-
El creacionismo atribuye la existencia de la vida a una “fuerza creadora” desconocida. Esta idea surgió quizá del hombre primitivo y se reforzó en las primeras culturas, como la egipcia o la mesopotámica. La teoría creacionista considera que la vida, al igual que todo el Cosmos, se originó por la voluntad creadora de un “ser divino”.
Argumentos a favor: - El universo está demasiado bien adaptado como para pensar que todo se debe al azar.
Argumentos en contra: - No es una teoría científica real. -
La generación espontánea plantea la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma.
Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas pueden producir un ser vivo.
Argumentos a favor: - Desconocimiento de la sociedad de la Edad Media. - Aplicación del método científico.
Argumentos en contra: - Experimento de Redi. - Experimento de Lazzaro Spallanzani. - Experimento de Pasteur. -
Svante Arrhenius propuso que la vida había llegado a la Tierra en forma de bacterias, procedentes del espacio exterior, de un planeta en el que ya existían.
Argumentos a favor: - Algunas bacterias pueden mantenerse vivas en el espacio durante periodos largos de tiempo. - Cometas.
Argumentos en contra: - No explica cómo se originó la vida en el planeta de donde provienen las bacterias.
- Sería imposible que cualquier forma de vida pueda atravesar la atmósfera de la Tierra sin quemarse. -
Oparín concibió una atmósfera primitiva de naturaleza química reductora, formada por metano, amoniaco, vapor de agua e hidrógeno, que gracias a la acción de los rayos ultravioleta y otras formas de energía, las sustancias nombradas anteriormente dieron lugar a diversos compuestos orgánicos y estos, a su vez, a seres vivos.
Argumentos a favor: - Experimento de Miller; aparición de biomoléculas. - Experimento de Fox.
Argumentos en contra: - No se demuestra la aparición de células.