-
Atribuye la existencia de la vida a una “fuerza creadora” desconocida. Surgió en la cultura egipcia o la mesopotámica. La teoría creacionista considera que la vida, al igual que todo el Cosmos, se originó por la voluntad creadora de un “ser divino”.
A favor:
La afirmación de Dios Mismo de que Él creó la luz, el universo, la Tierra y toda la vida, con un propósito.
En contra:
No asume la base de trabajo de la Ciencia.
Una teoría científica no puede sostenerse sin evidencias. -
Aristóteles plantea la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Pensaba que algunas porciones de materia contienen un principio activo y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo.
A favor:
Los estudios de la época confirmaban la teoría.
En contra:
Pasteur rellenó un matraz de cuello de cisne con caldo de cultivo e impidió que el aire entrara pero hizo que las partículas quedaran retenidas. Ningún microorganismo apareció.. -
Formas microscópicas vivas llegaron a la Tierra por los impactos de meteoritos y cometas. Las moléculas orgánicas en estas rocas espaciales fueron las causantes del origen de la vida.
A favor:
Existen bacterias capaces de sobrevivir un largo tiempo, incluso en el espacio exterior.
Bacterias Streptococcus llevadas a la Luna pudieron ser revividas sin dificultad de vuelta a la Tierra tres años despues.
En contra:
Las altas temperaturas y fuerzas no permitirían la supervivencia de las bacterias. -
Oparin concibió una atmósfera primitiva de naturaleza química reductora (metano, amoniaco, vapor de agua e hidrógeno) que gracias a la acción de los rayos ultravioleta y otras formas de energía, dichas sustancias dieron lugar a diversos compuestos orgánicos.
A favor:
Miller lo demostró experimentalmente con la obtención de aminoácidos, ect
En contra:
No se logro la obtención de materia viva.
Estudios muestran que es imposible que se hayan dado esas condiciones climáticas en la tierra primitiva.