-
Son las técnicas de movimiento corporal que tienen como objetivo restaurar el equilibrio funcional del individuo en el plano físico y mental.
Existen técnicas como, la técnica de Pilates, de Feldenkrais, de Mckenzie, de Alexander, de estiramientos analíticos, de Sohier, etc.
Es decir, todos aquellos ejercicios que puedan influir en la reequilibración y recuperación funcional del individuo, con una base científica, serán contemplados para el tratamiento integral del paciente. -
la meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido, o como un fin en sí misma.
Se ha practicado durante siglos por muchas culturas, incluyendo las de la India y Asia. -
La Técnica Alexander es un método práctico desarrollado por FM Alexander (1869-1955) que ayuda a utilizar el cuerpo con más soltura y menos rigidez. Se puede aplicar en las actividades de la vida diaria, en casa, en la escuela en el trabajo, en el deporte
-
La Hipnosis o Hipnoterapia es un tipo de psicoterapia que utiliza métodos guiados de relajación y concentración intensa, centrando la atención del cliente para conseguir un estado elevado de conciencia que a veces se llama un trance.
Es una herramienta poderosa y eficaz para mejorar la salud y bienestar de las personas. -
Según la Asociación Americana de Terapia de Masaje, es segundo tratamiento más recurrido para aliviar el dolor, después de los medicamentos, ya que relaja los músculos, reduce el dolor, mejora la circulación y ayuda a aliviar el estrés y la tensión. Existen más de 100 tipos de masajes. Algunas de las técnicas más comunes son: masaje de tejido profundo, liberación miofascial, reflexología, shiatsu, masaje de rodamiento cutáneo, rociado y estiramiento, masaje sueco y terapia de puntos dolorosos
-
La medicina china, que se ha practicado en Asia desde hace miles de años, se basa en la creencia del equilibrio entre las energías llamadas yin y yang. El yin representa el principio frío, lento o pasivo, mientras que el yang representa el principio caliente, excitado o activo. Cada individuo posee ambas energías, las cuales tienen que mantenerse en equilibrio para estar sano.
En el año 1.000 a.c. ya existía en China doctores que seguía unos métodos para el tratamiento de las enfermedades. -
La naturopatía es el arte de curar mediante la fuerza curativa de la naturaleza, centrada en la prevención y la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo.
Ejemplos de tratamientos naturopáticos incluyen cosas como cambios en la dieta y el ejercicio, el uso de hierbas y suplementos dietéticos, homeopatía, manipulaciones vertebrales, hidroterapia y asesoramiento psicológico. -
Taichi, tipo de artes marciales chinas basado en una serie de movimientos lentos combinado con respiración profunda y concentración mental. Sirve para mejorar el equilibrio. La naturaleza sutil de los movimientos convierte al taichi en una práctica atractiva para las personas con artritis, ya que también mejora la fuerza muscular sin ejercer presión en las articulaciones. Los estudios clínicos han demostrado que el taichi ayuda a aliviar el dolor y la rigidez de la artritis.
-
El Qi Gong (se pronuncia Chi Kun) es un ejercicio que se basa en técnicas de la medicina tradicional china en la que se combina respiración, posturas corporales y el poder mental. Mejora la salud, alivia el dolor, elimina el estrés, la ansiedad y la depresión, y ayuda a tener más energía y vitalidad
-
Las primeras investigaciones en homeopatía fueron establecidas por el médico e investigador sajón Christian Samuel Hahnemann a fines del siglo XVIII.
una publicación suya de 1796 fue la piedra angular de la homeopatía
La homeopatia es un método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en la aplicación de pequeñas cantidades de sustancias que, si se aplicaran en grandes proporciones a un individuo sano, producirían los mismos síntomas que se pretenden combatir. -
Las terapias y técnicas naturales son métodos de curación y prevención para permitir a las personas adquirir el mejor estado de salud y bienestar posible.
las antiguas culturas de oriente como China, Japón, La india mas cercanas los Griegos y los Romanos y también las civilizaciones de América Precolombina como los Mayas, Aztecas e Incas son las principales fuentes de las practicas que hoy han alcanzado altos niveles de rendimiento. -
Método Feldenkrais. Esta pedagogía corporal fue diseñada por un doctor en ciencias físicas, Moshe Feldenkrais, convencido de que si nos moviéramos siempre con la misma naturalidad que los niños seríamos más hábiles y tendríamos mejor presencia física, autoestima y sentido del equilibrio. Así que lo único que hay que hacer es reprogramar nuestro cerebro para recuperar los buenos hábitos corporales de nuestra niñez, con movimientos fáciles y fluidos basados en los gestos cotidianos.
-
Las técnicas de relajación como la relajación muscular y técnicas de respiración pueden ayudar a liberar la tensión y el estrés, controlar el dolor y manejar las emociones negativas. La relajación muscular consiste en apretar y soltar diversas partes del cuerpo, músculo por músculo, concentrándose en la diferencia entre tensión y relajación.
-
Yoga, práctica antigua que combina entrenamiento mental, físico y espiritual. Mejora la flexibilidad y promueve la relajación. El yoga se centra en el control de la respiración, la meditación y el ejercicio. Puede ayudar a disminuir la presión arterial y aumentar la energía, e incluso podría aliviar una depresión leve. Ciertas personas deberán adaptar las técnicas según su condición física para proteger las articulaciones y evitar lesiones.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), conforme a los avances de la Mesa de Trabajo del MSPS para el Desarrollo de las Medicinas y las Terapias Alternativas y Complementarias (MTAC),
presenta los lineamientos técnicos, a través de los cuales se busca articular las MTAC en el marco del, sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) del país.