-
-
-Surgen culturas agrícolas, sedentarias.
-Las primeras culturas primitivas del mundo antiguo fueron en Mesopotamia, Egipto, China y Mesoamérica.
-Se establecieron el lugares cerca de ríos.
-Los estados eran Teocráticos (sus gobernantes eran elegidos por los dioses)
-Ecticismo: Los textos sagrados eran más que políticos, eran de salvación. -
-Invención de la escritura
-Principales ciudades-estado Roma y Grecia (Polis)
-Zoom politikon: "El hombre es un animal político por naturaleza" Aristóteles -
-
Se construyeron poblados de casas de adobe, aproximadamente rectangulares en medianería, sin calles y con entrada por la cubierta, que era plana. También cabañas circulares, semi-subterráneas, de una sola cámara, con los muros y el suelo cubiertos de barro.
-
-Monismo Individuo es absorbido por la polis
-La moral y la política se identificaban
-Individualismo y universalismo
-Derivado de esto surge el naturalismo
SOFISTAS
-Expertos en retórica, dedicados a la oratoria y transmisión de la enseñanza.
-Grandes influyentes de la población.
-Protágoras: Máximo representante de los sofistas -
-Nace la tendencia al individualismo
-Pueblo Romano partidario de la Política Práctica
-La vida política se regulaba por costumbres, ancestros y el mejoramiento de personas en su grado de competencia.
-Eran una República: el pueblo elegía sus leyes y a sus magistrados. Polibio: Analiza la forma de gob. a través de historia y las guerras, dice que todo gobierno absoluto es débil e injusto.
Cicerón: El mejor orador de Roma, habla del derecho natural. -
-Inicia con la caida del Imperio Romano de Occidente
-Los pueblos germanos se incorporan a Europa
-Comienzan a configurarse los Europeos
-La forma de organización era el Feudalismo (Sistema económico basado en el vasallaje dando un equilibrio entre la realeza y la nobleza)
-Descentralización del poder político
La edad media se dividía en ALTA y BAJA -
-Conviven 3 imperios: Germano, Musulman/Bizantino y Carolingio
-El papa y el monarca son los que gobiernan
Economía: Es agrícola ganadera
Sociedad: Feudalismo como organización de la sociedad
Política: Poder de la monarquía limitado por la nobleza y el clero
Cultura: Ciencia estancada por creencias religiosas (Influencia del cristianismo) -
Sofista
Protágoras: Decía que todos los ciudadanos debían tener educación, incluyendo los gobernantes.
Filósofos
Aristóteles: Pensamiento metodológico y experimental, fuente de conocimiento es la experiencia,fundador de la INDUCCIÓN y el SILOGISMO, Zoom Politikon.
Platón: Sus pensamientos eran diálogos, la política y la moral no se pueden separar, LA REPÚBLICA.
Sócrates: Razón como fuente del conocimiento, método meyáutico, el hombre es sociable por naturaleza. -
Guillermo de Ock
-Obra 8 cuestiones sobre la potestad del papa
-El papa solo debe intervenir en cuestiones espirituales y puede ser juzgado. Marsillo de Padua
-Obra Defensor PAacis
-Director de la universidad de Paris
-La supremacía del poder del emperador -
Juan Salsbury
-Obra Polioratos
-Se opuso a que la iglesia interviniera en los negocios temporales -
-Finales del siglo X inicios del siglo XI hasta el renacimiento
-Máxima exspresión del feudalismo e influencia de laiglesia católica
Economía: Resurgen las ciudades, aumenta producción agrícola y ganadera
Sociedad: En la ciudad surge la libertad y ciertos aires de igualdad
Política: Fortalecimiento progresivo de los Reyes , guerra de los 100 años y desarrollo en las ciudades -
Hesiodo
Platón
-Obra La República San Agustín de Himpona
-Obra La ciudad de Dios
-El estado debe regirse por los principios cristianos Tomas Moro
-Obra Utopía
-Habla de una sociedad donde no exista interes personal, sino que sea común -
-Ruptura de la unidad Cristiana en Europa
-Abusos de la jerarquía
-Centralización del poder en los monarcas Martín Lutero
-Obra 95 tesis contra Roma
-Critico los excesos del clero
-Condena a la autoridad del papa pero es aliado del monarca -
-
Se desarrollo en el siglo XVI - XVII
-En los estados absolutistas los monarcas tenían control total (Derecho Divino)
- Se buscó justificar el poder divino de los reyes
-El rey era un ministro de dios
-La forma de gobierno indicaba que el poder no estaba limitado -
-El poder es de carácter divino
-Rey tiene trato paternal con el pueblo
-La autoridad es absoluta -
Thomas Hobbes
-Obra El Leviatán
-Dice que los hombres son malos por naturaleza
-El Leviatán surge como medio para evitar un estado permanente de guerra Jacques Bossuet
-Dice que el poder del rey venía de Dios
-Defendió la teoría del origen divino del poder para justificar el absolutismo del Luis XIV (El rey sol) -
San Ambrosio
-Dice que el emperador al convertirse al cristianismo queda sujeto a la jurisdicción de la iglesia San Georfgio
-Defiende al emperador y dice que hay que obedecerlo si va o no en contra de la iglesia -
Constituye una alternativa teórica ante los problemas sin resolver y se considera un pensamiento en los limites de la modernidad.
-
Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. La razón de ser del Estado es el servicio a los seres humanos. La actividad del Estado es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud de las atribuciones que la legislación positiva le otorga. los tipos de estado son : los estados unitarios, estados compuestos, confederaciones y federaciones.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia que convulsiono a Francia y a otras naciones de Europa.
-
-
el liberalismo es la reacción al absolutismo, defendía la libertad del individuo, limita la intervención del estado. Busca la libertas y tolerancia en las relaciones humanas.
-
Plantean la eliminación de poder y critica al sistema capitalista.
-
Explica a la sociedad y su constitución a partir de tres grandes apartados: las fuerzas productivas, los medios de producción y el modo de producción.
-
Tiene 2 grandes apartados: El socialismo utópico y el científico.
-
El irracionalismo se refiere al la negación de que haya una explicación racional del desenvolvimiento del estado y su historia.
-
Es un termino acuñado para distinguir al socialismo marxista de los demás socialistas.
-
Inicio con la industria textil y la extracción del comercio. la población creció sobre todo en el ámbito urbano.