-
Los griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término persona. (Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. 2009)
-
En donde se considera la influencia que el entorno social podría ejercer en la personalidad
-
Teoría de la personalidad basada en los cuatro temperamentos: melancólico, colérico, sanguíneo y flemático.
Tipos de fluidos corporales que determinan las características psicológicas acerca del cuerpo humano, adoptada por los filósofos y médicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. La teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los físicos médicos europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. -
Considerados como emanación del alma.
Temperamento Sanguíneo: se caracteriza por ser alegre, optimista, segura de sí misma y cordial; podría tornarse algo egoísta.
Temperamento Flemático o linfático: caracteriza por ser amable, fría, apacible, racional y constante; algo lenta y tímida.
temperamento Colérico: se caracteriza por ser fogosa, energética y apasionada.
Temperamento Melancólico: se caracteriza por tener inclinaciones poéticas y artísticas, algo triste, temerosa y deprimida. -
Definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados, basándose en la observación es decir en la parte externa del individuo.
• La forma en que un individuo aparece en frente a los demás.
• El papel a desempeñar un individuo en la vida.
• Las cualidades que posee una persona.
• De acuerdo al nivel social definía la personalidad como sinónimo de prestigio y dignidad mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
Define a la persona como una sustancia individual, racional y natural: Las condiciones que caracterizan a la persona humana son: Ser consciente, racional y libre, y por lo tanto social, sujeto de derechos y deberes, resulta la misma dignidad absoluta y la misma igualdad esencial para todos los hombres, independientemente de su color, situación socio-económica, religión o cultura.
-
para indicar que todo hombre era persona, independiente del oficio, critica al esclavismo. Trascendencias legales y políticas.
la iglesia católica tuvo influencia en todos los órdenes de la vida de la edad medieval, y ningún sector de la sociedad se mantuvo ajeno a dichas influencias. -
Origen del concepto de temperamento (Genético) y Carácter (Social).
Se basa en poner encima al individuo de la realidad, es decir no hay nada más importante que el ser.
El cuerpo del hombre es su cuerpo, lo mismo que la mente es su mente. -
Locke defendía la idea de que el conocimiento se crea mediante la experiencia, con la sucesión de eventos que vivimos, la cual va dejando un poso en nuestras memorias.
Así pues, a la práctica Locke concebía al ser humano como una entidad que llega a la existencia sin nada en la mente, una tabula rasa en la que no hay nada escrito -
Se hizo famoso, sobre todo, por su concepción del complejo de inferioridad y del afán de poder. Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia en sus fuerzas sociales, al nacer siempre seres indefensos al crecer generamos sentimientos de inferioridad o superioridad, dependiendo la capacidad de afrontar los problemas.
-
El YO: ese identifica con la mente consciente. El inconsciente personal: todo lo que se forma en el pasado del individuo, los recuerdos reprimidos, y que a su vez, este contiene partes de la personalidad que no logran aflorar del todo en la conciencia. El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido, en el pasado filogenético de cada individuo. Nacemos de una herencia psicológica y biológica y ambos son determinantes de la conducta y las experiencias.
-
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. Expreso su apoyo a Locke (XVII), de la tabula rasa, la cual hace referencia a que el individuo viene con una personalidad en blanco y que será el ambiente quien determinara su personalidad siendo la moldeabilidad la constante para esto.
-
La personalidad de una persona puede ser clasificada desde un punto de vista axiológico. En este sentido se ubican los siguientes tipos: Teórico, estético, religioso, social, político y económico. (León, J. 2014)
-
Plantea el modelo E-R formando los hábitos, los impulsos hacen que el individuo responda ante una situación. La teoría sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R, estableciendo hábitos. En el impulso definido como un estímulo capaz de activar la conducta. Pueden ser primarios (innatos), fisiológicas en el interior del organismo y los secundarios (aprendidos) se han adquirido con base en asociaciones de impulsos primarios (ansiedad o miedo)
-
Tiene tres estructuras las cuales se manifiestan a partir del desarrollo de la vida: •Ello: es inconsciente y aparece desde el nacimiento de la persona y está encargado de satisfacer las necesidades del niño por medio de acciones reflejas y la fantasía. •Yo: se encarga de satisfacer los deseos del ello y se ubica entre lo consciente y lo preconsciente. •Súper yo: descrito como un guardián moral este se encarga de direccionar al yo hacia las conductas morales aceptadas por la sociedad.
-
Describe 5 etapas psicosexuales fundamentales en el desarrollo de la personalidad:
• Etapa oral
• Etapa anal
• Etapa fálica
• Etapa latencia
• Etapa Genital
Estrategias para la descripción de la personalidad: técnicas de mancha o tinta una de ellas es el HIT, el test de apercepción temática. -
Creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. También sostenía que cada persona posee una cierta cantidad de energía psicológica que forma las tres estructuras básicas de la personalidad: el ello, el yo y el superyó, donde cada una añade su propia contribución a la personalidad.
-
Tolman psicólogo estadounidense, muestra una concepción sistemática de la conducta, depende de una diversidad de factores, que son independientes como la genética , estímulos ambientales que influyen en cada uno.
-
• Pícnico: asociado a extrovertido ( sociable, expresivo y tolerante). • Atlético: asociado a activo ( practico, constante y dominante). • Leptosómico: Asociado a introvertido Solitario, imaginativo e idealista. El DSM ( Diagnostical and Stattistical Manual of mental Disorders) existen 10 tipos de personalidades básicas: antisocial -Evasiva -Obsesivo – compulsivo -Paranoica -Esquizoide -Exquizotipica-Limite -Dependiente -Histriónica -Narcisista
-
Resalto la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad. El funcionamiento propio se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientación al futuro y que es psicológico. Creía en los instintos sexuales y asegura que el individuo actúa de manera autónoma, considera que el propium se desarrolla con el paso del tiempo y no que está presente al momento del nacer de cada persona.
-
En 1937 se publica la primera edición del libro de Allport (Personality: a psychological interpretation). La publicación de este texto marca un hito en el surgimiento académico del la disciplina y , de hecho, para muchos psicólogos de la personalidad representa la fecha del nacimiento de la misma. “La personalidad es la organización dinámica, interna al individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su ajuste único a la situación”.
-
• Rasgos cardinales: Estudia la personalidad total del individuo. Son dominantes por este influye en todos los aspectos de la conducta.
• Rasgos centrales: Son el grupo de tendencias caracterizadas que describen la personalidad de cada individuo, entre cinco y diez rasgos son suficientes para caracterizar la personalidad de un individuo.
• Rasgos secundarios: Son rasgos que las personas muestran de forma esporádica en algún momento o situación. -
la personalidad estaba fuertemente determinada por el somatotipo del individuo, que trata de relacionar los tipos de cuerpo con el comportamiento, la inteligencia y la jerarquía social.
-
Las experiencias vividas forman nuestro carácter, experiencias de la infancia , se puede modificar con nuevas experiencias.
La idea de libertad. Él animaba a las personas a trascender los determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana. -
Personalidad perceptiva: busca la aprobación de los seres más cercanos, se cree inseguro. Personalidad del explotador: establece vínculos con personas inseguras ya que son fáciles de manipular. Personalidad mercantil: buscar el beneficio económico en sus interacciones personales. Personalidad del acumulador: tiende a la acumulación y a guardar cosas. Personalidad productiva: utiliza su energía personal para emprender proyectos vitales realmente valiosos.
-
Propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según como se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida de una persona altamente funcional. La personalidad de estas personas, es una referencia en tiempo real de un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias. El hombre nace con capacidades y potenciales que tendrá que ir fortaleciendo mediante metas con el fin de obtener resultados positivos logrando así un componente benéfico.
-
Realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano. Conducta voluntaria, u operante, se refiere a que el individuo tiene una motivación inconsciente; que los rasgos emocionales y morales no existen, lo que sí existe son los reforzadores como estímulos del ambiente incrementando la conducta del individuo. Una persona que aprende a hacer; es semejante a como aprende otras cosas. Concibe la conducta como producto de un reforzador que incrementa la incidencia conductual.
-
Clasifica los rasgos en 4 formas:
• Comunes (todas las personas las poseen) contra únicos (propios del individuo).
• Superficiales: (observación) contra fuentes (se necesita análisis factorial para descubrirlos).
• Constitucionales (carga genética) contra moldeados por el ambiente (obedecen al entorno).
• Dinámicos (motivación a una meta) contra temperamento (aspectos emocionales direccionados hacia la meta). -
Propone el uso de adjetivos calificativos para explicar la personalidad, en este caso lo importante es el modo en que cada individuo construye y da significado a las palabras. Los constructos personales son dicotómicos y bipolares;Algunos ejemplos de constructos personales serían las dicotomías feliz-triste, inteligente-tonto y alto-bajo.
-
Se basa en los resultados del análisis factorial. Es una técnica que reduce el comportamiento a una serie de factores que pueden agruparse juntos (dimensión). Estudió el temperamento, con la que logró dar explicación a los factores de la personalidad: introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con otros sujetos.
-
Establece que la conducta que el ser humano exhibe en su vida cotidiana es adquirida a través de la experiencia social. Nuestros patrones de conducta dependen de la interacción que mantengamos con el medio, la cual se lleva a cabo en gran medida a través de la vinculación con otros semejantes. Así para lograr nuestros objetivos necesitamos de la participación de otras personas.
-
asegura que la personalidad como una organización del carácter, del temperamento, del conocimiento y el físico, permitiéndole la adaptación al ambiente por medio de fuerzas biológicas. Dimensiones de la personalidad:
• Introversión- extroversión
• Emocionalidad- estabilidad
• Extroversión- introversión
Algunas pruebas para el estudio de la personalidad de esta teoría son:
16 PF aportado por Cattel, MMPI, MMPI-2, PIC -
su aporte asegura que la personalidad está sujeta a la interacción de lo cognitivo, aprendizaje y ambiente, resalta el pensamiento y la autorregulación. Influye los factores psicosociales del entorno de cada individuo, describe los esquemas como los encargados de del procesamiento de un estímulo y la respuesta conductual que se puede llegar a producir.
-
Estudiar las variables personales del aprendizaje social, cognoscitivo, cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, y el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas.
Kelly 1955, el constructo (construir o interpretar el mundo) Pervin & John, 1998
Instrumento de estudio: Escala I-E inventario auto descriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. -
El NEO-PI es otra prueba realizada por Costa y Mc-Crae (1985) la cual es una evaluación objetiva la cual se trata de cuestionarios en diferentes lenguajes para la construcción de un inventario de personalidad Neuroticismo Extroversión Apertura.
-
plantea el Modelo evolutivo el cual es basado en las variables biológicas, los cuales son: los mecanismos de defensa, representaciones objetales, autoimagen, estilo cognitivo, comportamiento interpersonal y el estado de ánimo o temperamento.
-
Perspectiva nomotética: hace un estudio en general del ambiente y como este puede influir en la personalidad del individuo.
Perspectiva ideográfica: estudia las diferencias individuales los cuales están determinados por los factores biológicos y los contextuales.
Instrumentos para el estudio de la personalidad de la teoría integradora:
Millón aporta el Inventario Multiaxial Clínico (MCMI-III), el MACI (Inventario Clínico para Adolecentes de Millon) y también está el DCMI-IV -
aportan el Big Five, las cinco teorías integradoras de la personalidad, estos factores o dimensiones son:
• Extroversión
• Agradabilidad
• Escrupulosidad
• Estabilidad emocional
• Apertura a la experiencia
El instrumento de medición de las cinco teorías es el BFQ, pretende describir la personalidad de cada individuo. -
su aporte al término de personalidad se hace mediante el planteamiento de tres miradas diferentes:
• Tendencias reactivas: hábitos, cualidades físicas
• Los impulsos internos y las demandas del ambiente como algo directamente relacionado
Las actitudes y tendencias de la conducta las cuales se ajustan al medio ambiente en que el individuo interactúe. -
Aporta una teoría integradora bajo el modelo de los Siete Factores de Cloninger, proponiendo cuatro dimensiones temperamentales y de los rasgos los cuales responden a las disposiciones innatas de cada individuo:
• Búsqueda de la novedad
• Evitación del daño
• Dependencia de la recompensa
• Persistencia
• Cooperación
• La Autotranscendencia
• La Autodirección -
su teoría está orientada al punto genético y a la evolución de la especie, argumentando que la personalidad se daría a partir de los 3 años cuando maduración y se puede establecer una clara supervivencia en el medio.
-
su aporte hace referencia al carácter el cual lo define como el accionar de un individuo dentro de su entorno el cual puede ser modificado de acuerdo con la moral, los sentimientos y la interpretación que este le dé a la realidad humana de la cual hace parte.
-
Montaño, M., Palacios, J., & Gantiva, C. (2009). Teorias de la Personalidad. Un análisis Histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina. 3(2), 81 -107, página 85. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf -
DE VEGA VILLERO ALIX KATERINE
FONSECA BARRIOS BRAULIO JOSE