-
Desarrollaron una herramienta de evaluación objetiva, el NEO-PI, que posteriormente fue revisado para formar el Inventario de Personalidad Neuroticismo Extroversión Apertura, revisado (NEO-PI-R); esta prueba evalúa los cinco grandes factores, al igual que puede ser útil en el diagnóstico de los trastorno de la personalidad
-
El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo
antes de Cristo; desde entonces los Griegos se interesaron por personificar
diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas
utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible
representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de
ser ellos mismos. -
Fue perfilando el concepto y de igual manera se involucraron de manera novedosa aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales.
-
Hubieron muchas definiciones de concepto de la personalidad por varios auctores
-
Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.
Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la R. Romana.
Nacio: 3 de E. de 106 a. C., Arpino, Italia.
Fallecimiento: 7 de D. de 43 a. C., Formia, Italia.
Padres: Marco T. Cicerón y Helvia.
Obra: De re publica; De legibus; De officiis; De inventione, Catilinaria.
Ocupación: Jurista, escritor, político, orador
Influenciado por: Aristóteles, Platón, Demóstenes, Sócrates. -
Cicerón (106-43, citado por Cerda, 1985) definió
El término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
A) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
A) El papel que una persona desempeña en la vida.
C) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
D) como sinónimo de prestigio y dignidad,
mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (Roma, c. 480 – Pavía, 524/525)
fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética.
Obra: Consolatio philosophiae. Beocio en el siglo VI
sintetizó estos dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se
define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. -
Surgieron muchos concepto de personalidad.
Entre ellos están el concepto de, CERDA según Cerda (1985) uno de estos conceptos está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí
mismo, hace parte de su esencia. -
Exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee. (Allport, 1970a).
-
Nacimiento: 1225 Roccasecca, Reino de Sicilia
Fallecimiento: 7 de marzo de 1274 (48-49 años)
Abadía de Fossanova, Estados Pontificios.
Obras: son sus tres síntesis teológicas o Summas.
Santo Tomas de Aquino, quien exalta al individuo por encima
de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee. -
Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1856, Příbor, Chequia
Fallecimiento: 23 de septiembre de 1939, Hampstead, Londres, Reino Unido
Estudiantes doctorales: Otto Gross
Conocido por: Psicoanálisis.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. -
De acuerdo con estos tres instintos se constituyen los tres tipos de temperamento, y que hoy es posible representar a través de tres dimensiones –ansiedad, hostilidad y extraversión–. Cada una de estas dimensiones o temperamentos están relacionados con el desarrollo de estrategias cognitivas propias (Lluís, 2002).
-
Se encuentra el carácter que es entendido como el grado de organización moral que posee un individuo y que se fundamenta a través de los juicios de valor y de una evaluación ética que se hace de la personalidad, depende en gran medida de la propia experiencia de cada individuo, debido a que cada persona se ve influenciada por diferentes factores que ocurren a su alrededor.
-
De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología
(Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia. -
La conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia (Morris y Maisto, 2005)
-
Nacimiento: 11 de noviembre de 1897 Ver y modificar los datos en Wikidata Montezuma (Estados Unidos)
Fallecimiento: 9 de octubre de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años) Cambridge (Estados Unidos)
Fue un psicólogo estadounidense, uno de los primeros psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y a menudo se le considera como uno de los fundadores representativos de la psicología de la personalidad. -
Nacio: Nacimiento 8 de enero de 1902
Falleció: 4 de febrero de 1987 (85 años)
San Diego, California, Estados Unidos Pensamiento:Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, mejor conocida como terapia centrada en el cliente, la cual renombró como terapia centrada en la persona. -
Realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existe. Finalmente, la visión de Skinner concibe la conducta como un producto elicitado por el ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que incrementan la incidencia conductual.
-
De acuerdo con la importancia que se le ha dado al estudio de la personalidad,
se encuentra que para una mejor y mayor conceptualización de la
misma, se han desarrollado diferentes teorías que intentan explicar cómo
se constituye la personalidad humana; también se han diseñado estrategias
para su evaluación, medición e interpretación, cada una de las cuales
constituye una forma diferente de abordar este fenómeno. -
Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon
Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según
la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará
la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia
sino también en la etapa adulta (Davidoff, 1998). -
Actualmente la comunidad científica aún no ha podido establecer una teoría de la personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran pluralidad existente de investigaciones y enfoques.
-
Resaltó la importancia de los factores individuales
en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivación en la vida de la persona, estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales, pero difiere de él en que esta determinación se dé de manera indefinida pues según él, el predominio de los instintos sexuales no permanece durante
toda la vida. -
En el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse
a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R. -
Consideró que los seres humanos construyen su personalidad
cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones
están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico -
Realizó una revisión acerca de las teorías del temperamento
con la que logró dar explicación a los factores o dimensiones de la personalidad: introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad, siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con otros sujetos. Extraversión-introversión es una dimensión continua Extroversion alegres
introvertido tímido callado. -
Consideró que los seres humanos construyen su personalidad al ponerse al servicio de metas positivas. Para Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales que tiene que seguir cultivando con la adquisición de nuevas destrezas; lo que se ha denominado tendencia a la realización y cuando el individuo descuida el potencial innato se tiende a volver un ser rígido, defensivo, coartados sintiéndose amenazado y ansioso.
-
Para la evaluación de la personalidad desde este modelo, los teóricos han planteado la utilización de pruebas tales como: Ordenamientos Q. es una prueba proyectiva, pero desde el punto de vista subjetivo proporciona la representación integral de los puntos fuertes y debilidades de la personalidad de un individuo.
-
Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación.
-
Esto puede ser utilizado como una habilidad cognitiva que influye en las personas de acuerdo con el manejo de sus expectativas, como lo plantea Bandura (1977; citado por Davidoff, 1998), la conducta de las personas está orientada a metas, pues los individuos se pueden regular a sí mismos; además tienen un grado de libertad y capacidad de cambiar durante toda la vida.
-
planteó como concepto estructural de la personalidad el constructo, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura
y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos. -
Sostiene que existen dos extremos de esta dimensión en
los que fácilmente una persona puede encajar o no; en uno de los extremos
las personas son emocionalmente más inestables, intensas y exaltantes con facilidad o por el contrario son malhumoras, ansiosas e intranquilas; en el
otro, las personas son más estables a nivel emocional, calmadas, confiables
y despreocupadas. -
La primera denominada "ello" se encuentra presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente, satisface los deseos del niño evitando dolor.El "yo" se encuentra entre lo consciente y preconsciente, satisface deseos del ello en el mundo externo; en lugar de actuar de acuerdo con el principio de placer, actúa bajo el principio de realidad. Al llegar a la adultez no sólo busca la satisfacción de deseos, se entra en juego el componente moral, lo que se denomina "súper yo".
-
D. L. P. C. una
organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo así la base de la personalidad compuesta por tres dimensiones: introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta
desorganizada) (Davidoff, 1998). -
Sin embargo, en el ámbito social se puede decir que la
personalidad es el resultado o reflejo de un sinnúmero de características
pertenecientes a la base social en la cual se encuentra inmersa una persona,
puesto que todo lo que ocurre en el contexto puede afectar o beneficiar a
esta; además la personalidad se puede configurar a partir de las exigencias,
demandas y estímulos que ponen a prueba sus características individuales,
que le permiten desempeñarse en la comunidad. -
Se interesó por estudiar las variables personales
del aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las diferencias conductuales; a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas. -
Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) el temperamento es un fenómeno
naturalmente emocional, es decir, que se puede presentar a causa de factores genéticos o hereditarios, pues los individuos reaccionan de manera
rápida e intensa ante la estimulación ambiental y por tanto su estado puede
fluctuar de acuerdo a las exigencias del medio -
a) elaborar un modelo de personalidad amplio, que
posibilite la integración de las principales teorías, que organice los principales
logros de la investigación empírica incorporando la inteligencia; b)
definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores
o facetas de las grandes dimensiones; c) fundamentar la comprensión de
la personalidad desde un enfoque evolucionista;
d) ofrecer un modelo de
rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos, sobre -
De igual manera Allport (1975, citado por Cerdá, 1985) asume que la personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características
del individuo que determinan una forma de comportarse” (p. 438), es decir, que la personalidad se forma en función del desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento. -
la personalidad es la interacción entre cognición,
aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento, teniendo en cuenta que las personas se ajustan a unos criterios o estándares de desempeño que son únicos a la hora de calificar un comportamiento en diversa situaciones. -
Nacimiento 23 de diciembre de 1815
Centellas, Barcelona, España.
Fallecimiento 21 de agosto de 1876 (60 años)
Las Caldas del Besaya, Cantabria, España
Hombre polifacético, escribió la Teoría general de la urbanización, obra pionera de la especialidad, por la cual se le considera uno de los fundadores del urbanismo moderno. -
a) comunes (propios de todas las personas) contra únicos (son característicos de individuo); b) superficiales (fáciles de observar) contra fuente (solo pueden ser descubiertos mediante análisis factorial); c) constitucionales (dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente (dependen del entorno); d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad (capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos emocionales de la actividad dirigida hacia la meta)
-
Además de incluir aspectos cognitivos, conductuales y biológicos, incluye derivados de perspectivas interpersonales que parte del modelo de “aprendizaje biosocial” en la que atribuía posibles efectos en la personalidad a las variables biológicas como lo hacía con las variables psicosociales, combinando la propuesta teórica con la “naturaleza del refuerzo” (positiva, negativa o ninguna) y la “fuente del refuerzo” (yo, otros, ambivalente o alineada) con la “conducta instrumental” (activa o pasiva)
-
La teoría fenomenológica de la personalidad, a diferencia del psicoanálisis,
considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de
conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y
que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener
niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona
es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias
que le sobrevienen. -
La propuesta de la Teoría Integradora para dar respuesta a las problemáticas planteadas se ha denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad”
-
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular (Engler, 1996).
-
Describe la personalidad como una jerarquía de respuestas especificas y respuestas habituales que no solo describen la conducta sino que busca comprender los factores causales de la misma (Engler, 1996).
-
plantean la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son:
A) organización
total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas
que determinan la efectividad social del individuo;
B) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y
las demandas del ambiente; y
c) como un sistema integrado de actitudes
y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las
características del ambiente. -
Para Rogers, la persona desde que nace viene
con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas; esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización; por el contrario, cuando el individuo descuida el potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser rígido, defensivo, coartado y a menudo se siente amenazado y ansioso -
Etapa oral: este periodo comprende desde el nacimiento hasta los 18 meses y se caracteriza básicamente, porque el niño obtiene placer a través de succionar el pecho de la madre y masticar los alimentos meses más tardes.
-
plantean que el punto
de vista estructural de Freud es una buena manera de abordar este tema. -
Otro aspecto de la Teoría Integradora es el modelo de los Siete Factores de Cloninger, que propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo y por otra parte propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales (Svrakic, Draganic & Hill, 2002).
-
Todos los niños poseen ciertas funciones y estructuras que no han alcanzado su correspondiente maduración, lo cual permite no identificar una base sólida de la personalidad, por tal razón,
se puede hablar de personalidad a partir de los 3 años, puesto que se han identificado algunos intereses, aptitudes, estilo conductual y la manera de resolver problemas que facilitan su bienestar y supervivencia en el medio
(Costa & McCrae, 1997; Díaz & Díaz-Guerrero, 1997). -
Plantea Lluís (2002) el carácter controla, modifica,
corrige y autorregula la actividad de los individuos, a fin de poder
dar respuestas satisfactorias a las exigencias del medio. El carácter es una
combinación de sentimientos, valores y sentimientos que un individuo
va adquiriendo a lo largo de su desarrollo a través de la interacción, condiciones
y circunstancias externas, además difiere en cada individuo de
acuerdo con su forma o punto de vista de interpretar la realidad humana. -
Freud plantea que la personalidad se desarrolla
en la medida en que una persona logra satisfacer los deseos sexuales
durante el curso de su vida, es decir, que la personalidad está determinada
por la manera en que se aborda cada una de las etapas psicosexuales (Morris
& Maisto, 2005). -
El concepto de conducta
desde esta orientación es de vital importancia porque permite entender la
personalidad;