-
Emerge el primer ciclo hegemónico llamado Ciclo Holandés .
-
Considerado el Despliegue, fueron conflictos que beneficiaron a los holandeses para la acumulación de capital.
-
Se considera el Despliegue, ya que gracias a todas las innovaciones impulsaron al ascenso de provincias unidas, siendo considerada potencia naval.
-
Se trato de un conflicto de ideologías e intereses que llevó como resultado esta guerra, debido a disputas anglo-holandesas, lo que llevó al declive de esta hegemonía.
-
Llamada etapa de la extinción, fue secuela de la guerra de 9 años. Debido a muchas de las diferencias existentes, provocaron el fin de esta hegemonía.
-
Segunda mitad del siglo XVIII- Se origino en Gran Bretaña gracias a que esta poseía gran disponibilidad de materias primas esenciales. Sobre todo, carbón, indispensable para la máquina de vapor.
-
Emerge gracias a la implementación de políticas nacionales con el objetivo de impulsar tanto procesos económicos como sociales, provocando cambios en distintos sectores.
(1756-1763) -
Se considera el despliegue ya que gracias a la guerra, Gran Bretaña es obligado a perder poder sobre las 13 colonias, lo que provoca que los países bajos obtengan una economía afectada.
-
Fueron la fase ultima para construir una economía internacional pues combatieron y acabaron con el feudalismo dando lugar al establecimiento del estado moderno y al avance del capitalismo como sistema de producción.
-
Gran Bretaña gana la Hegemonía Mundial, por lo que se considera el apogeo, obtiene gobernanza internacional con ideas liberales.
-
Llamado declive gracias a las grandes revoluciones sociales que se dieron en Europa durante este siglo, (XIX).
-
Surge el tratado Franco-británico que condujo a fuertes reducciones arancelarias que permitió la exportación masiva de manufacturas inglesas.
-
Considerado la extinción de este ciclo, ya que los clasificados económicos y sociales de Gran Bretaña fueron en declive, la llamada "larga depresión" provocó el fin del liderazgo de Gran Bretaña.
-
EUA ya superaba a Reino Unido en el potencial industrial y en la participación relativa de la manufactura a nivel mundial
-
Aproximadamente la cuarta parte del mundo formaba parte del imperio británico.
-
Estados Unidos desplegó su poderío y consolidó su hegemonía
-
Finaliza la primera guerra mundial y con ella la hegemonía cuando Inglaterra perdió poder ante Estados Unidos
-
Se trató de una de las mayores crisis económicas que han afectado a las economías de los países industrializados. Tuvo su origen en Estados Unidos.
-
Se dividió en dos bloques: socialista y capitalista.
El bloque capitalista encabezado por Estados Unidos el cual se basaba en los intereses empresariales, propiedad privada. El capitalista encabezado por la URSS el cual era de carácter burocrático, fortalecía las organizaciones sociales. -
Desde 1945 hasta 1981, transcurrió un periodo de apogeo hegemónico caracterizado no solo por la preponderancia de poder nacional, sino también por la voluntad para emplearlo en la definición de la nueva gobernanza internacional.
-
Inició al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética donde se involucraban todos los aspectos (económico, científico, social, militar, etc.)
-
La expansión del capitalismo de la posguerra se realizó en dos etapas separadas por la crisis mundial de 1974-1975 y la subsiguiente recesión.
-
Un momentáneo incremento en el Índice de Poder Mundial entre 1983 y 1984. Pero, sus capacidades nacionales de Estados Unidos se estancaron durante el resto de la década de 1980
-
Comienza a declinar drásticamente a partir de 2001, Su declive fue acelerado con los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. Los atentados terroristas de este día cambiaron por completo las prioridades del recién iniciado gobierno de George W. Bush, la guerra contra el terrorismo se convirtió en el tema central de su política interna y externa.
-
El punto de quiebre fue la crisis financiera de 2008 y 2009.