Pueblos primitivos

Teoría del Proceso. Los Pueblos primitivos

  • Monarquía Romana
    753 BCE

    Monarquía Romana

    Etapa de las acciones de la ley.
    Se refieren a un modo de proceder o formas de actuación. Corresponde al orden judicial privado.
  • República Romana
    510 BCE

    República Romana

    Etapa del proceso formulario. La fórmula es una instrucción escrita que designa a un juez.Corresponde al orden judicial privado.
  • Imperio Romano
    284

    Imperio Romano

    Etapa del proceso extraordinario en que el proceso se reduce a una sola etapa frente al magistrado. Corresponde al orden judicial público.
  • Period: 400 to

    Proceso inquisitorial

    Característico de los regímenes autoritarios previos a la revolución francesa. Amplísimo poder de los órganos del estado.
  • Invasión germánica
    425

    Invasión germánica

    En el procedimiento germano el titular de la jurisdicción es la asamblea de los miembros libres del pueblo o llamados Ding o Mallus.
  • Proceso Medieval Italiano
    1000

    Proceso Medieval Italiano

    Retorno al proceso clásico romano. Su característica principal es su lentitud. Se busca acelerar el procedimiento a mitades del s. XIII.
  • Antiguo enjuiciamiento español
    1265

    Antiguo enjuiciamiento español

    En el Código de las partidas de 1265 se encuentra antecedente de mayor importancia de las legislaciones procesales de los pueblos de habla hispana.
  • La codificación francesa

    La codificación francesa

    Fruto de la revolución surge para garantizar los derechos de los individuos. Separa los códigos sustantivos de los adjetivos y procesales.
  • Period: to

    Proceso dispositivo

    Surge de la revolución francesa. El estado tiene atribuciones delimitadas, para los particulares lo que no está prohibido está permitido. La imparcialidad del juez es una herencia de este proceso.
  • Period: to

    Proceso publicista

    Sentido tutelar y protección de las clases débiles con el propósito de lograr el bienestar común y evitar abusos del liberalismo. Se trata de obtener la verdad material sobre la verdad formal. Acentúa la protección del interés y el orden público.