Foto

TEORÍAS LINGUÍSTICAS CONTEMPORANEAS

  • PRAGMATISMO

    PRAGMATISMO

    Proveniente de una corriente filosófica.
    Se enfoca en una pregunta: "¿para qué sirve?"
    Pide que cada uno utilice lo que considera conveniente o necesario para salir adelante.
  • Pragmativismo representantes

    Charles Sanders Peirce, nacido el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Conocido como "padre del pragmatismo"
    William James, nacido el 11 de enero de 1842 en New York, Estados Unidos. Influenciado por Charles.
    John Dewev, nacido el 20 de octubre de 1859 en Vermont, Estados Unidos. Sus ideas han influenciado en la educación y reformas sociales
  • Pragmativismo fundamentos

    • Solo es verdadero aquello que funciona. La verdad debe ser medida con el éxito obtenido. Rechazo a las verdades absolutas.
    • Se basa en la utilidad y eficacia, y la utilidad es la base de todo significado.
    • El debate es un ejercicio pragmático entre individuos dotados de inteligencia donde las teorías y los datos adquieren su significado durante la comunicación.
    • Establece un significado de las cosas a partir de las consecuencias obtenidas, es importante evitar los prejuicios.
  • Pragmativismo ejemplos

    • CAMBIA LA INTENSIDAD Y ENTONACIÓN DE LA VOZ
    • CUENTA HISTORIAS En los alumnos de secundaria a partir de los tres momentos del pragmatismo se puede ver el uso de esta teoría a la hora de comunicarse: emiten un sonido. A partir ese sonido se tiene que descifrar qué es lo que trata de decir: la intención y finalmente hay una consecuencia de lo que ha dicho. El debate es un claro ejemplo de ello para este proceso en alumnos de secundaria.
  • ESTRUCTURALISMO

    ESTRUCTURALISMO

    Surge del idealismo al querer una sociedad diferente.
    Dejar de lado la cuestión evolucionista e investigas más cosas de cómo las personas adquieren la lengua, así se encontraron con estructuras.
    El Lenguaje desempeña una función
    clave.
    Estudia la lengua como un conjunto de
    elementos interrelacionados.
  • Estructuralismo fundamentos

    Estudio del signo lingüístico.
    Dicotomía: lengua y habla.
    La lengua es una forma, no una sustancia.
    La unidad lingüística es un valor.
    En un estado de lengua todo se basa en relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas.
    La semiología fue concebida por Saussure como ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, nos enseña en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan; y la Lingüística no es más que una parte de esta ciencia general.
  • Estrucuturalismo ejemplos

    • GRAMÁTICA -SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO En educación secundaria se puede ver este tipo de teoría aplicada al inicio de la clase con los conocimientos previos de los alumnos pues a partir de los nuevos conceptos presentados los alumnos se pueden ir dando una idea de diferente forma.
  • Estructuralismo representantes

    El padre de la semiología moderna Ferdinand de Saussure (nov, 26 de 1857, Geneva, Suiza):
    Fue el primero en definir a la semiología como ciencia “que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”.
    Era un lingüista, y su objetivo era estudiar “la lengua considerada en sí misma y para sí misma”. A su juicio, el lenguaje era “el más difundido y el más completo de los sistemas de expresión.
  • Cognoscitivismo ejemplos

    • CAUSA Y CONSECUENCIA
    • GENERAR HIPÓSTEISIS En alumnos de secundaria se puede ver reflejado en la identificación de ideas principales, argumentos en contra y a favor.
  • COGNOSCITIVISMO

    COGNOSCITIVISMO

    Se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos.
    El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.
    Construcción de conocimientos en una serie de etapas mediante una reestructuración de esquemas mentales.
  • Cognoscitivismo representantes

    J. Piaget, nacido el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel, Switzerland. Quien fue de gran importancia en la educación de los niños.
    David P. Ausubel, nacido el 25 de octubre de 1918 en New York, Estados Unidos. Sus contribución más importante en diferentes campos fue el desarrollo y la investigación de organizadores avanzados.
    Lev Vygotsky, nacido el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Belarus. Conocido por su trabajo en el desarrollo psicológico en niños.
  • Cognoscitivismo fudamentos

    • Se aprende lo que se hace, lo que se practica. Relaciona lo que se desea aprender con lo que uno ya sabe.
    • Aquello que es premiado (por la sociedad, por los maestros) se aprende más fácilmente. Es mejor aprender poco a poco, empezando por lo más fácil o lo más difícil.
    • El aprendizaje es significativo, cuando la tarea por aprender puede relacionarse de manera no arbitraria con lo que el alumno sabe, con sus conocimientos previos.
  • Generativismo representantes

    Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Pensilvania, Estados Unidos. Lingüista estadounidense, nacido en Profesor de Lingüística del M.I.T. Fundador de la Psicolingüística.
  • Generativismo fundamentos

    Postulados: Competencia lingüística
    Capacidad mental que tiene un hablante-oyente para generar oraciones bien formadas.
    Este hablante-oyente es de carácter ideal: pertenece a una comunidad de habla homogénea y conoce su lengua de manera completa y perfecta.
    Este hablante-oyente ideal aplicará este conocimiento que tiene de su lengua en la puesta en uso (real) del lenguaje. Así surge el término actuación.
    La adquisición del lenguaje que está implicada en la competencia lingüística.
  • GENERATIVISMO

    GENERATIVISMO

    El modelo conductista o mecanicista de adquisición del lenguaje resulta inaceptable. Cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural.
    Respuesta teórica al “problema de Platón” (¿Cómo los seres humanos sabemos tanto a partir de una experiencia escasa?): las personas nacen con la facultad del lenguaje, atributo que define a nuestra especie.
    Teoría innatista.
    Unidad de análisis lingüístico: la oración.
  • Generativismo ejemplos

    • SINTAXIS
    • ETIMOLOGÍA En los alumnos de secundaria podemos ver aplicada esta teoría a la hora de realizar ensayos y utilizar de manera correcta la lengua materna como es el español al saber usarla para comunicar lo que quieren decir y al expresarlo hagan perceptibles las anteriores dos situaciones que confirman el buen uso de la misma.