-
Sociólogo que expone el concepto de la comunicación con una ecología humana. Park pensaba en la ciudad como un laboratorio de la sociedad en el cual mediante la observación se pude estudiar diferentes conceptos de la comunicación y de las relaciones sociales.
Robert E. Park, sobre ecología y comunicaciónt -
Escuela de Chicago se conoce como etnográfica, ya que estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos. En los estudios realizados en La Escuela de Chicago se hacen micro-observaciones de espacios sociales y micro-social, el cual estudia específicamente las experiencias de un individuo de la sociedad en su vida cotidiana, como se expresa y como interactúa socialmente.
-
Wittgenstein como “revolucionario lingüístico “de la filosofía y el supresor de la metafísica. La de Wittgenstein es una filosofía vía lenguaje. El estudio del lenguaje no es un sustituto sino un método para llegar al conocimiento de la realidad.
-
Principal escuela de pensamiento e investigación social de carácter marxista e internacional maquinador de la subversión en Occidente y fundadores de la corrección política entre otras cosas. Escuela de Fráncfort
-
-
-
Propone el interaccionismo simbólico en el cual las conductas de los sujetos se encuentran vinculadas al significado que otorgan a los objetos que componen su cotidianidad.
-
Su modelo se advierte en seis fases: 1. cambio de conducta 2. acto emisor 3. llegar 4. alcanzar 5. actuar 6. permanecer Este modelo fue preparado con la intención de organizar los elementos y variables del cambio de actitud producido por la comunicación social. Todo esto lleva a una estrategia de comunicación masiva
modelo de Hovland -
Kurt Lewin estableció dos condiciones básicas para su teoría de campo. La primera es que la conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. La segunda dice que esos hechos coexistentes tienen el carácter de un “campo dinámico”, el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras.
modelo de Kurt Lewin -
MOVIMIENTO CIBERNÉTICO: Se establece una relación de igualdad entre el cerebro y la máquina, los dos funcionan como un ordenador, en un sistema abierto de inputs y outputs
-
Lazarsfeld sostiene que los medios de comunicación resumen dos grandes funciones y una disfunción, que son: a) Función de Conferir Prestigio.
b) Función de Reforzar las Normas Sociales.
c) Disfunción Narcotizante. modelo Lazarsfeld -
UNESCO y el nuevo orden internacional como principal lugar
de expresión, el debate sobre la comunicación „en sentido único‟, la insistencia de Ronald Reagan para imponer su política del Free Flow of Information, con el violento choque de las naciones del sur en su lucha por su emancipación cultural nacional. -
Conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración.
Max Horkheimer -
Filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
Theodor Adorno -
Considerado uno de los fundadores de la psicología política. Se dedicó al estudio de la influencia de los medios de comunicación y de información de masas en el proceso de creación de la opinión pública, un tema clave para la sociología contemporánea en las sociedades industriales y postindustriales.
Modelo de Lasswell -
Contribuye a la Teoría de la Información con su monografía "La Teoría matemática de la comunicación, la cual se relaciona con las leyes que caracterizan la codificación binaria de la información y su transmisión, midiendo de esta manera, la información, su representación y su capacidad de procesamiento. http://www.unitec.edu.ve/materiasenlinea/upload/T532-3-4.pdf
-
En este blog podemos encontrar todo lo referente a la Teoría de la información, ejemplificaciones y autores que impulsaron una teoría de comunicación lineal,matemática y sistemática que en algún punto se redirecciona para bien o mal su fin y optimo proceso comunicativo cuando aparece la entropía.
blog teoria de la información -
Comenta la monografía de Claude Shanon y la une su libro titulado "The Mathematical Theory of Communication", creando en alianza La Teoría de la información, de la cual los dos autores son padres, Para ellos, la información es un producto que se alía a la cantidad de datos de un mensaje y lo que su teoría propone, es estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio para procesarla sin ruido interruptor o posible entropía.
-
-
INTELIGENCIA COLECTIVA: Entrevista a Pierre Levy en la cual expone ideas concisas sobre el desarrollo e implicaciones de la inteligencia colectiva en la sociedad a través de un medio como internet
-
El estructuralismo alcanzó en la obra de Claude Lévi-Strauss su mas alto nivel de fundamentacion y claridad. Su originalidad consistió en intentar una sistematización realmente científica y rigurosa de los estudios de los productos socio-culturales.
Claude Lévi-Strauss -
Se sitúa a partir de los años 60, aunque tenga influencia de corrientes ideológicas anteriores a la fecha. Se traza una diferencia entre Industria Cultural e Industrias Culturales, ya que el cambio a plural, re define los conceptos y el abordaje de este fenómeno
-
La relación Actor – Sistema, la cual consiste en el análisis del mundo del sentido común, el mundo de la vida, proponiendo un análisis de las conductas que el sujeto realiza en su entorno, dando cabida a la concepción de intersubjetividad. El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz
-
En 1962, Everett Rogers, sociólogo y catedrático de la Universidad del Estado de Michigan, divulgó su Teoría de la Difusión de Innovaciones, para explicar los cambios, sobre todo de la Comunicación, que se estaban suscitando por el proceso de modernización de la sociedad.
-
El estructuralismo se basa principalmente en la semiología que tiene como objeto todo sistema de signos, cualquiera que sea su sustancia, cualesquiera que sean sus límites: las imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran en ritos
Estructuralismo -
La teoría del actuar comunicativo debe llevar a una conceptualización del contexto social de vida, que se refiere a las paradojas de la modernidad. La teoría del actuar comunicativo
-
Citando que la ruptura con la sociología funcionalista iniciada en los sesentas se consuma con la emergencia de una «generación de investigadores críticos», en este caso Antonio Pasquali con su libro Comunicación y cultura de masas (1963)
Antonio Pasquali -
Con El hombre unidimensional. En ella denunciaba que la aparente libertad de los sistemas democráticos escondían subrepticiamente muy sutiles y organizadas formas de represión y control social, que impedían el desarrollo del potencial revolucionario y transformador.
Herbert Marcuse -
En “Apocalípticos e integrados” hace uno de sus análisis más conocidos sobre la cultura de masas y sus distintos consumos culturales. En el campo de la Semiótica, en obras como “La Estructura Ausente” o “Tratado de Semiótica General”, trabajara las conjunciones y disyunciones presentes entre los signos, la escritura, la lengua y el lenguaje.
Umberto Eco -
Propone la compleja red de significaciones en la constitución del panorama cultural.
-
Uno de los principales promotores de la etnometodología, La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.
-
Michel Callon (nacido en 1945) es un sociólogo e ingeniero francés. Desde 1967 es profesor de sociología en la École des Mines de Paris (Escuela Nacional Superior de Minería de París) y miembro investigador del Centre de Sociologie de l'Innovation (Centro de Sociología de la Innovación). Es un autor que influye en el campo de estudios de ciencia, tecnología y sociedad y principal MICHELL CALLON
-
La etnometodologia se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecúan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.
Etnometodología - Harold Garfinkel -
Profesor de las universidades norteamericanas de Washington y Nueva York y de las europeas de Ámsterdam y París. En los años setenta, fue miebro del Consejo general del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, circunstancia que acentuó su fuerte proyección en América Latina . Artículos en temas de actualidad habitualmente en publicaciones como The Nation Autor de Mass Communications and American Empire
Herbert I. Schiller -
En el interaccionismo simbólico se realiza un análisis de las conductas de los sujetos, proponiendo una vinculación de las conductas de los sujetos con el significado que estos otorgan a los objetos que componen su cotidianidad. Interaccionismo Simbólico
-
con su libro Capitalisme et Industries Culturelles (1978), pero no mencionan su texto La penseé communicationnelle (1995), un texto publicado en México por la Universidad Iberoamericana y la Cátedra UNESCO, titulado en español: El pensamiento comunicacional (1996).
Bernard Miége -
Propone la relación Actor – Sistema, la cual consiste en el análisis del mundo del sentido común, el mundo de la vida, proponiendo un análisis de las conductas que el sujeto realiza en su entorno, dando cabida a la concepción de intersubjetividad.
-
Critica a las ciencias cognitivas: Sistema cerrado que se autorregula y se reproduce. “ENACCION” Sistema autopoiético:
-
El trabajo de Wallerstein no implica el estudio de grupos
sino el estudio de sistemas sociales. Al estudiar un sistema
social las líneas de división clásicas entre las ciencias sociales,
construcciones de nuestra imaginación más que de la realidad,
carecen de sentido.
Immanuel Wallerstein -
Los estudios culturales analizan los procesos sociales correspondientes a la atribución del sentido a la realidad, desarrollo de la cultura, practicas sociales compartidas, área común de los significados.
-
“NUESTRAS SOCIEDADES ENTRAN EN LA EDAD POSTINDUSTRIAL Y LAS CULTURAS EN LA EDAD LLAMADA POSTMODERNA” Jean-François Lyotard
-
Propone la teoría de la estructuración, donde se plantea una relación dinámica entre el agente y la estructura social.
-
La teoría de la estructuración propone una relación dinámica entre el agente social y la estructura social, en una relación de interdependencia espacio -tiempo.
-
Rogers estudia la recepción de la innovación en la sociedad y tipifica, en virtud de su permeabilidad, diferentes tipologías: los innovadores, los fácilmente adaptables, la mayoría más o menos fácil y los refractarios. Además, establece estrategias para reblandecer la resistencia a la recepción de los cambios. Su obra, de gran impacto internacional, ha tenido continuidad en autores como Geoffrey Mooreg, en Crossing the Chasm 1991
Everett Rogers -
FRANCIS FUKUYAMA: concepto de : "SOCIEDAD GLOBAL", PUBLICACIÓN DEL LIBRO: El fin de la Historia y el último hombre
ANALISIS DE ESTA OBRA: -
Propone el concepto de la acción comunicativa, la cual propone la interacción de los sujetos a través de lenguajes y acciones desde las cuales se establecen relaciones interpersonales.