-
Fue el acontecimiento de mayor relevancia del reinado de Alfonso VI, tuvo lugar el 25 de mayo de 1085. Al parecer, el rey taifa de la ciudad del Tajo, al-Qadir, había pactado previamente con el monarca castellano-leonés la entrega de aquella urbe, a cambio de que lo instalaran en la ciudad de Valencia. Este echo seria crucial para el devenir de la conquista
-
En el 1118 Alfonso I de Aragon conquista Zaragoza con la ayuda de los franceses y de ordenes militares
-
El surgimiento de la corona de Aragón se produjo debido a un acuerdo matrimonial entre Ramón Berenguer IV y Petronila (de entonces un año de edad)
-
En el 1212 se produce la victoria de las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
-
En 1243, el emir de la taifa de Murcia (Ibn Hud al-Dawla) firmó las capitulaciones de Alcaraz con Fernando III, aceptando ser un protectorado de los reinos de Castilla y de León. De esta manera Murcia ganaba una fuerte alianza para repeler a los aragoneses (de Jaime I) y a los granadinos (de Ibn al-Ahmar). Castilla, en contrapartida, conseguía una salida al Mar Mediterráneo.
-
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
-
Los primeros documentos que advierten la presencia de la peste en Palma, rondan los primeros meses de 1348. En el Cronicón mayoricense se puede leer: "Este año [1348] padeció Mallorca los estragos de una peste que casi la despobló en el espacio de un mes, muriendo el 80 por ciento de los enfermos: dícese que perecieron 15.000 personas
-
Enrique de Trastamara, fue uno de los muchos hijos bastardos de Alfonso Xi. Tras su muerte Pedro I, su sucesor, tomó el mando. pero después de una rebelión los nobles apoyaron a los hermanos bastardos del rey, encabezados por Enrique. Este asesino a su hermano proclamandose rey en 1369
-
La batalla de Aljubarrota aconteció al final de la tarde del 14 de agosto de 1385, entre tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal, y el ejército castellano de Juan I de Castilla. La batalla se dio entre las localidades de Leiria y Alcobaça en el centro de Portugal. El resultado fue la derrota de los castellanos, el fin de la crisis portuguesa, y la consolidación de Juan I como rey de Portugal
-
Estas persecuciones Empezaron en junio del 1391 en la ciudad de Sevilla. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en las principales juderías de las ciudades de casi todos los reinos cristianos.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización de Fernando de Antequera, un miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.
-
En 1442 Alfonso V, rey de Aragón, conquistó Nápoles, en un momento en donde la corona de Aragón estaba en plena expansión
-
El campesinado fue la víctima de los abusos señoriales y, por tanto, protagonizó diversas revueltas contra la nobleza.
-
La pareja se [casó] en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17. Como eran primos segundos, para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del papa, que sus partidarios solicitaron de manera insistente a Paulo II. Como este se negó a otorgarla, utilizaron una bula falsa. Para algunos, el autor de la falsificación fue Alfonso Carrillo de Acuña, arzobispo de Toledo
-
Varias personas, entre ellos el dominico sevillano Alonso de Ojeda, convencieron a la reina Isabel I, durante su estancia en Sevilla entre 1477 y 1478, de la existencia de prácticas judaizantes entre los conversos andaluces. El 1 de noviembre de 1478 el Papa Sixto IV consintió la Inquisición para la Corona de Castilla, y según la cual el nombramiento de los inquisidores era competencia exclusiva de los monarcas.
-
En 1474 muere Enrique IV, e Isabel se convierte en reina de Castilla como Isabel I. Todas las decisiones se toman en nombre de ambos cónyuges; aunque la guerra civil contra Isabel I incrementó el poder de Fernando V. La guerra no terminó hasta la firma del Tratado de Alcaçovas en 1479. Será también en este año cuando Fernando II herede la corona de Aragón, con lo que se unen al fin las dos coronas en una misma familia y con un sólo heredero.
-
-
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.
-
Firmado entre Portugal y Castilla. Estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
Falleció a finales del año 1504 en el Palacio Real. Isabel vivió 53 años, de los cuales gobernó 30 años como reina de Castilla y 26 como reina consorte de Aragón al lado de Fernando II.
-
Demográficamente el Reino de Navarra había alcanzado mínimos entre los años 1450 y 1465, coincidiendo con los episodios más agudos del conflicto civil. Esto permitió su rapida conquista en 1512
-
Murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo (provincia de Cáceres), cuando iba a asistir al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara. Su muerte pudiera haber sido originada por haber hecho abuso de cantárida, que en aquellos tiempos se utilizaba como un afrodisiaco, en un intento por lograr un heredero varón con su esposa Germana de Foix.
-
En 1516, tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos se convirtió en el heredero legítimo de todos los estados que habían pertenecido a los Reyes Católicos. El 17 de septiembre de 1517, Carlos de Gante llegó a España para hacerse cargo de sus dominios. El nuevo rey, Carlos I, era un joven ignorante de las costumbres y del idioma de sus súbditos, que además se presentaba rodeado de una corte de personajes extranjeros.
-
La batalla de Villalar fue un episodio de la revuelta de las Comunidades que enfrentó el 23 de abril de 1521 en el pequeño pueblo de Villalar a las fuerzas realistas partidarias de Carlos I, y las comuneras de la Santa Junta. Las consecuencias del enfrentamiento fueron profundas, ya que la derrota comunera y el ajusticiamiento de sus líderes un día después puso fin casi por completo al conflicto
-
Se conoce como la Jornada de Túnez, a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez, que había sido tomada por el pirata otomano Barbarroja en agosto de 1534.
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar en abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
-
La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española
-
La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla
-
Fue una batalla sucedida en el 1571 entre el imperio otomano y la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. A pesar de ser una alianza, la mayoría de tropas eran españolas
-
La rama española de los Habsburgo ascendió al trono portugués en la crisis de sucesión portuguesa de 1580 que se inició a raíz de la muerte sin descendientes del rey Sebastián I de Portugal. Felipe II fue reconocido como rey de Portugal en las Cortes de Tomar de 1581. Mientras tanto, la idea de perder la independencia dio lugar a una revolución liderada por el Prior de Crato que llegó a proclamarse rey en 1580. El prior de Crato terminaría derrotado.
-
La armada invencible fue el termino con el que se denomino a la escuadra formada por Felipe II, que tenia como objetivo la conquista de las Islas Británicas, objetivo que fracasó.