-
un siglo A.C los griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura para lo que las personas utilizaban mascaras les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios sin dejar de ser ellos mismos, es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona por lo cual el concepto de personalidad se origina del termino persona. -
El cuerpo humano esta compuesto por 4 sustancias básicas, denominadas(humores) y que los equilibrios y desequilibrios en la cantidad de esta sustancia en un organismo determina la salud de esta. estos humores correspondían a los elementos aire, fuego, tierra y agua así pues la teoría de los cuatro humores no estaba aislada del mundo en el que se entendía la realidad en la antigua Grecia sino que entroncaba con una creencia sobre el origen del planeta y del cosmos en general -
Alfred Adler postula una única "pulsión" o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del self -
la mente en tres instancias que se desarrollan a lo largo de la infancia: el Ello, el Yo y el Superyó, La parte más básica de la mente es el Ello, compuesto por representaciones inconscientes de las pulsiones relacionadas con la sexualidad y con la agresión El Yo se concibe como un desarrollo del Ello. evalúa los modos de satisfacer los impulsos trabajando tanto con contenidos inconscientes como conscientes Por último, el Superyó supone una especie de “Yo ideal” -
la personalidad extrovertida se caracteriza por la estimulación a lo que ocurre alrededor: son sociables, les gusta estar con gente y no se sienten incómodos ante situaciones sociales desafiantes. Desde esas premisas Jung constituyen los ocho tipos de personalidad.
1 Pensamiento introvertido
2 Sentimental introvertido
3 Sensación introvertido
4 Intuitivo introvertido
5 Pensamiento extrovertido
6 Sentimental extrovertido
7 Sensación extrovertido
8 Intuición extroversión -
Se le llama teoría de signo, Gestalt o de expectancia. Muestra una concepción sistemática de la conducta, donde establece que la conducta depende de una diversidad de factores que son independientes entre sí, como la genética, la maduración y los estímulos ambientales que influyan en él. -
Los 5 tipos de personalidad según Erich Fromm están basados en el principio de productividad. Según el célebre psicoanalista solo una de esas cinco tipologías es capaz de invertir en su propia libertad de conquistar su independencia emocional y personal El resto en cambio, vendría a representar un tipo de filosofía existencial más interesada, materialista e improductiva. Teorías sobre la personalidad hay muchas. De hecho hasta es posible que a estas alturas más de uno sienta cierta contradicción -
Se obtienen que los actos humanos están condicionados por los intereses predominantes que orientan en la vida de cada individuo según Spranger tiene 6 tipos de personalidad
El hombre teórico, El hombre económico, El hombre estético, El hombre social, El hombre político y por ultimo El hombre religioso -
la personalidad estaba compuesta por 3 tipos de rasgos: cardinal, central y secundario.
Rasgos cardinales: Estos dan forma a la persona, al sentido que tiene de sí misma, a su composición emocional y a su comportamiento.
Rasgos centrales: Son las características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. No son tan dominantes como los cardinales.
Rasgos secundarios: Son rasgos que se relacionan con actitudes o preferencias. -
La psicología de la personalidad es una rama de la psicología que estudia la personalidad y su variación entre los individuos. El autor más clásico de la disciplina es el psicólogo estadounidense Gordon Allport, que en el año 1936 publicó el libro "La personalidad" -
Están el ambiente y situacionales en la personalidad como las interacciones en la infancia lo que se basa en un enfoque biopsicosociales donde están los factores genéticos y ambientales determinan la conducta Lo que propone el autor es que cada persona nace con una estructura específica a nivel cerebral causando discrepancias en la actividad psicofisiológica y por tanto provoca que el individuo desarrolle diferencias en el mecanismo psicológico determinando un tipo específico de personalidad. -
En esta etapa, comienzan a utilizarse denominaciones como "psicología del desarrollo" y "psicología evolutiva". Básicamente, se referían al niño y al adolescente, pero ponían de manifiesto una nueva forma de entender la disciplina en la que lo importante pasaba a ser el estudio del cambio evolutivo. Es decir, el estudio del proceso de desarrollo -
La teoría de la personalidad de Maslow tiene dos niveles. Uno biológico, las necesidades que tenemos todos y otro más personal, que son aquellas necesidades que tienen que son fruto de nuestros deseos y las experiencias que vamos viviendo.
Sin duda, Maslow se asocia al concepto de autorrealización, porque en su teoría habla de las necesidades que tenemos las personas de desarrollarnos, de buscar nuestro máximo potencial -
ETAPAS 1 Etapa Oral sensorial confianza desconfianza 0,1 año
2. Etapa Muscular anal autonomía vergüenza y duda 1,3 años
3 Etapa locomotora Conflicto básico iniciativa culpabilidad 3,6 años
4 Etapa latencia Conflicto básico actividad inferioridad 7,11años
5 Etapa adolescencia Conflicto básico adolescencia 12,18años
6 Etapa adultez temprana intimidad aislamiento 19 a 40años
7 Etapa adultez media Conflicto básico creatividad atajo 40 a 65años
8 Etapa de madurez integridad 65años en adelante -
Rogers sostenía que cada individuo existe en al centro de un campo fenoménico. Fue influido por un movimiento filosófico llamado fenomenología. que significa “lo que aparezca o se muestra así mismo”. En la filosofía, la fenomenología ha llegado a significar el estudio de la conciencia y la percepción humanas. Los especialistas en fenomenología enfatizan que lo que es importante no es el objeto o evento por sí mismo, sino la forma en que la percibe y entiende el individuo.