-
-
Nace San Agustín de Hipona en Argelia el 13 de noviembre de 354
-
- Enfrentamiento entre Constancio II y Juliano. El primero muerte en el 36 y después Juliano se proclama Augusto.
-
Juliano intenta reactivar el paganismo, pero no consigue para el ascenso del cristianismo.
-
Profesor de retórica en Cartago.
-
Persecución de filósofos paganos.
-
Persecución del donatismo y prohibido para el año 376.
-
Se adhiere al maniqueísmo, gracias a Cicerón.
-
Teodosio I proclama al cristianismo como única religión del imperio.
-
Concilio de Constantinopla.
-
Abandona el maniqueísmo
-
Se convierte al cristianismo.
-
Va a Hipona, en donde es consagrado sacerdote por el obispo Valerio.
-
Comienzan las conversiones de los burgundios y los vándalos al arrianismo.
-
Sus textos tuvieron influencia de la Iglesia Católica, y sobre ella justifica el poder; habla principalmente de una ciudad terrenal y de una celestial
Terrenal: Fundada por el amor a si mismo
Celestial: Fundada por el amor a Dios
Habla sobre dos estilos de vida: uno vivir según la carne (según el hombre) y otra vivir según el espíritu (según la verdad) -
El alma es tripartita: memoria, entendimiento y voluntad.El cuerpo la dirige y Dios la ilumina
Según nuestra voluntad van a ser nuestros actos
La tristeza y el dolor es la única fuente de salvación de los impíos, además de que estos tendrán su segunda muerte.
Considera que ningún hombre es naturalmente malo, que es malo por la culpa y el vicio. -
Habla sobre la bienaventuranza final que es la vida eterna, una vida alejada de los vicios y sobre la bienaventuranza terrenal o paz, que realmente es una paz usurpada (usurpada debido a que los gobernantes en su soberbia quieren imitar perversamente a Dios, puesto que debajo de su dominio no quiere igualdad).
Como Dios es justo, lo que haga el gobernante también es justo. -
Muere el 28 de agosto de 430
-
El imperio romano occidental se desmorona. Los vándalos arrasaran Roma en el año
-
Rómulo Augusto será depuesto por Odoacro, quien tomara el mando a la sombra de Julio Nepote, último emperador romano oficial de occidente.
-
Nace en Italia en 1225
-
- Los dominicos se hacen cargo, por designación papal, del Santo Oficio de la Inquisición.
-
Decreto de Rávena (príncipes alemanes refuerzan su poder).
-
- Ingresa a la Universidad de Nápoles.
-
Inocencio III es elegido Papa y su mandato dura hasta el año 1254.
-
Ingresa a la orden dominicana y ejerce como maestro de teología.
-
Es secuestrado por su familia que se oponía a su ingreso a la orden, durante casi un año.
-
Viaja a Colonia, donde permanecerá tres años, con San Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios para la orden.
-
Comienza la VII cruzada, dirigida por Luis IX de Francia.
-
Alejandro IV es elegido Papa y su mandato dura hasta el año 1261.
-
Conrado IV se convierte en rey de Sicilia tras la muerte de su padre, pero siendo demasiado pequeño el que asume el poder es Manfredo de Sicilia.
-
Recibe u licencia para enseñar en la Facultad de Teología y es nombrado Magister.
-
El Papa Alejandro IV ofrece el reino de Silicia a Carlos de Anjou, deslegitimando a Manfredo.
-
Toma elementos de la teoría aristotélica, lo reinterpreta.
En su obra “Suma de Teología” trata de demostrar la existencia de Dios.
1. Retoma lo del movimiento y dice que todas las cosas en el mundo se mueven y necesitan un motor que no se mueva por nadie, o sea Dios, que es quien nos mueve. Dios es un motor inmóvil.
2. Causalidad. Debe de existir una primera causa (Dios) porque nada es causa de sí mismo, todo necesita una causa anterior -
- Debe de existir un ser que es absolutamente necesario porque es la garantía de cada uno de todos los seres, es decir, todo contingente depende de otro ser contingente.
- Este ser es perfecto en su totalidad, y de él partimos para medir la perfección relativa
- Este ser es quien pone el orden en el universo y dirige todas las cosas naturales.
-
Dice que el conocimiento sobre Dios es “innato”, es decir que es un conocimiento natural del ser humano y que solo las criaturas racionales pueden poseer a Dios.
Dualidad: cuerpo y alma
El hombre debe guiar su camino por medio de la razón y la fe, que lo llevaran por el bien (la felicidad).
La fe se encarga de lo sobrenatural y la razón de lo natural.
El hombre podía conocer a través del cuerpo (sentidos) y por su intelecto. -
Carlos de Anjou reclama, sin éxito, la corona imperial.
-
Muere el 7 de marzo de 1274
-
Nace en Florencia, Italia 3 de mayo de 1469
-
Nace en Alemania el 10 de noviembre de 1483
-
1492-1512. Estuvo a cargo de una oficina pública y visitó varias cortes.
-
Fue expulsada de España la minoría judía y musulmana.
Comenzaban a diferenciarse los cristianos nuevos de los viejos.
España y Portugal exploraron el “Nuevo Mundo”
Transición entre la Edad Media y la Edad moderna
Se produjeron numerosas reformas protestas en contra del papado y de la Iglesia que ponían en duda su autoridad.
Mediados del Siglo XVI surge la contrarreforma –por parte de la Iglesia católica- como consecuencia de la reforma protestante. -
Finales del siglo XVI la iglesia ya había perdido poder, cosa que hizo que se propagaran las herejías y se propiciara la Reforma.
Introducción y auge de la imprenta, lo cual trae consigo la difusión de corrientes.
Seguía el Humanismo, que buscaba darle un sentido racional a la vida del hombre, rompiendo con el esquema escolástico medieval.
Era de la expansión Europea a través de conquistas ultramarinas. -
Fue enviado a Francia para convencer a Luis XII la conveniencia de continuar la guerra contra Pisa.
-
- Ingreso en la universidad de Erfurt.
-
Fue enviado a observar la elección del sucesor de Alejandro VI.
-
Entro en el monasterio agustino de Erfurt.
-
Fue ordenado sacerdote.
-
Comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg.
-
Nace en Francia el 10 de julio de 1509
-
Fue encarcelado en Florencia por un corto periodo y después exiliado.
-
Fue recibido en el Senado de la Facultad de Teología, dándole el título de Doctor en Biblia.
-
Escribió el Príncipe que posteriormente fue publicado en Roma (1531).
-
Fue nombrado vicario de su orden, quedando a cargo de 11 monasterios.
-
- Enviado a la Universidad de París a estudiar Humanidades y Derecho.
-
Ve al hombre como un ser ambicioso, que va siempre más allá de lo que las condiciones de la realidad les permitirían para realizarse.
Retomo el concepto de la fortuna ,en su libro el Príncipe, a esta se le representa con una cornucopia –porque ella era la dispensadora de todos los bienes-, un timón –indicando su gobierno sobre nuestras vidas- y una rueda –señalando lo impredecible del destino-. -
Propone la idea de que el príncipe debe de escapar de la mala reputación cuando le sea posible pero no necesariamente evitar el vicio que le da el origen.
Desarrolla la idea del pueblo como elemento social y políticamente más importante en el gobierno de una comunidad cualquiera y el poder que este tiene. -
Toca un punto sumamente importante: el gobernante debe de conocer la cultura de los pueblos que desea someter, para analizar los medios y ver cual resulta más eficiente para manipularlo, además de que es fundamental para calcular cuánta libertad puede ofrecerles.
Desaparece la idea de la providencia divina.
Tiene influencia en el nacimiento de la autonomía de la política, por eso se dice que sentó las bases del Estado Moderno, donde se intenta excluir a la Iglesia de la competencia política. -
Vive en una época que está pasando por un cambio, el “renacimiento”, donde los canales tradicionales de dominación y legitimación han transmutado.
Durante los siglos XV y XVI en Europa todos los Estados tenían un régimen monárquico, pero gran parte del poder lo tenía la Iglesia.
Recordemos que durante la Edad Media comenzaban a expandirse los principados feudales.
Comenzaba a entrar en auge el comercio, tanto exterior como interior. -
Muere el 21 de junio de 1527
-
Se renovaron las instituciones medievales, se buscó orientarlas a que el rey conservara y concentrara todos los poderes.
España era la primera potencia del continente.
1494. Caída de los Médici en Florencia.
1512-1527. Los Médici retomaron el poder de Florencia -
Nace en Francia en 1530
-
Se doctoro en derecho en Orleáns; público un comentario sobre el De Clementia de Séneca.
-
Presentó ante el Consejo una Confesión de Fe de 21 artículos que el pueblo debía aceptar bajo juramento.
-
Sirvió como pastor.
-
Inicio una protesta que buscaba cambiar la parte oscura de la Iglesia e interpreto la Biblia de otra forma ya que era una de las pocas personas que la leyó. Reivindico la verdad de Dios
Su reforma buscaba establecer quién podía determinar lo que es verdad y reconciliar lo que somos con lo que Dios es.
Hace énfasis en la violación al derecho canónico, de acuerdo al interés papal.
95 tesis. Protesta contra las indulgencia.
Está en contra del enriquecimiento de la Iglesia y de su administración. -
Su pensamiento toma parte de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos en la Francia del siglo XVI
1543. Iglesia Católica romana convoco al Concilio de Trento estableciendo la reanudación de la Inquisición.
Reinado de Felipe II
Surge la contrarreforma, que además marca un cambio en la cultura y en el arte. -
Redacto una carta que es considerada el origen de la Reforma protestante.
Trajo consigo el luteranismo que buscaba crear unas nuevas estructuras eclesiásticas, aunque no fue el quien la fundo mucho menos como una institución; esta institución al igual que la original veía el único fundamento en la fe es Jesús.
Buscaba la despolitización de la religión.
Introdujo la concepción de que no se necesita nada para estar cerca de Dios más que a Cristo y las escrituras como intermediario. -
Muere el 18 de febrero de 1546
-
- Fue liberado de los votos monacales.
-
Estudio y enseño derecho romano en la Universidad de Toulouse.
-
Tuvo una disputa teológica con el médico y teólogo Bolsec.
-
Ayudo a impulsar el movimiento protestante en Suiza, Escocia, Hungría, Alemania y el resto de Europa.
El calvinismo legitima el espíritu de la empresa burgués de la época de la acumulación originaria.
A diferencia del Lutero, este trata el tema de la predestinación de una forma diferente, decía que el hombre era una criatura miserable, corrompida y lleno de pecados y que solamente la fe podía salvarlo -
Volvió a París (época en donde comienzan las guerras de religión)
-
Formo el Consistorio de Ginebra que tenía como propósito vigilar las costumbres y la administración de la ciudad, interinamente sometida a la ley del evangelio.
Consideraba la pobreza como señal de desaprobación divina, y que, al contrario la burguesía estaba predestinada a la salvación gracias al enriquecimiento, cosa que la Iglesia fomento con actividades lucrativas como el préstamo de dinero y los intereses. -
Muere el 27 de mayo de 1564
-
Comenzó a dedicarse a la filosofía (de la historia y del Estado) y a la Economía.
-
Nace en Reino Unido el 5 de abril de 1588
-
El principal fue el concepto de soberanía, la cual emana del Estado, y más allá del soberano no va a haber nada, las leyes que exponga el mismo tienen que ser cumplidas por los súbditos, sino existirá un castigo, ya que, el poder soberano regula el control, además la coacción es fundamental para poder lograrlo, ya que, el temor a él va a lograr que los hombres limiten sus acciones.
-
Ve al Estado como perpetuo, absoluto e indivisible. Se habla de poder perpetuo porque al morir el monarca, inmediatamente va a aparecer alguien que lo reemplace, ya sea un sucesor hereditario, alguna persona elegida por el pueblo, por varias personas.
Propone únicamente tres tipo de régimen: Monarquía absoluta, Asamblea o Aristocracia y Democracia.
También ve a Dios como el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. -
Muere en 1596
-
- Entro al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos.
-
Regresó a Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton.
-
Se entrevistó con Galileo y otros pensadores y científicos de la época.
-
Gozó del favor real, pero las acusaciones del ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a retirarse de la vida pública.
-
A mediados del siglo XVII Inglaterra estaba enfrentando una guerra civil, en donde se enfrentaba la religión y la sociedad, para que después trascendiera a un conflicto entre monárquicos contra parlamentarios.
1642-1689. Revolución Inglesa.
1658. Cromwell muere y su dictadura se va con él.
1660. Se restaura la monarquía Estuardo en el trono, pero en 1668 es destronada. -
Fue pionero del contractualismo, que básicamente fue una corriente que buscaba justificar la razón de ser de la monarquía absoluta, y como el hombre, Dios y el Estado se juntan para crear un ambiente armónico.
Hobbes considera al Estado como algo no natural pero indispensable para la supervivencia del ser humano, ya que este por naturaleza es malo cuando se deja llevar por sus pasiones naturales que son las que nos llevan a vivir con orgullo, con venganza y sentimientos parecidos. -
El Estado es resultado de un acuerdo entre todos los hombres para no estar en constante supervivencia.
Ve a la monarquía absoluta como emanación del poder divino, ya que, Dios es un Dios inmortal en la vida celestial pero delega el poder que tiene sobre todas las personas a varios reyes para que hagan su voluntad en la Tierra, y de esta manera en este plano tenemos a un Dios mortal.
Niega la existencia del alma. -
Muere el 4 de diciembre de 1679