-
Estudio los mecanismos auto reguladores concibe el cuerpo como un organismo autorregulador, que tienden a mantener lo que el llamo homeostasis, es decir una tendencia a mantener un estado de equilibrio, busca una explicación a los sistemas biológicos y psicológicos a los que denomino biopsicologia de la emoción y contribución a la homeostasis.
-
Estableció formulaciones fundamentales como: dio un concepto general de los sistemas. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limitó a sistemas de física más interesado en problemas poblacionales.
-
Planteo una teoría de los sistemas encaminada a elaborar propiedades más generales esto fue en comparación a los sistemas orgánicos de los inorgánicos, A esta salió la teoría de los sistemas abiertos
-
Concepción de la teoría General de sistemas, Bertalanffy demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiple relaciones e interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir. Bertalanffy demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir.
-
Estudió el proceso de toma de decisiones dentro de la empresa, postulando teorías acerca de la forma cómo este se lleva a cabo en las personas y empresas
-
Resalta la importancia de la información y comunicación para explicar los sistemas vivos, y estables relaciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales. Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en máquinas. Definió los conceptos de autocontrol y Autómatas. la cibernética está basada en la comunicación entre sistema y medio circulante
-
Distingue 9 niveles distintos de sistemas ordenados de menor a mayor complejidad, a partir de ellos conforman l sistema como aparición d nuevas propiedad sistémicas. Apoyo a Bertalanffy, desde la economía y las ciencias sociales, igualo su Teoría a la de la TGS, y exalto la amplia aplicabilidad a diversas disciplinas.
-
Hizo contribuciones significativas en los campos de la ciencia de la administración, la investigación de operaciones y la teoría de sistemas; la investigación y el desarrollo de gestión, la planificación urbana, la educación, la salud mental, la exploración espacial, y la paz y los conflictos.
-
Desarrollo el campo de investigación de operaciones dirigido a los negocios, así como un acercamiento a los sistemas de la gestión organizacional y el interés por los sistemas sociales.
-
Categoriza los modelos existentes en dos tipos: •Aquellos de extracción y origen mecánico, los denomina modelos de equilibrio.
•Aquellos de extracción y origen biológico, los llamo de los organísmicos u homeostáticos. El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" -
Introdujo el concepto de Dinámica de sistemas, metodología para entender el cambio, Consideró a los ordenadores como un instrumento fundamental para el desarrollo de teorías; planteaba que el mundo estaba lleno de sistemas, e hizo aportes a la dinámica de sistemas.
-
Desarrollaron la noción de autopoiesis, estudia la autoorganización y redes de neuras, además de los mecanismos neuronales asociados a los fenómenos conscientes, en que investiga la sincronía de la actividad neuronal y su relación con la percepción y los estados de conciencia.
-
Analiza las relaciones entre el pensamiento sistémico y el comportamiento humano. Impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando los aspectos sociales, culturales y psicológicos
-
Definió el concepto de autopoiesis, el cual da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.
-
Estudia el pensamiento de las tres teorías que llevan a la organización de sus nuevas ideas (la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de la información). Elaboro el concepto del conocimiento pertinente o enciclopedista, del cual liga los conocimientos dispersos, proponiendo la epistemología de la complejidad.
-
Desarrolló un sistema denominado “sistemas MR”, redes de reacción con la capacidad de evolucionar, desarrolla una biología teórica a partir de la diferencia entre organismo y mecanismo, una teoría de la modelización Aportes y desarrollo de una definición específica de la complejidad y la construcción, a partir de ésta, de un marco teórico adecuado para la comprensión de la complejidad biológica. su punto central fue la organización.
-
Desarrollador de la Metodología de Sistemas Suaves (SSM por sus siglas en inglés): una metodología basada en el pensamiento sistémico. introduce la idea de los sistemas suaves para modelar aspectos que no se entendían bien en las organizaciones. Es decir, en situaciones donde hay discordancia o confusión acerca de lo que se necesita hacer y por qué, donde los datos no están estructurados y cuyos ambientes de trabajo son excepcionalmente ricos.
-
Escoge un concepto de complejidad e introduce el concepto de “limitación inmanente basado en los conceptos de elementos y relación. Un conjunto de elementos es complejo cuando, debido a limitaciones inmanente”, se refiere a la complejidad interna de los elementos, la que no está al alcance del sistema, y que al mismo tiempo permite la “capacidad unitaria” de dichos elementos.
-
Desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.