-
Nace en Erfurt dentro de una familia liberal burguesa. Hijo del político liberal Max Weber y de Helene Fallenstein, mujer de confesión calvinista y profundamente puritana.
-
Consigue el puesto de Privatdozent en las cátedras de Derecho Romano, Germánico y Comercial en la Universidad de Berlín. Inicia sus estudios acerca de la situación agraria alemana. A raíz de su empleo universitario de emancipa de la tutela paterna.
-
Publicación de “La objetividad del conocimiento en las ciencias y las políticas sociales”. Así como la primera parte de “La Ética protestante y el espíritu del capitalismo”.
-
Publicación de la segunda parte de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”.
-
Obra fundamental de la sociología comprensiva, de la cual es fundador. En esta obra, Weber rastrea el origen de la racionalidad capitalista en la ética económica del protestantismo europeo.
-
Weber desarrolló una teoría de las estructuras y las relaciones de autoridad, basada en un tipo ideal de organización a la que denominó: BUROCRACIA. Esta fue una forma de organización caraxcterizada por la división de trabajo, una jerarquía claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones impersonales.