-
Un siglo a. C. Los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.
-
La teoría defiende que los elementos básicos que componen la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) se encontrarían representados en el cuerpo humano en forma de cuatro humores: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. Los cuales se relacionan con las distintas clases de personalidad que podemos encontrar en los seres humanos.
-
El Psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas.
También sostenía que cada persona posee una cierta cantidad de energía psicológica que forma las tres estructuras básicas de la personalidad: el ello, el yo y el superyó, donde cada una añade su propia contribución a la personalidad. (Guerri, M. 2016). -
El humanismo surgió como una imagen del mundo al termino de la Edad media. Los pensadores humanistas fueron entonces interpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.
Los pensadores Rogers, Masllow, Bandura, Allport crearon diferentes tesis de lo que pensaban acerca de la teoría humanista basándose en su pensamiento y la gravedad de la vida religiosa. -
Horney fue una de las primeras representantes del neofreudismo y de la psicología feminista.
La teoría de la neurosis de Horney describe tres tipos de personalidad neurótica, o tendencias neuróticas. Estas se dividen en función de los medios que utiliza la persona para buscar seguridad, y se consolidan mediante los refuerzos que obtuviera de su entorno durante la infancia. -
Fundador del enfoque de la “Gestalt”. Propone que el ser humano percibe el mundo de forma íntegra, es decir no percibe fenómenos aislados, sino que integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta. Yo Soy Yo y Tu eres tú.
-
Esto dijo: “La Psicología de la Personalidad estudia las características psicológicas que identifican a un individuo o a un colectivo de individuos, su génesis, su estructura y funcionalidad desde su origen hasta su desaparición”. Quiere decir que debe estudiar cualquier elemento de la personalidad, ya sea un elemento colectivo o individual de la personalidad.