-
Político Geómetra, astrónomo y pensador del activo puerto de Mileto
-
Fundo la escuela Pitagorica
-
Postulaba que había una sustancia natural y una ley natural que operaban el mundo.
-
Afirmaba que todo fluye y al mismo tiempo creía en una justicia cósmica que conservaba el equilibrio del mundo.
-
Opositor de los sofistas.
Para Sócrates, la filosofía era un estilo de vida. -
Fundador de la ACADEMIA, prototipo de todas las universidades futuras.
-
Leucipo y Demócrito
Retoman la idea de Parménides de la existencia de partículas elementales y de Heráclito el movimiento incesante. Propusieron la existencia de partículas solidad invisibles a causa de su tamaño. -
Nacido en la Tracia.
Tutor de Alejandro Magno.
Ultimo y más influyente de los filósofos -
Cambió el contexto político de la antigüedad griega.Los griegos se volvieron súbditos, esto trajo un cambio en las metodologías y conocimientos.
-
Fundada en Atenas, sobrepaso a la Academia en investigación sistemática
-
Fue fundado por Alejandro en un puerto natural, situado en la desembocadura del Nilo, floreció bajo el gobierno de Ptolomeo
-
Puso a los romanos en contacto con Grecia y esto provocó un incremento en la cultura.
-
Contribuyo a que el estoicismo penetrara en el mundo romano.
-
Pone sobre la mesa el problema de libre albedrío.
-
Judio Ortodoxo, contemporáneo de Cristo. Le interesaba mostrar que la filosofía preparaba la mente para cosas superiores, desde entonces la filosofía se vuelve más metafísica.
-
-
Marca el fin de la Pax Romana.
-
Afirmaba que la noción platónica de que el mundo de los sentidos era un reflejo del mundo superior no contradecía al cristianismo
-
Desarrolla la teoría de “Signo data” en donde clarifica las bases para la explicación de los signos.
-
Intento lograr una sin tesis del Islam, Platón y Aristóteles.
-
La actitud teología predominante era agustiniana.
-
Procuro ordenar todas las ramas del saber en un sistema.
-
Fraile y filósofo que categoriza los signos en mentales/privados y públicos.
-
Pintor, inventor, mago-alquimista, anatomista, geómetra, físico, cartógrafo, ingeniero y cocinero.
Para Leonardo la ciencia y arte no estaban separados, ni la practico y la teoría -
No intento incorporar a dios en su pensamiento.
Sus temas mas destacados son acerca del poder político, -
Su obra muestra como las técnicas de proyección y cuadriculación forman parte de la misma trama conceptual que une a los pintores con los matemáticos y cartógrafos.
-
Propone que la tierra giraba alrededor del sol.
-
Escrito "Apologética. Historia sumaria", donde defendía a los pueblos del nuevo mundo de la acusación y las afirmaciones de que eran objeto.
-
-
Es considerado el padre de la antropología, sus ideas no eran fruto de procesos empíricos, sino más bien de la especulación. Publicó su ensayo sobre los caníbales en 1580.
-
-
La iglesia católica debatió públicamente en Valladolid si los seres americanos eran seres humanos, discusión que fijó los parámetros de pensamiento y argumentos antropológicos.
-
Fue el mayor defensor de su tiempo de la observación como fuente de conocimiento.
-
Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
-
Primera academia, construida en Roma
-
Obra por Bacon tuvo un gran impacto en su tiempo y en el siglo siguiente, influyendo en la aceptación de la idea de que el conocimiento debía basarse en la observación y experimentación precisas.
-
Pretende comprender nuestra vida como seres sociales, inmersos en la naturaleza.
-
Filósofo y médico que escribe “Ensayo sobre el entendimiento humano” en donde incluye la importancia del signo para interpretar la realidad.
-
Invento el calculo diferencial.
-
En su libro "El espíritu de las leyes", refleja las ideas del iluminismo
es considerado un ancestro común de la antropología moderna que comenzó en 1748 -
Filosofo empirista, se le consideraba adelantado para su tiempo no creía que fuera posible obtener un conocimiento absoluto del mundo. Fue capaz de sostener la incertidumbre de todo conocimiento humano sin renunciar al saber, que, aunque sea falible puede aún ser potente y productivo.
-
Fue el más importante e influyente de los empiristas, ingles.
-
Identificó los estadios en la formación social y política de las sociedades vivas y muertas y estableció una jerarquía tripartita que pasa del “salvajismo” a la “barbarie” y culmina en la “civilización”.
-
Filósofo prusiano de la Ilustración. Primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
-
Franz Boas (1858 - 1942), Bronislaw Malinowski (1884 – 1942), A. R. Radcliffe-Brown (1881 – 1955) ponen en marcha la antropología moderna cuando sientan las bases de la práctica etnográfica.
Posteriormente Sir Henry Sumner Maine (1822 – 88), Lewis Henry Morgan (1818 – 81), Sir Edward Burnett Taylor (1832 – 1817), Sir James Frazer (1854 – 1941) se hicieron eco de la persepctiva darwiniana e inauguraron la tradición individual que condujo a la antropología moderna. -
Fundador de la corriente positivista- Curso de filosofía positivista-lineamiento del positivismo. Según su concepción, la humanidad evoluciono desde que estuvo dominada por imaginación y la superstición hasta llegar a su madurez en la era de la razón en la que solo admite explicaciones positivas.
-
Dalton retoma la teoría de los atomistas
-
Fundador del pragmatismo y padre de la semiótica moderna, hizo la Teoría triádica del signo, categorizó los signos en primeridad, secundaridad y terceridad. Sus obras fueron “Photometric Researches” (1878) y “Studies in Logic” (1883)
-
Padre de la lingüística general que en su “Curso de lingüística general” (Libro publicado por sus alumnos en 1916)divide al lenguaje en habla y lengua; detalla que ésta se divide en los ejes de sintagma y paradigma; y dice que el signo se divide entre significante y significado.
-
Es considerado el fundador de la antropología cultural en Estados Unidos.
En su libro la mente del hombre primitivo (1938) da una definición del hombre primitivo como:
Primitivos – son los pueblos que tienen una modalidad de vida simple y uniforme, cuya cultura presenta un contenido pobre e incongruente desde el punto de vista intelectual.
Comenzó a dar clases en colonia university 1896 -
Filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública
-
-
Físico y lógico alemán. Hizo importantes contribuciones a la teoría de la probabilidad y a las interpretaciones filosóficas de la relatividad, de la mecánica cuántica y de la termodinámica. Fundó el Círculo de Berlín.
-
Lingüista que formó parte de El Círculo lingüístico de Praga y propone el modelo lingüístico.
-
Lingüista perteneciente al Círculo Lingüístico de Copenhague, autor de “Prolegomena” inicia la ciencia para estudiar la importancia de la vida de los signos en la vida social.
Estableció que los signos tienen connotación y denotación. -
El desarrollo de la ciencia y el progreso, hicieron que científico y verdadero fueran casi sinónimos.
-
Psicoanalista y filósofo que escribió Éctris y detalla el posestructuralismo lingüístico para posicionarlo en las ciencias humanas.
-
Propuso una solución al problema de la inducción, el cual consistía en invertir la perspectiva tradicional, se preguntó cómo se podían falsear, conocido como “falsacionismo”.
-
Quedó establecida la práctica de la antropología como etnografía (amplio estudio de la forma de vida de las personas y los lugares en donde habitan).
-
Filósofo y étnologo que destaca por sus obras “Antropología estructural” y “Las estructurales elementales del parentesco” en los cuales habla sobre que los signos con valor pueden intercambiarse con algo diferente.
-
Filósofo y semiólogo que estudió fenómenos de la realidad como connotaciones en sus obras “Mitologías” y “La retórica de la imagen”
-
Representa el símbolo del movimiento de contestación al establishment político e intelectual.
-
Lingüista estadounidense creó el término “Zoosemiótica” y fue parte de los fundados de la “biosemiótica”
-
Historiador, Antropólogo Filósofo y teórico de la complejidad profundizó en los aspectos epistemológicos desarrollando una concepción del conocimiento diferente al tradicional, proponiendo un nuevo diálogo con la naturaleza.
-
Filósofo y matemático húngaro planteó que la actividad científica no consistía en contrastar hipótesis, sino en poner a prueba las teorías que eran estructuras de hipótesis organizadas y ocupaban un lugar en algún programa de investigación científica
-
Semiológo y lingüista que destaca por escribir “Semiótica de la cultura” y establece que las personas tenemos una conciencia semiótica para interpretar al mundo.
-
Desarrolló y acuñó un nuevo concepto, que es el de paradigma, que es una teoría ejemplar aceptada por una comunidad científica como guía de investigación. Cuando un paradigma es sustituido por otra se genera una revolución científica.
-
Autor de la Teoría del género y registro y del metalenguaje del lenguaje, reconocido por desarrollar la gramática sistémica funcional.
-
Teórico social que destaca por sus obras “Vigilar y castigar”, “El orden del discurso” “Las palabras y las cosas”. Propone la teoría estructuralista de la década de los 60s.
-
Ha introducido correcciones muy pertinentes en la historia convencional de la antropología como disciplina. Observa ciertas tendencias rectoras en el pensamiento occidental que operan “bajo el nivel de la teoría consiente.”
Estas tendencias explican el origen y objeto de la antropología y son: Progresismo, primitivismo, ley natural, idealismo alemán e indianología. -
Escribió "El reinventar de la antropología" (1969)
“La existencia misma de una disciplina autónoma especializada en el estudio del otro siempre ha sido un problema” -
Ha introducido correcciones muy pertinentes en la historia convencional de la antropología como disciplina. Observa ciertas tendencias rectoras en el pensamiento occidental que operan “bajo el nivel de la teoría consiente.”
Estas tendencias explican el origen y objeto de la antropología y son: Progresismo, primitivismo, ley natural, idealismo alemán e indianología. -
Lo anima un interés doble: teórico y político.
-
Filósofo francés de corriente nominalista pues propone que las ideas son generalidades de la realidad.
-
Sociedades = escenario de disputas permanentes por el poder y la autoridad. El conflicto puede ser permanente o latente pero siempre está presente. Teoría basada en la armonía y cooperación = ridícula.
-
Filósofo y escritor que establece que la realidad se aprehende a través de la semiología. Autor de “Apocalípticos e integrados” y “Tratado de semiología general”
-
•Suprime el dualismo entre objetivistas (procesos sociales = estructuras con independencia de la voluntad de los actores) y subjetivismo (ven en sus proyectos el motor de cambio "o permanencia").
-
Semiólogo que establece que entre la realidad y la persona existe una motivación que invita al usuario a crear un signo.
-
Semióloga que funda “Semiotic Solutions” con el fin de crear una consultora de investigación semiótica
-
La armonía y la uniformidad social no existen. Conflicto permanente entre lo institucionalizado y lo contra institucional, entre el orden y el cambio.