-
El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya
discutido en la antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a.C.) y Platón (siglo IV a.C.). -
James (1842 -1910). (Lo que experimentamos es condicionado por el trato social).
-
Entre 1900 y 1920, la escuela de Chicago sigue la influencia del pragmatismo de W.
-
lleva el concepto de la cibernética a la explicación del comportamiento, siendo esto la base más importante de la terapia familiar sistémica, aplicó los conceptos de Weimer de retroalimentación, calibración, y otros más de la cibernética a las ciencias sociales.
-
-
1919 Rudolph Dreikers, un discípulo de Alfred Adler, emigró a Estados Unidos para expandir los centros de orientación infantil en centros de orientación familiar.
-
A Nathan Ackerman se le atribuye el mérito de ser el autor del primer artículo publicado sobre terapia familiar.
-
Publicó La unidad de la familia y el diagnóstico familiar: un enfoque para el niño en edad preescolar, los cuales inspiraron el movimiento de terapia familiar.
-
-
Los orígenes y desarrollo del campo de la terapia familiar se encuentran en la segunda mitad del siglo XX. Antes de la Segunda Guerra Mundial , la psicoterapia se basaba en la tradición freudiana centrada en la relación diádica entre paciente y médico. Se pensaba que la patología estaba dentro del individuo.
-
En 1940 Habla sobre su descubrimiento, las similitudes existentes entre los macrosistemas y los microsistemas denominados sistemas particulares.
-
En 1942, se da la primera conferencia sobre cibernética, llamada: "Inhibición cerebral”, la cual consistía en la relación causa – efecto que paso a verse de lineal a circular, la retroalimentación, la regulación, la auto organización, entre otros.
-
En 1946 la fundación, Macy reanudó las conferencias, hasta 1953
Con la cibernética se encontró un lenguaje interdisciplinario que permitió construir sistemas artificiales como entender sistemas naturales.
“Los mecanismos de retroalimentación y los sistemas de causalidad circular en biología y las ciencias sociales” -
En 1947 surge la Teoría de los juegos de Von Newman y Morgensten.
-
El esquizofrenógena Madre - Frieda Fromm-Reichman introdujo la idea de que los padres juegan un papel en el desarrollo de la esquizofrenia en sus hijos
-
En 1949 aparece la Teoría de la información, de Shannon y Weaver.
-
En 1949 aparece la Teoría de la información, de Shannon y Weaver.
En 1949 Bateson realiza investigaciones sobre la naturaleza de la comunicación en la Clínica Psiquiátrica Langley Porter de San Francisco. En 1951 publica junto a Ruesch un libro que se llamó:”Comunicación: la matriz social de la psiquiatría” -
En la lealtad, la confianza y la ética relacional, tanto dentro de la familia como entre la familia y la sociedad, hizo importantes contribuciones al campo de la terapia familiar.
-
Tal como la conocemos actualmente, comenzó a desarrollarse en Estados Unidos, en la década de los 50. Los historiadores de la Terapia Familiar precisan incluso que puede citarse el año 52 como el del inicio del movimiento.
-
En 1951 publica junto a Ruesch un libro que se llamó:” Comunicación: la matriz social de la psiquiatría”
-
En 1953, empezó a estudiar la esquizofrenia y la comunicación.
Para esta época los dos principios que dieron forma a la terapia familiar sistémica fueron:
1. La familia como sistema homeostático.
2. La teoría del doble vinculo. -
Describió a la familia como un sistema cibernético gobernado por reglas, que busca la estabilidad por medio de la retroalimentación (feedback).
-
Terapia de interaccion familiar
Don Jackson desarrolló la terapia de interacción familiar. -
Estableció un programa de capacitación para residentes psiquiátricos en el Instituto Psiquiátrico del Estado de Illinois.
-
visitaban a Milton Erickson (hipnotizador), incorporando el tipo de comunicación terapéutica de este el proyecto Bateson, incluyendo los trances terapéuticos, mediante la utilización de un doble vinculo terapéutico. Erickson se preocupa de cómo inducir al paciente a un cambio.
-
Estableció la Clínica de Salud Mental Familiar en la ciudad de Nueva York y comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia.
-
Estableció el Instituto de Investigación Mental y trabajó con Virginia Satir, Jules Riskin, Jay Haley, John Weakland, Paul Watzlawick y Bateson.
-
Terapia Breve.
A partir de estos trabajos se realizaron los siguientes ajustes en la práctica clínica:
1. “El pasado como causa” ahora se veía más bien “la situación presente es la causa”
2. “Una conducta inapropiada y desadaptada que era acarreada desde el pasado” ahora se pensaba en términos de una conducta de adaptación adecuada para la situación que vivía el paciente. -
: se desempeñó como directora de capacitación en el Instituto de Investigación Mental en Palo Alto.
-
John Bell, después de trabajar brevemente en la Clínica Tavistock, comenzó a brindar terapia a toda la familia de manera regular.
-
Llamado:” Estrategias en psicoterapia”. Expone los resultados de su propia investigación, esto se conoce como “Terapia Estratégica”, en el propone centrar la atención en el problema y elaborar una estrategia para solucionarla. El síntoma es un mensaje y un pedido de ayuda y, cuando se resuelve la disfunción, el síntoma no tiene objetivo. (Los niveles de interacción familiar son: 1. Dominio y control, 2. Ser amado, 3. Amar y proteger
-
-
Salvador Minuchin asume la dirección de la clinica. Es el creador de la terapia familiar estructural, a partir de su relación con las familias pobres de U.S.A. o con problemas psicosomáticos en la década de los 60s. La familia es portadora del síntoma, por lo tanto hay que hacer un ajuste en la estructura para que esta familia, no participe en el mantenimiento de dicho síntoma, ya que el síntoma actúa como esfuerzo de algunos miembros de la familia para mantener la estabilidad familiar.
-
En 1967, psicoanalista infantil y especialista en anorexia nerviosa, funda el Instituto de Familia en Milán. Iniciaron estudios con familias con miembros que tenia conductas psicóticas y otros con esquizofrenia. Dando origen al modelo de Milán, dentro de varias cosas definen el siguiente:
-
-
Aporta una descripción de los sistemas y sus propiedades: un sistema es un conjunto de elementos vinculados entre sí que constituyen una totalidad, de forma que el todo es más que la suma de las partes (por lo que, para conocer el sistema familiar, no basta con analizar por separado a cada uno de sus miembros).
-
Se lanzó el Journal of Marital and family Therapy
-
Fundación del Instituto de Terapia Familiar
-
Michel White, empezó a interesar en la década de 1970 en el trabajo de Bateson, y en la década de 1980 en las ideas de Michel Foucault. El Junto a David E. de Nueva Zelanda, se consideran como los representantes del “Enfoque Narrativo en la Terapia”, que dice que: Se debe buscar juntamente con el paciente la deconstrucción de las “verdades” que están separadas de sus condiciones y de los contextos de su producción. (https://.aulasuniminuto.edu.co/pod_resource/ent/1/Enfistemico_una_in_a_la.pdf)
-
Minuchin estableció un centro de formación Family Studies, Inc., un centro de capacitación en terapia familiar.
-
Establece sus propias técnicas terapéuticas LA TERAPIA CONTEXTUAL, la unión en terapia del enfoque psicoanalítico y sistemático. Ivan boszormenyi Nagy
-
Mara selvini palazzoli. Ella, se aborda la neutralidad, entendida como la postura del terapeuta al relacionarse y vincularse con el sistema familiar en su conjunto.
-
-
Señalan que la principal cualidad con la que debe contar un terapeuta sistémico es la espontaneidad, la cual definen como la habilidad para emplear diferentes aspectos de sí mismo en respuesta a contextos sociales diversos.
-
Es la sucesión de etapas por las que atraviesa la familia, etapas de una complejidad creciente, debido a la influencia de las características psicológicas de sus miembros y de las variables culturales, sociales y económicas del entorno. […] Pasar de una etapa a otra exige una transformación del sistema familiar.
-
El constructivismo (Maturana y Varela, mantiene que los seres humanos damos sentido a la realidad a través de nuestros propios mapas o modelos mentales y que la respuesta a los estímulos externos no viene determinada por éstos, sino por nuestra propia estructura.
-
Las hipótesis son formulaciones provisionales acerca de “la conexión entre el síntoma y el sistema” La circularidad es una de las destrezas más importantes del enfoque sistémico e implica dejar atrás las explicaciones sobre el problema basadas en la causalidad lineal (A influye en B o es causa de B) y sustituirlas por las basadas en la causalidad circular que considera que no hay una influencia unilateral, sino recíproca (A influye en B y éste a su vez influye sobre A).
-
Sluzki. tienen como objetivo cambiar la “narrativa”, es decir, “la forma en que la persona o la familia dan sentido a su historia y a su situación actual, incluyendo su visión sobre el problema por el que consultan”. Para ello, se exploran las dimensiones problemáticas de la narrativa familia.
-
McNamee y Gergen. Subrayan que estos mapas de la realidad no se crean en cada individuo aisladamente, sino que son significados compartidos que se construyen socialmente, en el contexto de la interacción social.
-
Fundador de la Escuela Estratégica. Fue una de las figuras fundadoras de la terapia breve y familiar en general y del modelo estratégico de la psicoterapia, y uno de los profesores y supervisores clínicos más competentes, además de autor prolífico, en estas disciplinas.
-
Las intervenciones emocionales, dirigidas a detectar y cambiar “cómo se sienten los clientes o la familia frente al problema, consigo mismos, en relación a otros ”Las intervenciones cognitivas, tienen como objetivo cambiar la “narrativa”, es decir, “la forma en que la persona o la familia, intervenciones conductuales o pragmáticas, utilizadas en terapia sistémica, que tienen como objetivo modificar los patrones de interacción entre los miembros de la familia y/o en relación al problema.