-
Las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, así asumían diferentes personalidades, sin dejar de ser ellos mismos.
-
CICERÓN fue uno de los primeros en definir el término personalidad y lo definía con cuatro términos: la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; el papel que una persona desempeña en la vida; un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera.
-
Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. También sostenía que cada persona posee una cierta cantidad de energía psicológica que forma las tres estructuras básicas de la personalidad: él ello, el yo y el superyó, donde cada una añade su propia contribución a la personalidad
-
Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de hábitos. Negó la existencia de cualesquiera caracteres o facultades innatos. Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca.
-
Los factores A, B y C en la teoría de la personalidad de Raymond Cattell corresponden a: afectividad, razonamiento, estabilidad y dominancia. La afectividad, según su teoría, representaría el grado de contacto que una persona establece con otros individuos. El razonamiento tendría que ver con la capacidad intelectual.
-
Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas
-
La teoría de la personalidad de Erich Fromm,se basa en dos necesidades primarias: la de libertad, y la de pertenencia.
Fromm tenía una visión del ser humano algo negativa, lo veía demasiado pasivo y motivado solo por su necesidad de consumo, por eso animaba a las personas a trascender, y a darle importancia a cualidades como el amor, el respeto y la creatividad. Postuló 5 tipos de personalidad: La perceptiva, la del explotador, la del acumulador, la mercantil y la del productivo. -
Hans Eysenck desarrolló una teoría basada en los resultados del análisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad. El análisis factorial es una técnica que reduce el comportamiento a una serie de factores que pueden agruparse juntos bajo un encabezado llamado dimensión, ya que comparten unos atributos comunes.
Identificó tres dimensiones independientes de la personalidad: Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo, lo que recibe el nombre de modelo PEN. -
Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una persona o un animal aprendan algo. Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al conocimiento
-
Esta teoría establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. Esta interpretación de la realidad es lo que Rogers denomina campo fenomenológico