
Teoría social - Acontecimientos históricos importantes de 1770 a 1840 by Mabel Villarruel Arenas, Brenda Cristino Silva y Julián Moczo Gutiérrez
By mabel_va
-
Period: to
La Ilustración
Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces». -
Period: to
Revolución industrial
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. -
James Cook funda la ciudad de Sídney en Nueva Holanda (Australia).
-
Matanza de Boston
Los británicos gravaron impuestos sobre la mercadería importada, incluidos el vidrio, el plomo, la pintura, el papel y el té. El 5 de marzo de 1770, los centinelas británicos fueron rodeados y abucheados por grupos de bostonianos que arrojaban grandes bolas de nieve. A pesar de las órdenes explícitas de realizar lo contrario, dispararon contra una multitud de civiles, matando a tres personas e hiriendo a otras ocho, dos de las cuales luego fallecieron. -
Publicación de la 1ª edición de la Gramática de la lengua española de la que influyo en el romanticismo Real Academia Española (RAE).
-
Primer reparto de Polonia entre Rusia, Prusia y Austria.
Fue la primera de tres reparticiones que acabaron con la existencia del país para finales del siglo XVIII. -
Abolición de la esclavitud en Inglaterra.
-
Boston Tea Party
Arrojaron al mar el cargamento de té que se encontraba en los barcos, como protesta contra los gravámenes que pagaban a la Gran Bretaña por su importación. Fue el germen del movimiento por la independencia. -
James Cook se convierte en el primer explorador europeo en cruzar el círculo polar ártico.
-
El papa Clemente XIV ordena la disolución de la Compañía de Jesús.
La razón más clara y palpable que explica el fin a los jesuitas es la presión que hicieron las casas reinantes de los Borbón, en particular la de España, sobre un papa temeroso y débil. Atrás estaban una serie de problemas y enfrentamientos de la Orden con el Vaticano. -
Sube al trono Luis XVI de Francia
-
Independencia de las Trece Colonias
El movimiento fue hecho por los habitantes de las 13 colonias inglesas, se desarrolló como respuesta a las imposiciones políticas y económicas que impuso el Rey de Inglaterra, Jorge III. Los colonos declararon su independencia el 4 de julio de 1776, y en 1783, cuando el gobierno inglés finalmente la reconoció, Estados Unidos de América se convirtió en el primer país libre del continente americano, siendo George Washington su primer presidente. -
Pío VI sucede a Clemente XIV como Papa.
-
Nace Jane Austen
Nacida en Reino Unido, Jane Austen fue una importantísima novelista cuyas obras se siguen vendiendo en nuestros días, y hasta películas se hacen sobre ella.
En el año 1803 logró vender su primera novela, en 1811 vendió la segunda y una de las más populares, Sentido y sensibilidad, y en 1812 sacó su obra maestra, Orgullo y prejuicio. -
Se publica en Londres "The inquiring to the wealth"
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
Siendo el fundamento teórico para el capitalismo. -
Declaración de Derechos de Virginia
Está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa de 1689. -
El rey Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata (Argentina y Uruguay).
-
Firma del tratado de San Miguél de la Atalaya.
En la firma de este acuerdo intervinieron José Moñino y Redondo Conde de Floridablanca, ministro de Relaciones Exteriores representado al Rey de España. Al Rey de Francia lo representó Pierre Paul, Marqués de Ossún, y embajador ante la Corte de Madrid.
Gracias a este tratado Francia aseguro su posesión territorial en Santo Domingo, además de que esto le sirvió de apoyo para dieciocho años más tarde apoderarse de toda la isla mediante el tratado de Basilea de 1795. -
Declaración de Independencia de Estados Unidos
-
Fin de la Independencia de Estados Unidos
-
Benjamin Franklin, en calidad de representante de las colonias, viajó a Francia en diciembre de 1777 en busca de ayuda estratégica y militar.
-
James Cook descubre las islas Hawái.
-
Tratados de Aranjuez
Fue un acuerdo entre Francia y España firmado en Aranjuez el 12 de abril de 1779 por el diplomático francés Charles Gravier, Conde de Vergennes y el primer ministro español el Conde de Floridablanca, por el cual España intervenía en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. -
El fisiólogo neerlandés Jan Ingenhousz descubre la fotosíntesis.
La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. -
Se construye en Reino Unido el primer puente de hierro de la historia.
-
Se publica Crítica de la razón pura de Inmanuel Kant.
Kant logra una síntesis entre la tradición racionalista y empirista. El racionalismo, que retoma la idea de que la razón pura es capaz de un conocimiento importante, y el empirismo, que admite la idea de que el conocimiento proviene principalmente de la experiencia. -
Nace Simón Bolivar.
Es una de las máximas figuras de la lucha por la Independencia de América del Sur. Derrotó a los españoles en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, liderando la llamada Corriente Libertadora del Norte. Además, trabajó por la integración de las países latinoamericanos. -
Se publica "¿Qué es la Ilustración? de Inmanuel Kant.
El ensayo fue motivado por una pregunta formulada por otro intelectual de su tiempo. La pregunta pedía definir la Ilustración, vocablo que parecía estar poniéndose de moda. Varios autores asumieron la tarea, pero la más importante de las respuestas es la ofrecida por Kant. -
Mozart publica "Las bodas de Fígaro"
Las bodas de Fígaro es una ópera bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais La folle journée, ou Le mariage de Figaro. -
Convención de Londres
La Convención de Londres, también conocida como la Convención anglo-hispana, fue un acuerdo negociado entre el Reino de Gran Bretaña y el Imperio español sobre el estatus de los asentamientos británicos en la costa de Mosquitos de América Central. -
Declaración de los Derechos Humanos del Hombre y Ciudadano
Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. -
Revolución Francesa
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. -
Thomas Wedgwood empieza a hacer sus primeros experimentos sobre la fotografía
-
Mozart compone La flauta mágica y el Réquiem en re menor.
Es una ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. La obra está en forma de un singspiel, el cual es un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas. Además de ser gran obra musical expresa unos valores a modo de crítica. -
Francia declara la guerra al Sacro Imperio y a Prusia.
Fue un conflicto bélico entre el Imperio francés y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg. El conflicto marcó el estallido de la tensión entre las dos potencias, que se acrecentó tras el fracaso del proyecto de Napoleón III de anexar Luxemburgo aunque el intento de anexión se solucionó pacíficamente con el Tratado de Londres, fue un suceso que causó el final de una relación relativamente equilibrada con la Prusia -
Manuel Godoy es nombrado primer ministro de Carlos IV de España.
-
Abolición del tráfico de esclavos en Dinamarca.
-
Creación de la Primera Coalición (Inglaterra, Austria, Prusia, las Provincias Unidas, España y el Reino de Cerdeña) para combatir a Francia.
Se inicia con la invasión del territorio francés por Austria y Prusia, y como respuesta ofensiva Francia declara la guerra a la Monarquía Habsburgo de Austria el 20 de abril de 1792, guerra a la que poco después se unirían el Reino de Prusia, Gran Bretaña, España y otros estados. -
Inauguración del Museo del Louvre en París.
Es el museo nacional de Francia consagrado al tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas anteriores al Impresionismo. Está ubicado en París, la capital del país, en el antiguo palacio real del Louvre. -
Ejecución de Luis XVI.
-
Malthus publica su Ensayo sobre el principio de la población de manera anónima.
Es una obra de demografía escrita por el economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva pobreza de la población. -
Napoleón Bonaparte es nombrado primer cónsul de la Primera República Francesa.
-
Jean François Champollion descubre la piedra Rosetta.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. -
Period: to
La restauración
El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI y sucesor de su sobrino Luis XVII, que nunca llegó a reinar y que murió en 1795, prisionero de la revolución. -
Toma de la Bastilla
A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. -
Pío VII sucede a Pío VI como Papa.
-
Fundación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, situada en Washington D. C. y distribuida en tres edificios, es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos. -
Nace el "vals" en Europa.
Es una danza surgidas en Alemania y Austria. El baile del vals se caracteriza por los giros que realizan las parejas mientras se trasladan: el término, de hecho, deriva del concepto alemán walzen, que se traduce como “dar vueltas”. -
Alessandro Volta construye un pila voltaica
La pila voltaica fue la primera batería eléctrica que podía proporcionar continuamente una corriente eléctrica a un circuito. -
Giuseppe Piazzi descubre el primer asteroide "Ceres".
Recibe su nombre de Ceres, la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Originalmente fue considerado un planeta, pero se catalogó como asteroide en la década de 1850 cuando se empezaron a descubrir otros objetos en órbitas similares. A comienzos del siglo XXI, tras la definición de «planeta», fue reclasificado en planeta enano. -
Thomas Young realiza el "experimento de la doble rendija" demostrando la naturaleza ondulatoria de la luz.
-
Johann Wilhelm Ritter descubre los "rayos químicos" (radiación ultravioleta)
-
Creación de la teoría atómica de la materia.
es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta de unidades discretas llamadas átomos. -
Gran Bretaña le declara la guerra a Francia
La coalición se inicia con la invasión del territorio francés por Austria y Prusia, y como respuesta ofensiva Francia declara la guerra a la Monarquía Habsburgo de Austria el 20 de abril de 1792, guerra a la que poco después se unirían el Reino de Prusia, Gran Bretaña, España y otros estados. -
Napoleón I se proclama emperador de Francia.
-
Richard Trevithick construye la primera locomotora de vapor.
Esta máquina no dio resultado porque circulaba por rieles de hierro fundido inapropiados para su peso. Hasta 1825, la utilización de locomotoras de vapor fue exclusiva de líneas férreas en minas de carbón. -
Period: to
Guerra ruso-persa
Una de las muchas guerras entre el Imperio persa y el Imperio ruso, empezó como una disputa territorial. El sah persa, Fath Ali, quería consolidar los territorios más al norte de su imperio asegurando la región cerca a la costa suroeste del mar Caspio y la Transcaucasia. -
Batalla de Trafalgar.
La batalla de Trafalgar se produjo frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. En la actualidad, la céntrica plaza londinense de Trafalgar Square conmemora dicha victoria. -
Batalla de Austerlitz.
También conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Fue una de las mayores victorias de Napoleón, pues el Primer Imperio francés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición tras casi nueve horas de difícil combate. -
Goethe finaliza la primera parte de su obra "Fausto"
Fausto, es una tragedia del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe publicada en dos partes, en 1808 y 1832. Concebida para ser leída antes que para ser representada, se trata de la obra más famosa de Goethe y está considerada como una de las grandes obras de la literatura universal. -
Invasiones inglesas contra el Virreinato del Río de la Plata
Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de la Guerra anglo-española, undécima guerra anglo-española. -
Fenomenología del espíritu de Hegel.
La Fenomenología del espíritu o de la mente es una de las obras más importantes del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, en la que este fundamenta su sistema, el idealismo absoluto. Publicada en 1807, es considerada como una de las obras más conceptuales y difíciles de la filosofía occidental. -
Popular levantamiento del 2 de mayo contra la invasión francesa en Madrid; Inicio de la Guerra de la Independencia Española.
La lucha contra los mamelucos' se representa la revuelta del pueblo de Madrid, que atacó con navajas y cuchillos a los mamelucos, soldados turcos del ejército francés de Napoleón, que se llevaban a Francia a los hijos menores de Carlos IV y María Luisa, lo que determinó el comienzo de la Guerra de Independencia ese mismo día. -
Lamarck fórmula una de las primeras teorías sobre la evolución
El Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck. En su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples. Propuso el mecanismo por el que habría evolucionado. La teoría de Lamarck es la primera teoría de la evolución biológica -
Nace Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. -
Nace Charles Darwin
Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. -
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, el 25 de mayo, fecha en que se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno. -
Revuelta del 20 de Julio
Fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo. -
Independencia de México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España. -
Jane Austen publica “Sensatez y sentimiento”
-
Period: to
Guerra anglo-estadounidense
También conocida como "Guerra anglo-americana" o "Guerra de 1812". Fue una guerra que enfrentó a los Estados Unidos contra el Reino Unido y sus colonias canadienses, que lucharon entre 1812 y 1815 por tierra y mar. -
Jane Austen publica “Orgullo y prejuicio”
-
Mary Shelley publica “Frankenstein”
-
Declaración de Independencia de México
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español. -
León XII sucede a Pío VII como papa.
-
Beethoven estrena su novena sinfonía.
La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como "Coral", es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte. -
Pío VIII sucede a León XII como papa.
-
En Francia comienza la Revolución de 1830, con consecuencias en toda Europa.
Fue un proceso revolucionario que comenzó en París, Francia, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio. -
Period: to
Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo.
Comte consagró su esfuerzo a concebir un modo de resolverlo, cerrando la crisis abierta por la Revolución Francesa y sus consecuencias. Halló la respuesta en la ciencia, hacia la que estableció un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos. -
Gregorio XVI sucede a Pío VIII como Papa.
-
Se crea el telégrafo.
El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. -
Se crea el calotipo
El calotipo considerado como el predecesor de la fotografía moderna, es un método fotográfico creado por el científico inglés William Fox Talbot y basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico. -
Se crea el daguerrotipo
Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado. -
Se da a conocer públicamente el Daguerrotipo.
Uno de los primeros procedimientos fotográficos de la historia. -
Edgar Allan Poe publica “La caída de la Casa Usher”.
-
Nace Claude Monet
Es un famoso pintor francés, conocido por ser uno de los fundadores del Impresionismo y por las series de obras en las que pintaba un mismo motivo repetidamente captando las diferencias de luz y atmosféricas según la hora o el día del año. De entra estas series, la más popular es la de pinturas de nenúfares.