-
La caída de Constantinopla a manos de los turcos, da paso a una primera ola constitucional, además, finaliza rutas comerciales de suprema importancia entre Europa y Asia, lo cual infundió la necesidad de fortalecer las rutas comerciales marítimas, entre las cuales se dio la llegada a América por parte del imperio Español.
-
Es la emancipación de el yugo eclesiástico. En este, se determinó que la religión debía estar al servicio del hombre y no viceversa. Vio surgir a grandes pensadores como Isaac Newton, Galileo Galilei, Leonardo da Vinci, entre otros.
-
Cuando Cristobal Colón, siguiendo la idea de que la tierra era esférica, busco una nueva ruta comercial hacia la india dando "la vuelta al mundo. Sin embargo, este se topó con un continente desconocido para el mundo Europeo. Este hecho cambio el paradigma global y dio paso a un fortalecimiento desmedido del imperio español en detrimento de los pueblos americanos.
-
Crítica fuerte a la iglesia católica por parte de Martin Lutero, monje que mediante 95 tesis, atacó la venta de indulgencias impartida por el papa León X. Limitó fuertemente el poder de la iglesia, y dio paso a creyentes menos extremistas.
-
"El hombre es un lobo para el hombre", establece pasos históricos para constituir un estado a través del estado de naturaleza. Partiendo de esto, los hombres aceptan un contrato social que los priva de ciertas libertades para garantizar su seguridad.
-
El objetivo de una sociedad civil y política es restringir el poder del monarca, restringir las guerras.
-
Uno de los eventos más importantes para el constitucionalismo. La creación del parlamento inglés, limitó fuertemente el poder del monarca estableciendo una separación de poderes, que favoreció el poder popular, dándole al pueblo palabra frente al poder legislativo.
-
Para Montesquieu, las leyes son relaciones naturales derivadas de la naturaleza misma de las cosas, son la copia de una estructura legal que está en la naturaleza y todo ser, por el simple hecho de ser natural, tiene leyes. Dios es creador y conservador de todo el universo. La ley construye la ética.
-
Movimiento comenzado por Denis Diderot, tenía la idea de que el conocimiento debe dejar de ser para unos pocos y debe universalizarse. Así que crea la enciclopedia, un gran documento que reúne los conocimientos de los mayores pensadores para compartirlos al mundo.
-
Beccaria plantea la necesidad de establecer limites a las penas y hacer de ellas una relación causal con sus respectivos delitos. Así se evita la sobre-penalización del delito y se advierte a los ciudadanos la consecuencia de cometerlo.
-
El ser humano comienza a centrarse en la subjetividad del individuo, búsqueda de la emancipación personal y el rompimiento de los límites del pensamiento y la expresión. En esta era, junto con el cambio de paradigma, se dió la constitución de Rionegro, la cual Víctor Hugo define como "la constitución de Rionegro era una constitución para ángeles".
-
Proceso por el cual Estados Unidos de Norte América se independiza de Inglaterra debido a las políticas autoritarias de Jorge III, como el impuesto sobre el té, el cual generó El Motín del Té, con el cual los colonos de EE.UU. exigieron el "No taxation without representation". Todo esto sumado con la indignación del rey de Gran Bretaña, desencadenó el proceso de independencia de EE.UU. Construcción de los criterios del constitucionalismo moderno. Introduce el concepto de igualdad de los hombres.
-
Debido a las crecientes desigualdades en Francia, el pueblo francés decide crear la asamblea nacional para hacer frente al poder del monarca, Luis XVI; nace la declaración de "Los Derechos del Hombre" y el "sufragio universal", lo cual la convierte en un hecho crucial para el constitucionalismo. Después de que guillotinan al rey, se vive el régimen de los Jacobinos conocido como "El Gran Terror", que da paso a una guerra civil en la cual Napoleón sale vencedor para después proclamarse emperador.
-
Marca el fin de una ola del derecho constitucional. Napoleón estableció el consulado, y se declaró consul. Firmó la constitución de 1802, que le otorgó carácter vitalicio, para que en 1804 se declarara emperador, y próximamente declarar a su hermano José, Rey de España. Buscó reestablecer la paz en Europa, y acabar los diezmos. Calló finalmente en la batalla de Waterloo en 1815 y fue recluido por los ingleses, en la isla de Santa Elena, hasta el fin de sus días.
-
Contrario a la lógica analítica, Hegel concibe el movimiento y el devenir de las cosas, es decir que la existencia del ser, o tesis, contiene intrínseca su negación, o antítesis, que después será reemplazada por una versión superior de ambas, la síntesis.
-
Contra-ola con el objetivo de restablecer el viejo régimen, reorganizar la territorialidad europea y reposicionar el principio de legitimidad de las dinastías. Se estableció la cuádruple alianza entre Rusia, Prusia, Austria e Inglaterra; que buscaría garantizar un retorno a la ideología anti-liberalista.
-
Comienza en 1780 con la ola revolucionaria que busca acabar con el poder absoluto del monarca. Hay un cambio enorme de paradigma, el sistema económico deja de basarse la producción manual rural, a uno de producción industrial en las ciudades. Se rompen las jerarquías sociales y surgen dos clases, los burgueses, poseedores de las fabricas con privilegio económico, y el proletariado, los trabajadores de las mismas. James Watt crea la máquina de vapor, que da paso a la producción en serie.
-
Plantea y teoriza la idea de que no venimos de Dios, diciendo que las especies evolucionan a lo largo del tiempo a través de la selección natural, en la cual, solo los individuos mejor adaptados, logran sobrevivir, y a su vez, todas provienen de un ancestro común.
-
Gobierno popular que derrocó a Napoleón III, y recuperó la democracia en Francia. Reivindicación de los ideales de la república. Establece la separación del estado y la iglesia, y retoma el derecho al sufragio masculino. No obstante, el 28 de mayo, cae la ultima barricada que protegía a la guardia nacional de los comuneros de París, a manos de Bismarck de Alemania, acto seguido empieza una masacre con más de veinte mil muertos, llamada "La Semana Sangrienta", esta dio fin a la comuna de París.
-
Freud fue el primer pensador en poner sobre la mesa la necesidad de estudiar los trastornos mentales a través del método científico (hipótesis, observación y resultados), además introdujo la importancia del subconsciente estableciendo la hipótesis de que todo lo que eres se resume en los primeros 4 años de vida, ya que es en estos en los que se desarrolla la personalidad total del individuo dependiendo de las relaciones con su madre y su padre. Esta época dio paso a una nueva ola constitucional.
-
Causada por los intereses en la redistribución del poder global y la fortificación de alianzas. Poco a poco se fueron dividiendo en bandos que se fueron organizando hasta formar la triple entente y la triple alianza, enfrentadas entre sí. La triple entente (en la cual estaba Alemania) pierde la guerra , lo cual propició la ascensión de Hitler y fue una de las causas de la segunda guerra mundial.
-
Después de derrocar al usurpador Huerta; Villa, Zapata y Carranza no lograron llegar a un acuerdo, lo que dio lugar a la lucha de facciones revolucionarias. Carranza convocó una constituyente en la que cada estado tuvo derecho a un diputado, lo cual dio lugar al congreso constituyente. Este hecho fue muy importante para la Historia constitucional, ya que fue la primera constitución en el mundo en incluir los derechos laborales.
-
Consecuencia de la creciente desigualdad social y el desabastecimiento, buscó abolir el sistema absolutista y dar paso a un sistema comunista liderado por Vladimir "Lenin". se dividió en la revolución de febrero, que instauró un gobierno medianamente estable, que declaró libertad de prensa y permitió el regreso de exiliados políticos, entre ellos, Lenin; y la revolución de octubre, en la que Lenin y Trotski asaltaron el palacio de invierno con lo que establecieron la dictadura del proletariado
-
Comparte la importancia de la constitución mexicana al reconocer los derechos sociales y laborales. Ambas fueron el nacimiento del Estado social.