Teorías Sociológicas

  • Positivismo

    Positivismo

    Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.
  • Marxismo

    Marxismo

    El marxismo es el reconocimiento de las relaciones de dominación de capitalistas sobre obreros asalariados desde el punto de vista de los dominados.
    Se trata de un reconocimiento, una toma de conciencia de una situación dada, que se percibe, es decir que aparece a la conciencia de los que la reconocen en su práctica social diaria, en su interacción social.
  • Escuela de Frankfurt

    Escuela de Frankfurt

    El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Algunos sociólogos han elaborado conceptos y teorías estructurales dentro de una determinada concepción de la viera social, sólo en relación con la cual son significativos y coherentes. El ejemplo más eminente es la aportación de T. Parsons, que puede ser considerado como representante máximo del estructuralismo sistemático contemporáneo.