecen colgados de los postes de
alumbrado público de algunas esquinas del centro de Lima. -
Miembros de Sendero Luminoso vuelan con dinamita una torre de Entel Perú
-
Un retrato del presidente Fernando Belaúnde es recuperado, luego del ataque senderista contra el local del concejo municipal
-
que inicia sus acciones con el asalto a una sucursal del Banco de Crédito en La Victoria, Lima
-
(Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos Desaparecidos del Perú) en Ayacucho
-
el control de la lucha contrasubversiva en las " zonas de emergencia"
-
De Huamanga (Ayacucho), Victor Raúl Tapahuasco, del partido Acción Popular
-
En Uchuraccay, Ayacucho, Ellos habían viajado a las punas de Huanta a investigar el levantamiento de los campesinos contra
Sendero Luminoso. -
Cerca de cien senderistas ingresaron a un poblado de la provincia Huancasancos, Ayacucho, y mataron a 69 personas, entre ellas a 18 niños.
-
Fueron 67 personas entre ellas 24 niños
-
Matanza en el valle de Tsiriari, Junín. Dos días antes,
senderistas asesinaron a 65 personas: 21 nomatsiguengas y 44 colonos. -
Un grupo de sinchis de la ex Guardia Civil dio muerte a 32 campesinos que participaban de una fiesta comunal.
-
Asesina a 32 campesinos en Soccos (Ayacucho) durante una fiesta familiar.
-
Quedan sitiadas "entre dos fuegos" por acciones de SL y Fierzas Armadas. Es el distrito con mayor número de víctimas del país
-
Se encontraron restos de 49 personas que habrían sido torturadas y ultimadas por orden del capitán de corbeta AP Alvaro Artaza, comandante “Camión”, jefe de la base contrasubversiva de La Marina, en Huanta, ante la visita del fiscal de la Nación Alvaro Rey de Castro, quien investigaba la desaparición del periodista Jaime Ayala.
-
Fueron ejecutadas 120 personas por efectivos militares
-
Los familiares de desaparecidos acuden al Concejo Municipal de Huamanga, Ayacucho, a rendir sus testimonios ante la Comisión Europea de Derechos Humanos, que instaló una oficina, a fin de recoger denuncias de las víctimas del conflicto armado interno.
-
Se emite el comunicado "Nos pronunciamos por la Vida y por la Paz", acta de fundación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
-
Alan Garcóa sostiene, en su discurso, que "para luchar contra la barbarie no es preciso caer en la barbarie"
-
En la comunidad de Acomarca ingresaron 24 soldados,en la provincia de Vilcashuamán, Ayacucho, y asesinaron a 69 campesinos. La patrulla estaba comandada por el subteniente EP Telmo Hurtado.
-
Un escuadrón del Ejército asesina a más de 60 comuneros
-
Entre Sendero Luminoso y ronderos de Marcas, Huancavelica,
-
El gobierno de Alan García instala la Comisión de Paz para examinar la condición legal de los detenidos por terrorismo a través
de un diálogo con éstos. -
sentenciados o acusados de terrortistas que estaban amotinados en los penales de San Pedro (Lurigancho) y San Juan Bautista (Isla El Frontón)
-
Vicealmirante Gerónimo Caferatta
-
Miembros del MRTA reducen a las
autoridades de Juanjuí, en el inicio de
la toma emerretista a esa localidad
del departamento del San Martín. Aquella vez salió
a luz pública Víctor Polay Campos, “Comandante Rolando”. -
Un contingente policial llega a Tocache, San Martín, para efectuar un operativo relámpago. El distrito enfrentaba simultáneamente las acciones de Sendero Luminoso y del narcotráfico.
-
Asesinato de Carlos Espejo Morales, relacionista industrial de la Compañía de Envases S.A. en Lima. Los responsables fueron miembros de Sendero Luminoso.
-
patrullas del Ejército ejecutan a 39 campesinos
-
Atentado senderista en Lima. El policía John Ugarte, quien intentó reprimir el ataque, fue acribillado.
-
El nuevo manual del ejército prioriza la necesidad de ganar la confianza de la población loca, es editado por el Ministerio de Defensa.
-
Es capturado el dirigente emerretista Victor Polay Campos
-
El puesto policial de Uchiza, San Martín, fue destruido por el ataque de senderistas y narcotraficantes. Murieron ocho policías.
-
Una columna del MRTA es abatida por tropas del Ejército. Éstas
realizaron ejecuciones extrajudiciales de los subversivos
rendidos. Horas después de los hechos, el presidente
Alan García visitó el lugar. -
En la discoteca "Las Gardenias", como parte de su llamada "limpieza social"
-
Con la presencia de casi todas las fuerzas políticas democráticas en Lima desafiando el “paro armado” senderista. Convocada por el senador Henry Pease (Izquierda Unida)
-
Una columna de Sendero Luminoso irrumpió en e Orurillo,Puno y asesinó a sus autoridades, entre ellas al alcalde Tomás Quispesayhua.
-
al interior de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE), con el objetivo explícito de capturar a la dirigencia de SL.
-
el General Enrique López Albújar Trint
-
Masacre senderista en Chuppac,Huancavelica.
-
Escapan del penal Miguel Castro Castro, 47 emerretista entre ellos los dirigentes Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Alberto Gálvez Olaechea
-
Se publica una fotografía donde se ve cómo los reclusas senderistas realizan un homenaje a su líder Abimael Guzmán en uno de los pabellones del penal de Canto Grande, en Lima.
-
asesina a 15 civiles, incluyendo a un niño de ocho años
-
Teniente alcaldesa de Villa el Salvador es asesinada por el SL asesina y dinamita el cuerpo de militante de Izquierda Unida.
-
En estas condiciones se dicta una Constitución aprobada por una Asamblea Nacional Constituyente en 1993
-
Rendición de senderistas luego de que la Policía ingresara al penal de Canto Grande con el fin de realizar el operativo “Mudanza Uno”. Como resultado de la acción policial murieron los dirigentes senderistas Hugo Deodato Juárez Cruzatt, Yovanka Pardavé Trujillo, Elvia Sanabria Pacheco y Tito Valle Travesaño, entre otros reclusos.
-
Líder del MRTA en San Borja, Lima
-
Sendero Luminoso hace explotar un coche bomba donde mueren 25 personas. Dos días después, realizan otro atentado contra la Municipalidad y la Comisaría de Villa El Salvador.
-
Detención y ejecución de los cuerpos de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta" por miembros del “Grupo Colina”. Luego fueron enterrados en fosas clandestinas en Cieneguilla.
-
Líder de SL, por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) en Surquillo, Lima
-
Abimael Guzmán Reinoso,“Presidente Gonzalo”, fue presentado públicamente a la prensa nacional y extranjera, en el local de la Dirección Nacional contra el Terrorismo, DINCOTE.
-
Sendero Luminoso asesina a 52 asháninkas y colonos
-
Se realiza el “Operativo Aries” por el Ejército en el frente Huallaga a fin de eliminar la presencia senderista en esa zona.
-
Tras el autogolpe, el gobierno de Alberto Fujimori promulgó una serie de decretos ley que permitieron detenciones y juzgamientos arbitrarios.
-
Son absueltos militares, políticas y civiles condenados o procesados por graves violaciones a los derechos humanos.
-
Durante un evento con 450 invitados. De ellos, 72 quedaron como rehenes.
-
-
Por parte de distintos partidos políticos y agrupaciones de la sociedad civil.
-
Pone en marcha una firme acción contra la corrupción, restablece el pluralismo político, crea la Comisión de la Verdad, queda sin efecto "ley de autoamnistía" y sienta las bases del Acuerdo Nacional
-
A la Presidencia por fax desde Japón