Descarga (7)

Teoría del proceso (antecedentes)

By Areji
  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    Su sistema estaba basado en la divinidad y la ley estaba administrada por los sacerdotes del templo, eran comunes las penas de mutilación así como las de muerte
  • Egipto
    3200 BCE

    Egipto

    Fue de las primeras civilizaciones en aplicar pruebas periciales, pues los Agrimensores auxiliaban como peritos para delimitar los predios
  • Aztecas
    1325 BCE

    Aztecas

    Tenían un proceso semi-desarrollado con tribunales, jueces y funcionarios como Cihuacóatl que era una mujer con facultades jurisdiccionales como grado de apelación y segunda instancia , y claro encabezado por el Rey
  • Manus injectio (Roma)
    753 BCE

    Manus injectio (Roma)

    Soluciones crueles, disposición física del deudor hacia el acreedor ilimitada.
  • De las acciones de la ley (Monarquía/Roma)
    753 BCE

    De las acciones de la ley (Monarquía/Roma)

    Legis actiones: son aquellos procedimientos compuestos de palabras y de hechos determinados, que se recentaban de manera oral ante el magistrado durante todo el proceso.
  • Del proceso formulario (República/Roma)
    509 BCE

    Del proceso formulario (República/Roma)

    Se trataba de un texto (llamado formula) escrito por los litigantes en donde se plasmaban sus pretensiones, para que el magistrado se la otorgara al juez y este diera una resolución
  • Atenas
    508 BCE

    Atenas

    Tenían ligeros rasgos democráticos como publicistas dentro de sus procesos, ya que se acostumbraba a desarrollar actos gubernamentales como procesales en la plaza pública llamada ágora
  • Proceso extraordinario (Imperio/Roma)
    27 BCE

    Proceso extraordinario (Imperio/Roma)

    Orden judicial público con una sola fase en su proceso
  • Los Germánicos
    476

    Los Germánicos

    Ding era la asamblea de los miembros libres del pueblo que daba la sentencia de los casos, la facultad del juez era solamente de instructor (investigador del derecho y director de los debates), existía la autodefensa con la finalidad de una reparación, con el acuerdo de las partes y si no una sanción
  • Antiguo enjuiciamiento español (Fuero Juzgo)
    681

    Antiguo enjuiciamiento español (Fuero Juzgo)

    Cuerpo legislativo que fusionaba las ideas germánicas y las romanas con un toque de humanismo y filosofía
  • Proceso medieval italiano
    1250

    Proceso medieval italiano

    Con la finalidad de dar una mayor rapidez a los procesos surgen juicios de tipo Sumario (procedimiento ejecutivo, proceso de mandato condicionado o no condicionado y procedimiento de embargo) ademas del procedimiento sumario indeterminado
  • Antiguo enjuiciamiento español (Código de las Partidas)
    1265

    Antiguo enjuiciamiento español (Código de las Partidas)

    Fue un retorno al proceso clásico romano, ademas de contener al Digesto como antecedente del derecho procesal
  • Antiguo enjuiciamiento español (Ordenamiento de Alcalá)
    1348

    Antiguo enjuiciamiento español (Ordenamiento de Alcalá)

    Leyes en materia territorial promulgadas por Alfonso XI
  • La Santa Inquisición (proceso inquisitorial)
    1478

    La Santa Inquisición (proceso inquisitorial)

    Era un proceso absolutista el juez tenia poder ilimitado como juzgador acusador e investigador dado por el soberano, se predominaba la culpabilidad en vez de la inocencia del acusado, el cual debía probar su inocencia
  • Antiguo enjuiciamiento español (Ordenamiento Real)
    1485

    Antiguo enjuiciamiento español (Ordenamiento Real)

    Eran las normas jurídicas y leyes vigentes en el reinado de Castilla bajo el mandato de reyes católicos
  • Antiguo enjuiciamiento español (Ordenanzas de Medina)
    1489

    Antiguo enjuiciamiento español (Ordenanzas de Medina)

    Fueron la base para la sala de Hijosdalgo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid.
  • Antiguo enjuiciamiento español (Ordenanzas de Madrid)
    1502

    Antiguo enjuiciamiento español (Ordenanzas de Madrid)

    Se aplicaban estas leyes en Toledo y Sevilla
  • Antiguo enjuiciamiento español (Leyes de Toro)
    1503

    Antiguo enjuiciamiento español (Leyes de Toro)

    Abordaban el derecho sucesorio, procesal, penal y obligaciones del ciudadano
  • Antiguo enjuiciamiento español  (Ordenanzas de Alcalá)
    1503

    Antiguo enjuiciamiento español (Ordenanzas de Alcalá)

  • Antiguo enjuiciamiento español (Nueva Recopilación)
    1567

    Antiguo enjuiciamiento español (Nueva Recopilación)

    Es un cuerpo de leyes, ordenanzas y pragmáticas
  • Revolución Francesa (proceso dispositivo)

    Revolución Francesa (proceso dispositivo)

    Este proceso se caracteriza por:
    Estado: todo lo que no esta permitido esta prohibido (autoridad con atribuciones delimitadas)
    Particulares: todo lo que no esta prohibido esta permitido
    El juez debe de ser imparcial entre las partes
  • Antiguo enjuiciamiento español (Novísima Recopilación de las Leyes de España )

    Antiguo enjuiciamiento español (Novísima Recopilación de las Leyes de España )

    Es un conjunto del derecho Español y el Castellano