-
Las novelas de Gabriel Miró, consideradas por gran parte de la crítica como novelas líricas, se caracterizan por su dominio del lenguaje, por su rico estilo descriptivo y por la creación de atmósferas opresivas e intensas.
-
Se distinguen tres etapas:
-La etapa autobiogràfica: Tinieblas en las cumbres (1907)
-La etapa de transcisión: Prometeo
-La etapa de los grandes temas: Belarmino y Apolonio (1921) -
Escribió ensayos políticos, en los que defendió la necessidad de modernizar el país, como de crítica literaria.
-
Acuño en catalán el término noucentisme por analogía con el nombre que dieron los historiadores a los periodos renacentistas del Quattrocento y Cinquecento.
-
Poeta, novelista, crítico literario, traductor y ensayista. Colaboró en la revista Prometeo y evolucionó desde el Modernismo hacia la vanguardia.
-
Tres grandes grupos:
-El tema de la existencia y ensayos filosóficos: El tema de nustro tiempo (1923)
-El tema del arte: ensayos literarios y estéticos: La deshumanización del arte (1925)
-El tema de España: ensayos sociopolíticos: Meditaciones del Quijote (1914) -
Reflexionó en ensayos como La realidad histórica de España.
-
Esayos de tema histórico, y de crítica lieraria
-
Temas muy diversos como las relaciones entre sexos o el análisis de diferentes conductas a partir de los personajes históricos.
-
Director de la revista Prometeo, su publicación en 1909 del Manifiesto futurista y de la Proclama un año después constituyeron un punto de inflexón en la historia literaria española.
Novelas: Senos(1917), El incongruente (1922), El novelista (1923)
Greguerías: humorismo+ metáfora = greguería. -
Máximo esponente del ultraísmo, cuyos rasgos són:
-Del cubismo, innovaciones tipogràficas.
-Del futurismo: exaltación de la modernidad.
-Del dadaísmo: Rechazo de la lógica -
Cultivo el ensayó histórico con títulos como: En torno a los orígenes del feudalismo o España.
-
Máximo exponente del creacionismo cuyos rasgos són:
-Empleo de metáforas sorprendentes y, a menudo, múltiples
-Ausencia de anécdotas y elementos sentimentales -
Temas: temas como el erotismo, el amor o la enfermedad..
Estilo: Predomina la prosa lírica y poética.
Obras destacadas: Las cerezas del cementerio (1910) -
Temas: Espiritu crítico
Estilo: lirismo, preciosismo léxico...
Obras destacadas: Nuestro padre san Daniel (1921), El obispo leproso(1926) -
Rasgos: Desnudez, Presencia del mar, temas trascendentes, espiritualismo, nueva métrica.
Obras: Diario de un poeta recién casado (1916), Eternidades (1917), Piedra y cielo (1918)... -
Rasgos: La obsesión por la muerte y la eternidad, misticismo poético y depuración verbal.
Obras: Espacio (1943-1954), La estación total (1946), Animal de fondo(1949), Dios deseado y deseante (1948-1949)