-
la idea central del pensamiento, es la coincidencia de los contrarios de Dios y su aceptación por el intelecto del hombre. Sostiene que la iglesia y el estado están compuestos de diversos órganos, cada uno de los cuales ejerce una función diferente. la fuente del poder se encuentra en el propio pueblo y los obispos y los reyes son siempre administradores de los intereses populares
-
(1469 - 1527) partidario de la monarquía, todos los medios son buenos con tal de conseguir y conservar la hegemonía del Estado. El fin justifica los medios
-
(1473- 1546) la sociedad es un cuerpo conformado por el poder, el cual consta de dos partes: la potestad y la authoritas. la potestad la recibe el monarca directamente de Dios y la autoridad de la sociedad
-
(1478- 1535) fiel a la ideología renacentista,sostiene que la vida debe ser agradable y llena de deleites.
-
(1526- 1560) los pueblos primitivos tienen como forma d gobierno a la monarquía, y los mas civilizados a la democracia y los atrasados tienden a evolucionar.
-
(1530 - 1596) concepto de soberanía, no pretendía otra cosa que un gobierno fuerte que diese seguridad política al Estado. "el poder absoluto y perpetuo de un Estado". Es poder absoluto, aquel que no tiene que someterse a otro. solo es absolutamente soberano aquel que, después de Dios, no reconoce a nadie superior a el; perpetuo, significa toda la vida de aquel que tiene poder.
-
(1548- 1617) todos los hombres nacen libres, ninguno tiene jurisdicción política ni dominio sobre otro. El origen del Estado reconoce dos causas: una mediata, que es Dios y otra inmediata que es la naturaleza social del hombre. El Estado surge del consentimiento de sus miembros y hace surgir la forma de gobierno.
monarquía, aristocracia, democracia y regimen -
(1629) escribió "la nueva Atlántida" no la termino, defendió la guerra como medio de expansión territorial y de apertura de rutas de comercio
-
(1563- 1623) sostiene que el rey ejerce el poder, no de modo pleno, sino como mandatario de la comunidad constituida politicamente
-
(1568- 1639) la organización socia se caracteriza por la inexistencia de la propiedad privada. Toda riqueza creada con el trabajo, es patrimonio común y distribuida por el Estado
-
(1611- 1677) propone una estructura política, lograda con tres órganos: un senado, compuesto por la aristocracia, con función legislativa y de dirección política, un consejo, formado por el pueblo sus representantes, para decidir por voto sobre los proyectos del senado y una magistratura, a la que estaría encomendada la función administrativa.