-
Aristóteles en su libro postulo dos razones por las que la tierra es redonda en vez de una plataforma plana, en donde incluso estimo la distancia alrededor de la tierra. También creía que la Tierra era estacionaria y que el Sol, la luna, los planetas y las
estrellas se movían en órbitas circulares alrededor de ella. -
Ptolomeo construyó un modelo cosmológico completo en el cual proporcionaba un sistema razonablemente preciso para
predecir las posiciones de los cuerpos celestes en el firmamento. Además, su modelo fue adoptado por la Iglesia cristiana como la imagen del universo que estaba de acuerdo con las escrituras. -
Al igual que Ptolomeo, Copérnico hizo su propio modelo, siendo este más simple. Su idea era que el Sol estaba estacionario en el centro y que la Tierra y los planetas se movían en órbitas circulares a su alrededor.
-
Galileo comenzó a observar el cielo con un telescopio que el mismo había creado. Descubrió que en Júpiter se encontraban pequeños satélites o lunas que giraban a su alrededor.
-
Kepler modifico la teoría de Copérnico, sugiriendo que los planetas no se movían en círculo, sino en elipsis.
-
Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publico una teoría de como se mueven los cuerpos en el espacio y en el tiempo si no que también desarrolló las complicadas matemáticas necesarias para analizar esos movimientos, además, postulo una ley de la gravitación universal
-
Las cuestiones de si el universo tiene un principio en el tiempo y de si está limitado en el espacio fueron examinadas por este filósofo. Llamó a estas cuestiones contradicciones de la razón pura, porque le parecía que había argumentos igualmente convincentes para creer tanto en la tesis, que el universo tiene un principio, como en la antítesis, que el universo siempre había existido.
-
Este filósofo se le atribuye una objeción sobre un universo estático infinito, la cual fue conocida, pero no bien recibida.
-
Charles con su principio de la selección natural donde propone que en cualquier población de organismos autorreproductores, habrá variaciones tanto en el material genético como en educación de los diferentes individuos. Dichos individuos tendrán más posibilidades de sobrevivir y reproducirse.
-
La teoría de la relatividad de Albert Einstein predecía un movimiento de Mercurio ligeramente distinto al de la teoría de Newton
-
Hubble hizo una observación crucial, las galaxias se alejan de nosotros, en otras palabras el universo se está expandiendo. Sugirió que hubo un tiempo, llamado el big bang en donde el universo era infinitesimalmente pequeño y denso.