-
La consejeria estaba a cargo de un Jefe, Brujo o
anciano. Los procesos judiciales tenían
características formalista y teatrales. Los
sacrificios humanos eran de forma religiosa.
Los Aztecas tenían antes tribunales como
"Tlacatécatl"" presencia de jueces y la oralidad de
de carácter fundamental. -
Con un carácter militar y jurídico, se dividió en
Monarquía: orden judicial privado, donde las partes se
exponían con el magistrado y este Expedia una
fórmula que llevaban con el juez. La República:
proceso formulario, jurídico privado.
El Imperio: proceso extraordinario de judicial público
donde las partes iban con magistrado y este toma
nota, conduce el proceso y dicta resolución. -
Su decadencia del Imperio Romano; surgimiento del
cristianismo, marcha de los germánicos al sur "con
el inicio de la "EDAD MEDIA".
Predominiode los intereses de la colectividad sobre
el individuo.
Asamblea Ding; El juez sólo intervenía como inv del
derecho y director en los debates, sentencia la
dictaba la A. Ding con procedimiento público, oral y
formal. -
Es una fusión del procedimiento romano y
germano, la jurisdicción está en el poder de los
Jueces, quienes acudía el demandante para
citar con plazo al demandado. Se originó por
ser un proceso LENTO. Dio como resultado leyes
para la creación de Jucio sumario: como
mandato condicionado o no, procedimiento de
embargo. -
Es una mezcla de influencias célticas, fenicios,
griegas, romanas, visigodos y árabes.
Surge el FUERO JUZGO con un carácter filosófico y humano.
Su evolución se dio mediante codificación; 1a;Código de las
patrias (1265), su contenido se encuentra en la ley de
enjuiciamiento civil de 1855, siendo la principal FUENTE DE
INSPIRACIÓN de códigos de PROCEDIMIENTOS CIVILIS de
países hispanoamericanos -
Fue un movimiento social, económico y poli5ico para la
humanidad, representando el triunfando de la burguesía
sobre la nobleza y el feudalismo .
Conla revolución se ataca a la koarquia con el fin de
poner estado de Derecho, dando lugar a los Der3chos
Naturales del Hombre.
El Estado, reliazando funciones legales. "Todo lo que no
esta permitido esta prohibido ".
El individuo es libre, sin limitaciones. "Todo lo que no esta
prohibido esta permitido " -
El juez ejerce poder que le fue delegado, juzga y
acusa,presuma la culpabilidad y no la inocencia.
1.1.-Dispositivo. El Estado hace lo que la ley autoriza, el
juez es espectador pasivo u vital que se cumplan las
reglas.
1.2.-Publicista. El juez protege los interes de las clases
débiles, con principios procesales de oralidad o
escritura.