-
Los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, las personas utilizaban mascaras que cubrían sus rostros.
-
La teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano, formuló una teoría de la personalidad basada en los cuatro temperamentos: melancólico, colérico, sanguíneo y flemático.
-
El concepto personalidad se origina del término persona.
-
Definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados: a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; b) el papel que una persona desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y d) como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera.
-
Galeno conocido como el medico griego distinguía 4 tipos de temperamento, considerados como emanación del alma. La Teoría de Galeno se remonta a la época de los Hipócrates y Galeno distingue cuatro psicóticos de relacionados con los cuatros humores o fluidos que se consideran componentes básicos del cuerpo.
-
Se dio un auge en la cantidad de significados
del concepto de personalidad. Entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia. -
Se fue perfilando el concepto y de igual manera se involucraron de manera novedosa aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales.
-
Los primeros teólogos relacionaron los términos persona y esencia, por lo cual Boecio en el siglo VI sintetizó estos dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. Se incluye el atributo de la racionalidad, dando origen a definiciones filosóficas. Santo Tomas de Aquino, quien exalta al individuo por encima de la realidad, pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee
-
En el campo legal también se ha prestado gran atención a
este concepto, puesto que no se consideraba persona a alguien que fuera esclavo, es decir, se conocía su existencia pero esta no tendría dignidad y autoridad sobre sí misma. -
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son: a) organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo; b) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente; y c) como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente.
-
Su origen surge gracias a la Teoría de Sigmund Freud el cual aporta que el individuo se encuentra en conflicto consigo mismo con los impulsos biológicos y su necesidad de dominarlos, el cual comprende de explicarlo por: el “Ello” El “Yo” “súper yo”.
-
La personalidad de los tipos de Personas: (1936) diferenciaba entre leptosómicos,
pícnicos y atléticos (delgados, gruesos y fornidos).
• Pícnico: asociado a extrovertido ( sociable, expresivo y tolerante).
• Atlético: asociado a activo ( practico, constante y dominante).
• Leptosómico: Asociado a introvertido Solitario, imaginativo e idealista. -
Gordon W. Allport publicó el libro "La personalidad"
-
Rasgos secundarios, utiliza "el análisis factorial" para derivar sus dimensiones básicas de la personalidad. Postuló dos únicas dimensiones:
a) Introvertido: Imaginación intensa e inhibido en la expresión de sus impulsos. Que tiende a encerrarse en sí mismo y tiene dificultades para manifestar espontáneamente sus sentimientos y pensamientos. b) Extrovertido: Emprendedor, sociable, activo, expresivo. Que es simpático y afectuoso y manifiesta francamente sus pensamientos y sentimientos. -
Dio su aporte en la década de 1940. Sheldon desarrollo la teoría de que hay determinados tipos corporales correspondía una determinada personalidad:
-Ectomórficos (leptosomo):(Cerebrotonia) de forma Alta, delgada, frágil temeroso, inhibido.
-Endomorfo (pícnico) : (Vicerotonia) Formas suaves y redondas; Es sociable, glotón y de temperamento estable.
-Esomorfo (atlético): ( Somatotonia) es fuerte, atlético y musculoso; agresivo, activo, dominante y valiente. -
Concibe 3 formas de conocimiento que determinan a la realidad:
1. Conocimiento Subjetivo
2. Conocimiento Objetivo
3. Conocimiento Interpersonal -
Tiene como concepto central el individualismo . La cual, divide a la psique en 3 partes: El YO: ese identifica con la mente consciente. El inconsciente personal: todo aquello que se forma en el pasado del individuo. Son los recuerdos reprimidos o que debido a su irrelevancia se elimina; y que, a su vez, este contiene partes de la personalidad que no logran aflorar del todo en la conciencia. El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido,
-
Desarrollo 8 Estados Psicosociales:
1 Confianza - Desconfianza
2 Autonomía – Vergüenza y duda
3.- Iniciativas – Culpas
4.- Laboriosidad – Inferioridad
5. Búsqueda de Identidad -. Difusión de Identidad
6. Intimidad- aislamiento
7. Generatividad – Estancamiento
8. Integridad del yo – Desesperación -
Es un enfoque que trata de mejorar la vida de las personas a partir de una mejor comprensión de su personalidad. La personalidad de cada persona tiene dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades, es decir, las cosas que buscamos a lo largo de la vida y nuestras experiencias, o lo que es lo mismo, lo que nos va ocurriendo en esa búsqueda incesante.
-
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; Afirma que nuestro comportamiento es causado por el entorno.
Albert Bandura dio un paso más allá y empezó a valorar la personalidad como una compleja interacción entre tres elementos: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos individuales. -
Teoría de Raymond Cattell (1905-1998)
Constituye la unidad de análisis fundamental de la personalidad “ es una configuración unitaria de la conducta de naturaleza tal que, cuando una parte esta presente en cierto grado, podemos inferir que la persona mostrara las otras partes en cierto grado”. “ Personalidad es aquello que nos permite pronosticas lo que una persona hará en una situación determinada”.