-
Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo económico.
-
David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa del dinero.
Y trabajó con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso que la cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía determinaba su valor de cambio. -
Básicamente el alemán Karl Marx sostiene que si bien el capitalista individual es profundamente racional, el sistema capitalista es en sí mismo irracional. El objetivo del capitalista es ganar dinero, nada más. Ese objetivo se podrá cumplir a través de la producción de mercancías.
-
Después de la segunda guerra mundial, se le presenta a México una oportunidad histórica para organizar un proyecto económico que le permitiera un crecimiento y desarrollo a largo plazo y en lo inmediato. Después del conflicto internacional, las grandes potencias, asoladas por el desgaste económico y de infraestructura social de la guerra, abrirán la puerta a una relación comercial favorable para las economías de América Latina.