-
100 BCE
LOS GRIEGOS
Los griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término persona. -
TABULA RASA, JHON LOCKE
El conocimiento del hombre no puede ir más allá de su experiencia.
Plantea que un recién nacido viene en blanco, con el tiempo se moldea; en la infancia y en la adultez el ambiente es el que determina la personalidad de la persona. El conocimiento se crea mediante la experiencia, con la sucesión de eventos que vivimos, la cual va dejando un poso en nuestras memorias. -
TEORIA PSICO-DINAMICA DE LA PERSONALIDAD DE FREUD
Freud plantea que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el pre-consciente, el consciente y el inconsciente. Y su estructura de personalidad están en el ello, el yo y el súper yo. El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse socialmente interdependiente en el lugar dependiente -
TEORIA HUMANISTA DE LA PERSONALIDAD
Principal exponente Carl Rogers
La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento, no se limita a manejar conflictos internos. • Destaca el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio en el tiempo presente y no en el pasado. -
TEORIA CONDUCTUAL DE LA PERSONALIDAD
Principales exponentes WATSON, SKINNER, CLARK HULL
teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través de la interacción del individuo con el medio ambiente.
Watson propuso que la personalidad se determina por el ambiente, este la define en términos de conducta.
los conductistas como Skinner proponen analizar las acciones observables en situaciones particulares para explicar la conducta, destacan el ambiente y las experiencias, como centro de estudio. -
LA TEORÍA FENOMENOLÓGICA
Allport: los factores individuales determinan la personalidad. debe existir una continuidad motivacional en la vida de la persona. Creía que la medida en que los motivos de una persona para actuar son autónomos, determina su madurez, la importancia del YO.
para Carl Rogers la persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. -
TEORIA COGNITIVA DE LA PERSONALIDAD
Bandura: para él, la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente, estas desarrollan una actitud llamada autoeficacia, que es la capacidad de manejar las situaciones de manera adecuada para generar resultados adecuados.
Rotter: manejo de expectativas, conductas orientadas a metas, libertad y capacidad de cambiar.
Kelly: las personas anticipan e interpretan sucesos, les da estructura y significado al mundo que lo rodea. -
TEORÍA DE LOS RASGOS
La teoría de los rasgos de la personalidad se centra en las diferencias entre los individuos. La combinación e interacción de diversos rasgos forman una personalidad que es única para cada individuo. Teoría de los rasgos se centra en la identificación y medición de estas características individuales de la personalidad. -
TEORÍA DE LOS RASGOS
Raymond Cattel: los agrupa de la siguiente manera; a) comunes (propios de todas las personas), b) superficiales (fáciles de observar), c) constitucionales (dependen de la herencia), d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta). Hans Eysenck: la personalidad compuesta por tres dimensiones: introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta desorganizada). -
TEORIA INTEGRADORA DE LAPERSONALIDAD
Surge para organizar y estructurar la gran cantidad de definiciones sobre la personalidad que existen.
Lluis
Plantea objetivos como: a) elaborar un modelo de personalidad amplio, b) definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas de las grandes dimensiones; c) fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista; y d) ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos, s -
TEORIA INTEGRADORA DE LAPERSONALIDAD
Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini
Plantean Cinco dimensiones clasificadas en: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia, a partir de las cuales se puede establecer un perfil de personalidad. -
TEORÍA PSICOLOGICA DE LA PERSONALIDAD
LEAL VIDALES Y VIDALES la personalidad desde tres aspectos diferentes. La organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo; como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente; y como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente.