-
Los problemas entre ellos generalmente encontraban solución de manera místicas, mágicas o religiosas.Los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad.
-
Representó el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo. y significó un paso más en la lucha de clases.
Surge la corriente codificadora francesa, con el fin de garantizar los derechos de los individuos frente a los excesos de la actividad estatal.
Esta codificación ya separa los textos sustantivos de los textos adjetivos o procesales (Códigos Napoleónicos). ejemplo: Código Civil y Código de Procedimientos Civiles. -
Es la Fase primitiva de Desarrollo en todos los ámbitos culturales y sociales, esta etapa es conocida como "de las acciones de la Ley". Encuentra su fundamento en la Ley de las 12 Tablas
-
Se le conoce como la etapa "del proceso formulario". olo tenían acceso los ciudadanos romanos Patricio. Se insertaron
las prescripciones a favor del actor, o a favor del reo, y finalmente las excepciones como elementos condicionantes de la condena. -
Surge el proceso extraordinario, que se refiere al orden judicial público, es decir todo se desenvuelve ante un funcionario público.
-
Destaca el predominio de los intereses de la colectividad sobre los del individuo. La mezcla de los elementos romanos y germánicos daría origen posteriormente a los procesos medievales.
-
Es característico de los regímenes absolutistas anteriores a
la Revolución francesa. El juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano, sin ninguna limitación,
además de ser juzgador, es también investigador con ambos poderes, e inclusive, un acusador.
En materia penal, este proceso presume la culpabilidad y no la inocencia. Es decir, el acusado debe probar que es inocente. -
Nace de la Revolución francesa, es una reacción contra el proceso inquisitorial. Aquí tiene aplicación aquel principio de que, para el estado,todo lo que no está permitido está prohibido y para los particulares, todo lo que no está prohibido está permitido.
-
Difícil hacer una referencia que resuma las principales características del antiguo proceso español. El proceso español se proyecta históricamente a través de más de 10 siglos y además, la historia misma de España, es una mezcla de influencias célticas, fenicias,griegas, romanas, visigodas y árabes.
Existen ordenamientos que caracterizan la evolución del derecho Español: Código de las Partidas de 1265, Leyes de Toro de 1503, Novísima Recopilación de las Leyes de España de 1805, entre otras. -
Se completa la fusión de los procedimientos romano y germano.
La jurisdicción está en manos de funcionarios, se desarrolla la abogacía. Es un proceso caracterizado por su lentitud. -
El juez reivindica los poderes estatales, pero no se
basa en la voluntad omnipotente del soberano, sino en un sentido proteccionista y tutelar de ciertos intereses de grupo o de clase.
Existen en nuestro sistema jurídico dos grandes ejemplos de la tendencia publicista en el proceso. Esas dos instituciones son la prueba para mejor proveer y la suplencia de la queja