-
Perteneciente a la Aristocracia ateniense, se le llamó Platón por la anchura de sus espaldas, debido a que fue una persona destacada en el atletismo
-
Etapa en la que se desarrollo la vida del filósofo Platón, principalmente como dato trascendental la publicación de los "Dialogos" o "La República" de Platón.
-
a la edad de 20 años conoce a Sócrates, Platón quedó fascinado con el discurso de Sócrates y mantuvo una estrecha relación durante toda la vida de su acompañante, Sócrates está muy presente en el libro "La República" de Platón
-
Considerado junto a Platón el padre de la filosofia occidental, el analisis polpitico principalmente se observara en el libro "La política" y ahí algunas formas de gobierno y de Estado.
-
Es curioso que Polemarco diga algo como tratar igual a los iguales y desigual al desigual. Sócrates relata a Homero para refutar esa idea, una persona justa no le puede hacer el mal a otros, no es encesidad hacerle mal al enemigo y por ultimo la definición de amigo
-
Céfalo indica que la justicia es vivir bien, pagar lo que se debe, sin embargo Sócrates no esta de acuerdo con esto debido a que puede ser contradictorio para el bienestar del merecedor de justicia.
Sócrates pone como ejemplo la persona que presta un arma y luego enloquece, no sería justo devolversela pero si legal, justicia no es igual a legalidad. -
Para Platón, la articulacion del Estado ideal tiene tres componentes,la estructura economica que se establece en los comerciantes, La seguridad que se basa en los guerreros y el liderazo político que se basa en los reyes y que para el sería mejor si se da por los ancianos.
-
el deber obedecer las leyes porque las crea el poderoso, si la justicia es lo legal entonces el justo tiene lo que debe a costa de hacer injusticias al menos poderoso. Evidentemente Sócrates refuta y causa gran polémica que Trasímaco se moleste con los argumentos de Socrates, se habla sobre el Estado y que el hombre se basa a las leyes naturales antes de las leyes sociales, porque el hombre no es social por naturaleza entonces no es valido el argumento de lo justo al injusto naturalmente.
-
Sócrates plantea la idea del Estado perfecto, donde se da una imagen a los roles de la sociedad y de sus clases sociales y se divide a la sociedad en metales, clases de almas y virtudes.
1. Gobernantes, tipo de alma racional, virtud sabiduría, metal oro.
2. Guerreros, irascible o colera, coraje, metal plata
3. Artesanos, concupliscible, virtud templanza, metal bronce -
La República puede representarse como etapa en esta linea del tiempo porque aporta conocimiento de otros autores aunque la publicación de este libro se da solo en un año, en esta linea se representara como evento cada aportación que a consideración del autor es importante para la Teoría Política.
-
A consideración personal, este es el principal termino del libro, se toma todo un libro en pensar y dialogar sobre el tema de la justicia, en el cual Sócrates es el principal participe de la concepción de la justicia,se establecerá como acontecimiento la definición de los participes en el concepto de justicia del libro I de la República.
-
Es fundamental entender que durante su juventud, Aristoteles se educó en la Academia de Platón donde adquirió crecimiento humanista y académico para después fundar su propia escuela,aunque el tema de analisis de Aristoteles en el presente trabajo va encaminado a discutir el libro "La política".
-
El Estado se forma principalmente en las familias, despues en una sociedad autosuficiente o soberana, para ello Aristoteles analiza asociaciones entre familias para conformar el pueblo, habla sobre que el hombre tiene exclusivamente la palabra por naturaleza y la mujer no, habla como elemento de la economia domestica a la esclavitud, la adquisicion de los medios y que practicamente la naturaleza permite cualquier forma para adquirirlos
-
Donde se habla del Estado y los ciudadanos Aristóteles, habla de la teoría de los gobiernos y soberanía y de la constitución como la que determina la organización del Estado en relación con la sociedad.
CONSTITUCIONES PURAS: Hechas vistas por el interés general, puras porque practican rigurosamente la justicia.
CONSTITUCIONES IMPURAS: solo tienen en cuenta el interés personal de los gobernantes, no son más que una corrupción de las buenas constituciones, estan viciadas. -
PURAS:
Monarquía es el gobierno de uno solo para muchos
Aristocracia: una minoría para muchos
República: el gobierno de la mayoría para la mayoría
IMPURAS:
Tiranía: contraria a la monarquía, de uno para ese mismo monarca
Oligarquía: contraria a la Aristocracia busca el bien solo de unos hombres que son los que gobiernan.
Demagogia: contraría a la República solo contempla el bien de los pobres y es el mal ejercicio de la política. -
Al igual que como se realizó con Platón, usaremos la publicación del libro "La política" como etapa para identificar dentro de ella algunas aportaciones a la teoría política clásica.
-
Platón fallece a los 81 años en plena actividad como maestro y escritor, fue enterrado en los jardines de la Academia.
-
en el 322 a.C muere Aristoteles en Calcis, Grecia
-
Habla sobre las formas de gobierno, naturales y como dice Aristóteles, 3 buenas y tres malas, como buenas el reino, aristocracia y democracia y como malas tiranía, oligarquía y oclocracia, nos habla de que es bueno combinar algunas en pro del Estado, por eso son buenas las constituciones de régimen mixto, ya que son comunes y hacen un equilibrio y contrapeso.
-
Romano, perseguía la moral de la filosofía griega y quería encaminarla a Roma,Quería instruir el concepto del Estado moderno en la República romana y hablaba sobre el derecho natural y el derecho que surge del gobierno o de la humanidad. Su concepto de justicia establece que todos estemos sometidos a la ley.
-
Es de los teólogos más importantes para el régimen cristiano, es hereditario de la filosofía platónica adaptada pór Cicerón, modifico algunos conceptos y teorías para adaptarlas a la religión cristiana. La principal obra que nos atañe a él es "La Ciudad de Dios", donde habla de la sociedad como una reunion de hombres asociada por un derecho común a sus intereses, habla que la salvación política llegara de Dios por la ley eterna e inmutable a la terrenal como imperfecta.