-
Uno de los mejores autores líricos del siglo XVII. Sus obras poéticas principales son: "Rimas", "Rimas Sacras", "Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Sus versos tienden al clasicismo.(Pertenece a la tendencia lírica del Barroco, equilibrio).
-
Se viene abajo la utopía del hombre, centro del Universo, capaz de conseguirlo todo. El Barroco tiene como tema por excelencia la preocupación por el paso del tiempo. Sus elementos básicos son la antítesis y el contraste. Lo que se busca es sorprender y conmover. (Época del pesimismo)
-
Medio siglo después de la publicación del Lazarillo, ve la luz el Guzmán de Alfarache. Con esta obra se desarrolla de modo definitivo el subgénero de la novela picaresca.
-
Cervantes es uno de los grandes autores literarios no solo de la literatura española sino de la universal. Vivió en la misma época en la que Shakespeare escribió sus comedias. Desde entonces, ha sido objeto de admiración unánime a través del tiempo.
-
Dentro de la lírica barroca andaluza, sobresale un grupo de autores que tiene su centro de actuación en el eje Antequera-Granada. Esta escuela posee como marcas comunes su tendencia al manierismo formal y el gusto por lo suntuario y mitológico.
Luis Carrillo y Sotomayor, uno de sus mayores representantes con su obra A la ligereza y pérdida del tiempo.
Pedro de Espinosa también destaca en este grupo de autores con su Soneto sobre la belleza frágil y perecedera. -
Góngora es el máximo exponente del culteranismo. En el poeta cordobés se llega a un máximo de expresividad sin igual en la historia de la literatura española.
Sus principales obras son Soledades Fábula de Polifemo y Galatea. -
Inserto en la escuela de Lope, pero con una mayor originalidad y talento dramáticos que otros dramaturgos de su época, se halla Tirso de Molina.
Tirso no se limita a seguir el modelo lopesco, sino que escribe un teatro que posee rasgos propios: la creación de caracteres y la comicidad, por ejemplo.
Obra principal: El burlador de Sevilla. -
Durante el siglo XVII, la comedia nacional llega a su punto culminante de perfección barroca con Calderón de la Barca, cuya labor también creará escuela. A ella pertenecen, entre otros, Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.
El estilo de Calderón supone llevar a la perfección el sistema dramático creado por Lope.
Obra principal: La vida es un sueño. -
Poeta aparentemente burlón, crítico y despiadado. Su carácter polémico está presidido por los contrastes. Su poesía es una de las más densas y sorprendentes de este siglo. Se publicó póstuma, en 1648, con el título de "Parsano español". (Poesía varia, Cátedra)(Poesía original completa, Planeta)