-
La fuente de la Teoría general de sistemas puede remontarse probablemente, a los orígenes de la ciencia y la filosofía. Se dice que el término es introducido en la Filosofía entre el 500 y 200 a. C., por Aristóteles, Anaxágoras, Platón, Sexto Empírico, entre los más renombrados.
-
Para Platón, la naturaleza y el estado forman un todo indisociable.
-
(384 a. C.-322 a. C.) Aristóteles . El dictum aristotélico señala: “el todo es más que la suma de las partes”
-
(160-210) Para Sexto Empírico el término representa el de una totalidad deductiva del discurso; en decir, un discurso organizado en forma deductiva, o sea que, constituye un todo de partes interrelacionadas de manera que resultan unas de otras. En el sentido etimológico del termino estaba implícitos dos sentidos, el de un sujeto que conjunta partes en un todo, pudiendo ser estas partes tanto cosas empíricas como conceptos
-
Entre los siglos XVI y XIX se trabaja en la concepción de la idea de sistema, su funcionamiento y estructura; se le relaciona con este proceso a Descartes, Leibniz, Kant, Coburn; pero específicamente se resalta el trabajo de George Wilhem Friedrich Hegel .Pero la idea de “Sistema” no evolucionaba porque se enfrentaba al “Enfoque Reduccionista-Mecanicista” que dominaba al mundo de la ciencia en esos tiempos.
-
Para Descartes, "estudiar un fenómeno había que descomponerlos en partes hasta llegar a partes simples de estudiar y luego deducir propiedades del fenómeno a partir del conocimiento de las partes y LAS RELACIONES ENTRE LAS PARTES
-
Desarrolló el concepto de mónadas: Cada una de las
sustancias indivisibles, pero de naturaleza distinta, que
componen el universo, según el sistema de Leibniz. -
La historia como sucesión de entidades o “sistemas” culturales.
-
Concepto de Homeostasis estudios de como se mantiene el equilibrio en los sistemas del organismo.
-
Secuencia Histórica de los principales aportes teóricos (y sus respectivos pensadores) que contribuyeron al desarrollo de la TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS, desde sus primeros enunciados hasta su afianzamiento en el campo científico con la creación de la SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS SISTEMAS DE CIENCIA
-
Secuencia de contribuciones teóricas que aportaron desde sus primeros enucnciados hasta su presentación oficial al mundo científico
-
Positivismo lógico. Influyó en Bertalanffy para
orientar su teoría. -
Teoría analítica de las asociaciones biológicas. Muy cercana al objetivo de la TGS, estableció formulaciones fundamentales para dar un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física, estando más interesado en problemas poblacionales. Introdujo la importante distinción entre uso endosomático y exosomático de la energía.
-
Filosofía del mecanicismo orgánico. Opuesto a los conceptos
del materialismo científico. Este método se basaba en la realidad de la percepción de los objetos y las relaciones entre objetos. -
Concepción organísmica en biología. Cuestiona la biología y define la teoría general de sistemas: organismos como un todo o sistema, principios organización a sus diversos niveles.
-
Planteó una teoría de los sistemas encaminada a
elaborar propiedades más generales de los sistemas
inorgánicos en comparación con los orgánicos. A esta salió la
teoría de los sistemas abiertos. -
Estudió los mecanismos autorreguladores. Concibe
el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a
mantener lo que él llamó homeostasis, es decir, tendencia a
mantener un estado de equilibrio. -
Desarrollo de conceptos ligados a sistemas abiertos. Distinción importante entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados. Definió en 1940 un sistema abierto como aquel donde hay importación y exportación de materia. Más generalmente, entre un sistema abierto y su medio debe existir intercambio de materiales, energía e información. También definió una jerarquía de sistemas abiertos, el mantenimiento de la jerarquía generará un grupo de procesos en los cuales hay
comunicación de información -
Bertalanffly presento en sociedad a la TGS aunque no tuvo acogida
-
Secuencia de contribuciones teóricas que colaboraron en la evolución y reafirmación de la TGS hasta su arraigo definitivo en el mundo científico con la creación de la SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS SISTEMAS DE CIENCIA
-
Das Glasperlenspiel (El juego de abalorios, 1943),Ve el andar del mundo reflejado en un juego abstracto, agudamente planeado.
-
Estudio pionero de la Teoría de juegos y comportamiento
económico (1944), con John von Neumann. Esta teoría se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; por ejemplo, se utiliza para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, solución de problemas, etc. -
La TGS fue presentada en conferencias y fue
afirmado el concepto: intentar la interpretación y la teoría
científicas donde antes no había nada de ello, así como mayor
generalidad que en las ciencias especiales. Respondió a varias
disciplinas. -
Matemático; padre fundador en los dominios de la teoría
ergódica, teoría de juegos, lógica cuántica, axiomas de mecánica
cuántica, la computadora digital, autómata celular y sistemas autoreproducibles. -
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de
los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas. -
Fundadores de la teoría de la información. Consideran la
información como magnitud medible mediante una expresión isomorfa de la entropía negativa de la física. -
Teoría de las redes. Basa sus estudios matemáticos aplicados
a la recolección de información a partir de diversos métodos, tales como: la teoría matemática de la información, aplicaciones a la teoría tecnológica de la información, aplicaciones a la semántica, entre otros. -
-
Ludwig von Bertalanffy,Kenneth Boulding. Anatoly Rapoport
Ralph Gerard crearon una sociedad dedicada a la TGS en la reunión de la Sociedad Americana para el Desarrollo de la Ciencias (AAAS), se le colocó el nombre de Sociedad para la Investigación General de Sistemas, afiliada a la AAAS, ahora denominada International Society for the Systems Sciences.